Acerca del programa:
Para navegar el complejo mundo de las finanzas y las inversiones este diplomado entrega las herramientas teóricas y prácticas esenciales. Los participantes desarrollarán las capacidades para realizar análisis y evaluaciones financieras precisas, abarcando desde la comprensión del mercado de capitales hasta la formulación de estrategias de inversión y gestión de portafolios.
Dirigido a:
Directivos, profesionales y ejecutivos que se desempeñen en cargos relacionados a las inversiones o finanzas de una organización o que requieran actualizar sus conocimientos en ese ámbito.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDavid Buchuk
Ingeniero Civil Industrial, UC.; Ph.D. en Business Administration, especialización finanzas, University of Houston, EE.UU.; Profesor Asistente Escuela de Administración UC, Director del Magister en Inversiones y Finanzas Aplicadas UC.
Nicolás Tobar
Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master in Business Administration, SDA Bocconi. Chapter Executive CAIA Latam Chile Chapter. Asesor de inversiones.
Andrés Vicencio
Magíster en Economía, UC. Ingeniero Comercial, U. de Valparaíso. Se ha desempeñado como economista en diversas empresas y ha sido profesor de microeconomía y macroeconomía en distintas universidades.
Pamela Auszenker
Ingeniera Comercial, UC. Directora y Vicepresidenta de CFA Society Chile, con más de 15 años de experiencia en el mercado financiero, en banca e inversiones.
Francisco Guzmán
MBA UC. Ingeniero Civil Industrial, Universidad Diego Portales. Amplia experiencia en inversiones en distintos bancos y grupos financieros. Actualmente es VP Inversiones en AFP Capital.
Descripción
keyboard_arrow_downEl diplomado está diseñado para profesionales que buscan una comprensión profunda y aplicable de los mercados, brindando las habilidades analíticas y estratégicas necesarias para tomar decisiones de inversión informadas, optimizar sus carteras y mantener una ventaja competitiva en el dinámico panorama financiero actual. A lo largo de los 5 cursos se revisarán los pilares fundamentales y avanzados de la inversión, proporcionando una visión estratégica y operativa del mercado. Los participantes podrán dominar la construcción y gestión estratégica de portafolios, aprendiendo a optimizar la rentabilidad y el riesgo, así como explorar diversas estrategias de inversión, desde las fundamentales hasta las más avanzadas, adaptándolas a distintos perfiles de inversionistas y objetivos financieros.
Se profundizará en las inversiones de renta fija, comprendiendo la valoración, los riesgos y oportunidades de estos instrumentos. Además, se revisará el uso estratégico de derivados financieros como futuros, opciones y swaps, herramientas esenciales para la cobertura de riesgos y la especulación inteligente en mercados volátiles.
Podrán adquirir las competencias para una gestión de inversiones eficiente, incluyendo el monitoreo, rebalanceo y evaluación del desempeño de portafolios, junto con una aproximación al creciente mundo de los activos alternativos (bienes raíces, private equity o commodities) y cómo estos pueden mejorar la diversificación y el rendimiento de las inversiones, abriendo nuevas oportunidades de valor en las estrategias financieras.
La metodología incluye clases expositivas presenciales, ejercicios de aplicación, análisis de casos y discusiones en clases, incentivando la participación activa de los estudiantes y el uso de material bibliográfico relevante en las temáticas abordadas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downGrado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, finanzas u otra afín y/o que acredite al menos 2 años de experiencia laboral.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar herramientas prácticas que fortalezcan la toma de decisiones de inversión y la conducción de las inversiones o áreas financieras de una empresa.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1: Fundamentos de inversiones y mercados de capitales
keyboard_arrow_downDocente(s): Andrés Vicencio
Unidad académica responsable: Escuela de Administración
Requisitos: Sin requisitos
Créditos: 2
Horas totales: 40
Horas directas: 20
Horas indirectas: 20
Descripción del curso
Adquiere los conocimientos y conceptos clave para desarrollar, evaluar y comprender diversos activos financieros que te permitirán tomar mejores decisiones de inversión. Este curso te permitirá entender los conceptos básicos que son esenciales para poder generar estrategias de inversión. A través de ellos, conocerás qué es el mercado financiero, cuáles son los instrumentos para participar en él y los conceptos esenciales de matemáticas financieras y gestión de riesgo.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer los principales estados financieros de una empresa a fin de aplicar herramientas que orienten la decisión de inversión en el/los instrumentos que representan esa empresa en el mercado.
- Aplicar conceptos claves de matemáticas financieras para comprender qué es el precio y cómo su movimiento (retorno y volatilidad) afecta la inversión, así como la construcción de los índices bursátiles y cómo estos guían las decisiones de inversión.
- Identificar las nociones básicas de una inversión eficiente y cómo las distintas clases de activos configuran un mapa de inversiones que puede ser usado por un individuo, pudiendo combinar distintos instrumentos financieros.
Contenidos
1. Fundamentos del Mercado Financiero:
1.1. ¿Qué es el mercado financiero?
1.2. Principales tipos de activos financieros: acciones y bonos.
2. Elementos esenciales de matemáticas financieras
2.1. ¿Qué es el precio de un activo financiero?
2.2. Valor Presente y descuento.
2.3. Retorno y volatilidad.
2.4. Construcción y tipos de índices.
3. Contabilidad financiera
3.1. Principales estados financieros: Balance General y Estado de Resultados.
3.2. Múltiplos financieros clave para orientar la decisión de inversión.
4. Clases de activos y formas de invertir:
4.1. Renta Variable.
4.2. Renta Fija.
4.3. Activos Alternativos.
4.4. Diferencias entre ETF y fondos.
4.5. Nociones de inversiones eficientes.
Estrategias Metodológicas:
- Aprendizaje basado en casos.
- Ejercicios financieros.
- Guías de resolución de problemas financieros.
Estrategias Evaluativas:
- Trabajo grupal de resolución de problemas 50%
- Examen final individual 50%
CURSO 2: Inversiones y teoría de portafolios
keyboard_arrow_downDocente(s): Pamela Auszenker.
Unidad académica responsable: Escuela de Administración.
Requisitos: Sin requisitos.
Créditos: 2
Horas totales: 40
Horas directas: 20
Horas indirectas: 20
Descripción del curso
El curso estudia las decisiones financieras de individuos y el comportamiento de los mercados de capitales, basándose en un análisis de modelos financieros y también en aplicaciones prácticas de los mismos. La metodología del curso considera la revisión de bibliografía especializada, ejercicios individuales y la revisión de casos y situaciones reales.
Resultados de Aprendizaje
- Identificar el concepto de eficiencia de mercado y sus aplicaciones a su realidad como administrador de activos.
- Aplicar las funciones y herramientas centrales en la teoría de inversiones moderna.
- Aplicar el modelo de valoración de activos de capital, considerando el equilibrio en el mercado de capitales.
Contenidos
1. Introducción y teoría de portafolio
- Preferencias de inversionistas
- Análisis con activos riesgosos y libre de riesgo
- Portafolio óptimo
2. Modelos de retornos (CAPM y APT)
- CAPM
- Evidencia empírica
- Modelo APT y de factores
- Modelo de Fama French
- Evaluación de desempeño, fondos pasivos y ETFs
3. Eficiencia de mercados y finanzas conductuales
- Definición implicancias de la eficiencia de mercado
- Finanzas conductuales (behavioral finance)
- Sesgos y límites al arbitraje
Estrategias Metodológicas
- Aprendizaje basado en casos.
- Ejercicios financieros.
- Guías de resolución de problemas.
- Revisión bibliográfica.
Estrategias Evaluativas
- Resolución de preguntas en clases: 10%
- Control individual de resolución de problemas: 20%
- Control individual bibliográfico: 20%
- Examen final individual: 50%
CURSO 3: Inversiones en renta fija y derivados financieros
keyboard_arrow_downDocente(s): David Buchuk.
Unidad académica responsable: Escuela de Administración.
Requisitos: Sin requisitos.
Créditos: 2
Horas totales: 40
Horas directas: 20
Horas indirectas: 20
Descripción del curso
El curso aborda los distintos conceptos y variables que se deben considerar en la inversión en instrumentos de renta fija y en el uso de instrumentos derivados, tales como tasas de interés, riesgos financieros, y estrategias de cobertura y de especulación, proporcionando una guía sobre sus características y aplicaciones en los mercados financieros. La metodología del curso considera la revisión de bibliografía especializada, aplicaciones prácticas y la resolución de guías de ejercicios.
Resultados de Aprendizaje
- Examinar el mercado financiero de deuda de corto y largo plazo, sus instrumentos, organización y funcionamiento.
- Analizar el mercado de instrumentos derivados financieros y manejar adecuadamente modelos de valoración y cobertura usando estos instrumentos.
Contenidos
1. Inversiones de Renta Fija
- El mercado de renta fija y principales características de los instrumentos.
- Valoración de bonos.
- Estructura de tasas de interés.
- Volatilidad en los precios de los instrumentos y gestión del riesgo.
2. Derivados financieros
- Organización y funcionamiento del mercado de futuros
- Valoración por arbitraje de forwards
- Swaps de tasa de interés y de moneda
- Introducción a las opciones
Estrategias Metodológicas
- Aprendizaje basado en casos.
- Ejercicios financieros.
- Guías de resolución de problemas.
- Revisión bibliográfica.
Estrategias Evaluativas
- Tareas grupales de resolución de problemas: 50%
- Examen final individual: 50%
**CURSO 4: Gestión de inversiones**
[[Investment management
Docente(s): Francisco Guzmán.
Unidad académica responsable: Escuela de Administración.
Requisitos: Sin requisitos.
Créditos: 2
Horas totales: 40
Horas directas: 20
Horas indirectas: 20
Descripción del curso
En este curso aprenderás a construir, monitorear y ajustar portafolios, tomando decisiones informadas basadas en un profundo entendimiento del riesgo, el retorno y las dinámicas del mercado. Prepárate para transformar tu enfoque de inversión y potenciar tu capacidad de generar valor. La metodología del curso considera la revisión de bibliografía especializada, aplicaciones prácticas y la resolución de guías de ejercicios.
Resultados de Aprendizaje
- Aplicar un enfoque integral al proceso de gestión de inversiones, considerando la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de portafolios, en función de los objetivos y características de distintos tipos de inversionistas y sus horizontes temporales.
- Explicar las características fundamentales de cada clase de activo y sus diferencias, en función de la normativa vigente.
- Analizar los principales desafíos de la gestión de un portafolio con varias clases de activos, a partir de una evaluación de desempeño.
- Analizar las estrategias a utilizar para aumentar el retorno esperado de una cartera de inversión, en un contexto económico determinado.
- Evaluar el desempeño de estrategias, fondos y gestores de inversión, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas que permitan medir resultados ajustados por riesgo y compararlos con objetivos definidos.
Contenidos
1. Industria global de inversiones:
1.1. Desarrollos de la industria y su estructura
1.2. Estructura del proceso de inversiones; Actores relevantes: asset managers, fondos soberanos, aseguradoras, fondos de pensiones
1.3. Tipos de estrategias de inversión
2. Portafolios de Renta Fija:
2.1. Instrumentos globales: soberanos, corporativos, ligados a inflación, emergentes
2.2. Retornos esperados y riesgos
2.3. Estrategias: duración, curva, crédito, monedas
3. Manejo práctico de un portafolio de renta variable:
3.1. Bottom-Up
3.2. Valorización: DCF, múltiplos, comparables
3.3. Estrategias: Factores, sectoriales, temática
3.4. Top – Down
3.5. Mercados desarrollados vs emergentes
3.6. Activos vs pasivos
3.7. Costos
3.8. Casos aplicados
3.9. Retornos esperados y riesgos
4. Evaluación y gestión de riesgos:
4.1. Métricas tradicionales
4.2. Mapeo de riesgos y escenarios
4.3. Cobertura de riesgos
5. Activos alternativos:
5.1. Tipos de activos alternativos
5.2. Evolución de la participación de activos alternativos en los portfolios globales
5.3. Riesgos y oportunidades
6. Economía y estrategias de inversión:
6.1. Macroeconomía y activos financieros
6.2. Introducción al Asset Allocation (SAA, TAA)
6.3. Casos de construcción de portafolios
7. Futuro de la gestión de inversiones y desafíos para el caso chileno de fondos de pensiones:
7.1. Tecnologías y softwares
7.2. Tendencias en las inversiones
7.3. Fondos generacionales, desafíos y oportunidades
7.4. Desafíos para los retornos de la próxima década para mejorar pensiones
Estrategias Metodológicas
- Aprendizaje entre pares.
- Clases expositivas.
- Revisión bibliográfica.
Estrategias Evaluativas
- Preguntas y debate en clases: 15%
- Trabajo grupal: 50%
- Examen final individual: 30%
CURSO 4: Gestión de inversiones
keyboard_arrow_downDocente(s): Nicolás Tobar.
Unidad académica responsable: Escuela de Administración.
Requisitos: Sin requisitos.
Créditos: 2
Horas totales: 40
Horas directas: 20
Horas indirectas: 20
Descripción del curso
El curso aborda las inversiones en activos alternativos, entendidos como vehículos y estrategias de inversión no tradicionales. Estos activos han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años y mantienen una tendencia al alza, lo que los convierte en una clase cada vez más relevante para inversionistas y el mercado laboral.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar la importancia de la categoría de “activos alternativos” para los inversionistas, las tendencias futuras, y principales factores que empujan esta evolución.
- Analizar las características específicas de las subclases de activos alternativos y sus diferencias, junto con sus implicancias, riesgos y mecanismos asociados.
- Identificar los perfiles de los principales inversionistas en esta clase de activos, así como sus cualidades, estrategias y dinámica de trabajo para llevar a cabo este tipo de inversiones.
Contenidos
1. Introducción a los Mercados Privados y Activos Alternativos
1.1. Introducción y visión general.
1.2. Definiciones, características principales, dinámicas de mercado.
1.3. Herramientas para implementación.
2. Private Equity y Private Credit
2.1. Leveraged Buyout, Growth Equity, Venture Capital.
2.2. Coinversiones y secondaries.
2.3. Direct Lending, Mezzanine, Opportunistic, Distressed.
3. Bienes raíces
3.1. Introducción a los bienes raíces.
3.2. Office, Industrial, Multifamily, Retail.
3.3. Core, Core Plus, Value-Add, Opportunistic.
4. Activos digitales, Infrastructure y Commodities
4.1. Introducción a los activos digitales y las criptomonedas.
4.2. Introducción a Infrastructure.
4.3. Introducción a Commodities y Natural Resources.
Estrategias Metodológicas
- Aprendizaje basado en casos.
- Ejercicios financieros.
- Guías de resolución de problemas.
- Revisión bibliográfica.
Estrategias Evaluativas
- Trabajo grupal de valoración de empresas: 50%
- Examen individual final: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de los 5 cursos con la siguiente ponderación, en una escala de 1,0 a 7,0:
- Curso 1 - Fundamentos de inversiones y mercados 20%
- Curso 2 - Inversiones y teoría de portafolio: 20%
- Curso 3 - Inversiones en renta fija y derivados: 20%
- Curso 4 - Gestión de inversiones: 20%
- Curso 5 - Inversión en activos alternativos: 20%
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Para aprobar el Diplomado, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital por diplomado.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No