Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El Diplomado en Liderazgo y desarrollo de carrera permite desarrollar competencias para una trayectoria laboral exitosa. Se incluyen estrategias en el ámbito del autoconocimiento, el liderazgo, negociación y resolución de conflictos y estrategias de trabajo en equipo.


Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionales y directivos que busquen mejorar su conocimiento y habilidades para liderar equipos y potenciar sus trayectorias profesionales en organizaciones públicas o privadas. 


Jefe de Programa

Nicolas Majluf

Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT. M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford. Ingeniero Civil de Industrias de la UC. Profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas. Además, es profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC y Director Académico de su Unidad de Extensión (Clase Ejecutiva)
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Myriam Aluanlli

Máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Formada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Ingeniera Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería. Cuenta con una sólida experiencia profesional en el ámbito de los recursos humanos, así como en la realización de estudios y evaluación de proyectos para diversas empresas chilenas. Destaca por su compromiso, iniciativa, excelente manejo de relaciones interpersonales y habilidad para el trabajo en equipo. Se muestra interesada en contribuir con sus conocimientos y habilidades en proyectos e iniciativas que representen un desafío. 

Eduardo Saleh Sabat

Psicólogo de la Universidad de Chile. Especializado en el rubro organizacional con más de 35 años de experiencia en el campo de la negociación, el profesor Saleh ha dedicado su carrera a la enseñanza y la consultoría, impartiendo clases en prestigiosas instituciones académicas y facilitando talleres en más de 500 compañías a nivel global.

Su enfoque en la resolución de conflictos mediante la negociación ha transformado la manera en que las organizaciones abordan los desafíos internos y externos.  

Romy Álamo Pichara

Master of Sscience in Social Policy and Development, London School of Economics (LSE), Reino Unido. Formada incialmente como ingeniera civil industrial de UC, Romy Alamo posee más de 13 años de experiencia internacional, ha dejado su huella en el tercer sector, la academia y el Estado, demostrando su compromiso con el desarrollo social y comunitario.

Su carrera ha estado marcada por la creación, planificación y ejecución de políticas, programas y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades. 

Nureya Abarca

Ph.D. in Psychology, University Of California, San Diego, USA. Psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología.

Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En esa oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California).

Asimismo se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.

Janet Spröhnle

Psicóloga titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile con la especialidad de psicología clínica. Posteriormente, en la misma universidad, cursó dos años de Filosofía y un post grado clínico en Imaginería Afectiva Guiada. Certificada en Neurociencia y con estudios especializados en Astrología, implementando innovaciones como Carta Astral en las Empresas y la plataforma de Ingeniería de la Consciencia by People & Partners.

Fundadora y Directora Ejecutiva de People & Partners. Durante más de 20 años ha desempeñado posiciones ejecutivas en Televisión Nacional de Chile, CITIBANK y Gerente División de Recursos Humanos del Banco Concepción. A partir del año 1996 inicia su actividad de consultoría, lanzando la operación en Chile de la multinacional DBM (hoy Lee Hecht Harrison), ocupando el cargo de Gerente General por cinco años e instalando en el país la práctica del Outplacement y servicios de carrera.

Descripción

Este Diplomado ofrece una formación integral orientada a fortalecer el desarrollo profesional de los participantes, potenciando sus capacidades de liderazgo como eje clave para avanzar en sus trayectorias de carrera y generar un impacto positivo en sus organizaciones.

El propósito del diplomado es dotar a los participantes de herramientas y conocimientos que fortalezcan su desarrollo profesional y optimicen sus estrategias de liderazgo. Se abordan enfoques de liderazgo transformacional con un foco en la inclusión, además de experiencias prácticas para la resolución de conflictos y el desarrollo de habilidades de coaching que potencien el trabajo en equipo.


Al finalizar, los participantes serán capaces de analizar y evaluar sus propias capacidades y motivaciones, diferentes estilos de liderazgo, diseñar estrategias efectivas para la gestión de equipos y aplicar técnicas de resolución de problemas y toma de decisiones en entornos organizacionales dinámicos.


Los cuatro cursos que integran el diplomado se imparten en formato e-learning, lo que permite a los participantes construir aprendizajes a partir de sus propias experiencias y conocimientos, además de ofrecer flexibilidad en los horarios de estudio. A través de mensajería y foros de discusión, podrán interactuar con sus compañeros y tutores, compartiendo diversas perspectivas y experiencias, lo que enriquecerá la reflexión y la apropiación de los conceptos clave abordados en cada curso.

Se utiliza la plataforma Moodle y las sesiones sincrónicas se impartirán a través de una herramienta streaming.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener:

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Desarrollar competencias que potencian el desarrollo profesional

Desglose de cursos

Curso: Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organizaciones

keyboard_arrow_down
Inclusive leadership strategies to strengthen diversity and equity in organizations

Docente(s): Myriam Aluanlli

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Descripción del curso:

En este curso se profundizará en el conocimiento de los conceptos de diversidad, equidad e inclusión en las organizaciones, así como los beneficios que tiene una implementación eficaz de políticas de este tipo en términos de desarrollo de talento, eficiencia e innovación. También se analizarán las principales cualidades que debe desarrollar un líder inclusivo, con el fin de lograr una gestión más adecuada de los equipos de trabajo. Por otra parte, el curso explora los principales elementos que limitan o promueven el desarrollo de una cultura inclusiva eficaz.

El curso se desarrollará bajo el formato online, el cual surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves. 

Resultados de aprendizaje:

  1. Identificar los conceptos clave de la diversidad organizacional, así como el contexto global y marco normativo local relacionados.
  2. Distinguir los elementos esenciales de la inclusión organizacional y la estrategia ABC: autoría, pertenencia y competencia.
  3. Analizar el concepto de equidad organizacional, los principios de igualdad y no discriminación en el ámbito de los derechos humanos, y las teorías y modelos que permiten su promoción en las organizaciones.
  4. Relacionar las competencias de liderazgo inclusivo con el fortalecimiento de la diversidad y la equidad al interior de las organizaciones.
  5. Aplicar indicadores de diversidad y equidad para evaluar el liderazgo inclusivo y la existencia de barreras al interior de una organización.
  6. Diseñar una estrategia de liderazgo inclusivo con foco en el fortalecimiento de la diversidad y la equidad en una organización.

Contenidos:

  • Diversidad en el trabajo
    • Introducción al concepto de diversidad organizacional
    • Principales tipos de diversidad en el trabajo
    • Contexto global y marco normativo local
    • La paradoja de la diversidad
    • Atracción, selección y retención de talento diverso 
  • Inclusión laboral
    • Introducción al concepto de inclusión organizacional
    • El ABC de la inclusión: autoría (authorship)
    • El ABC de la inclusión: pertenencia (belonging)
    • El ABC de la inclusión: competencia (competence)
    • El regalo del desacuerdo 
  • Equidad
    • Introducción al concepto de equidad organizacional
    • Derechos humanos: principio de igualdad y no discriminación
    • Igualdad versus equidad
    • Teoría de la equidad de Adams
    • Modelo Press para promover equidad
    • Competencias del líder inclusivo         
    • Compromiso visible por la diversidad
    • Humildad
    • Consciencia del sesgo
    • Curiosidad empática
    • Colaboración e inteligencia cultural 
  • Barreras de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)
    • Sesgos inconscientes, negación y creencias limitantes
    • Patrones de pensamiento negativos y hábitos no inclusivos
    • Gaslighting o abuso emocional
    • Emociones adversas al cambio
    • Carencia de espacios de interacción físicos o virtuales de encuentro 
  • Facilitadores de la diversidad, equidad e inclusión (DEI)
    • Escucha
    • Comunicación eficaz y feedback
    • Empatía y conciencia organizacional
    • Participación y manejo de conflictos
    • Influencia y liderazgo inspiracional para una cultura inclusiva

Estrategias Metodológicas:

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. 

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso 

Estrategias Evaluativas:

  • El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
  • 6 controles individuales: (15%) 
  • 3 foros: (25%) 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%) 
  • 1 examen final global individual: (30%) 

Curso: Resolución de conflictos mediante la negociación

keyboard_arrow_down
Conflict resolution through negotiation

Docente(s): Eduardo Saleh y Romy Álamos

Docente responsable (JDP): Nicolás Majluf 

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Descripción del curso:

En este curso, los participantes aprenden a identificar los conflictos y diseñar una estrategia de negociación que les permita convertirlos en una oportunidad de mejora y de creación de valor, tanto para ellos como para sus equipos de trabajo. Este proceso se desarrolla a través de una metodología sistemática que se ilustra mediante ejemplos y situaciones de diversos ámbitos, desde asuntos personales hasta negociaciones multilaterales complejas.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar los beneficios de la resolución de conflictos en forma negociada.
  2. Distinguir las características de las partes involucradas en un conflicto, los estilos de manejo de conflicto y de negociación.
  3. Analizar la posición de poder de cada parte en el conflicto, y la importancia de sus intereses, motivaciones y temores en la negociación.
  4. Interpretar las consecuencias de las distintas formas de enfrentar los conflictos.
  5. Relacionar las técnicas y tácticas de la influencia en el proceso de negociación de un conflicto.
  6. Aplicar una estrategia de negociación en la resolución de un conflicto, que le permita convertirlos en una oportunidad de mejora y creación de valor para los involucrados y equipos de trabajo.

Contenidos:

  • ¿Por qué negociar?
    • Conflictos y negociación.
    • Definiciones y procesos involucrados en los conflictos.
    • Cómo enfrentar los conflictos. Definiciones de negociación.
    • Conceptos centrales de toda negociación.
    • Formas de resolución de disputas.
    • Los tres tiempos de una negociación.
    • Ámbitos de la negociación.
    • El modelo NEGOCIE.
    • Las tres Dimensiones.
  • Entienda a las partes.
    • ¿Quiénes son las partes en conflicto?
    • Características personales.
    • Estilos de negociación.
  • Utilice el poder para resolver los conflictos.
    • Definición de poder.
    • Tipos de poder.
    • Fuentes de poder.
    • Mapa de poder.
    • El entorno del conflicto y la negociación.
  • ¿Cuándo estará resuelto el conflicto?
    • Criterios para evaluar una resolución de conflicto exitosa.
    • Oportunidades de aprendizaje.
    • Autoevaluación de las competencias del negociador.
  • ¿Cómo influir en la otra parte?
    • Definición de influencia.
    • Pasos de la influencia.
    • Principios de influencia.
    • Técnicas y tácticas de influencia.
  • Elaboración de una estrategia para resolver el conflicto.
    • Elaboración de una agenda.
    • Verificación de los intereses.
    • Elaboración de Propuestas.
    • Organización del equipo.
    • Definición de un cronograma.

Estrategias Metodológicas:

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. 

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso 

Estrategias Evaluativas:

  • 6 controles individuales: (15%) 
  • 3 foros: (25%) 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%) 
  • 1 examen final global individual: (30%)

Curso: Estrategias y habilidades para el éxito profesional

keyboard_arrow_down
Strategies and skills for professional success

Docente(s): Nureya Abarca y Janet Spröhnle

Docente responsable (JDP): Nicolás Majluf 

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Descripción del curso:

El curso tiene como objetivo desarrollar las potencialidades de las personas para lograr una carrera profesional exitosa partiendo de la base del autoconocimiento. Se desarrollan habilidades esenciales y se diseñan estrategias para tomar decisiones críticas en el mundo de las organizaciones. Es un proceso diseñado para fortalecer su empleabilidad futura, al igual que su aporte actual.  

Gestionar la carrera tiene muchos beneficios, como la capacidad para reconocer nuestras competencias (habilidades, destrezas, características, valores, intereses, motivaciones, etc.), ajustarlas y administrarlas de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, vincula sus metas personales con sus metas de carrera, genera un sentimiento de logro personal, crea una mayor autoconciencia: conocimiento de sus valores, intereses, aptitudes, talentos y habilidades, permite centrarse en sus talentos diferenciadores, reduce la frustración de no conocer qué hacer con su vida profesional, lo motiva a anticiparse a las oportunidades de aprendizaje y provee equilibrio entre trabajo y calidad de vida.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar los principales componentes de la personalidad, así como los instrumentos de evaluación utilizados para su medición.
  2. Explicar la relación entre intereses, motivaciones, valores y habilidades con el desarrollo de carrera y la empleabilidad.
  3. Aplicar estrategias de pensamiento crítico, creatividad, comunicación efectiva y gestión del tiempo para potenciar el crecimiento profesional.
  4. Analizar la trayectoria profesional propia, identificando logros, diferenciadores y elementos clave que construyan una oferta de valor.
  5. Evaluar oportunidades laborales considerando tendencias del mercado, estrategias de networking y posicionamiento en redes profesionales.
  6. Diseñar un plan de desarrollo de carrera integrando coaching, aprendizaje continuo y estrategias de empleabilidad.

Contenidos:

  • ¿Quién soy yo?
    • Los principales componentes de la personalidad
    • Los instrumentos de evaluación de la personalidad
    • Intereses, motivaciones, valores y habilidades centrales
  • Habilidades clave para el desarrollo de carrera
    • Usar el pensamiento crítico
    • Creatividad para innovar
    • Comunicación efectiva y negociación
    • Gestión del tiempo
  • Construcción de oferta de valor
    • Mi trayectoria de Carrera
    • Mis logros
    • Mis diferenciadores
    • Mi oferta de valor
  • Visión de carrera: mi responsabilidad
    • Análisis del entorno y del mercado laboral
    • Preparación de entrevistas
    • Aprendizaje continuo para acortar brechas
    • Empleabilidad: Preocupación y ocupación por permanecer empleables
    • Retiro Activo: Trabajar por siempre
  • Redarquía: círculos virtuosos de mutuo beneficio
    • La imagen que proyectamos
    • Capital social: cómo y con quién nos relacionamos
    • Qué es ser poco político
    • Redes de Contacto, el rol que juegan en las oportunidades laborales y cómo gestionarlas
    • El rol de las Redes Sociales y Profesionales en la Marca Profesional
    • Reputación
  • El rol del coach en el desarrollo de carrera
    • El proceso del coaching dentro de la organización
    • Diferencias en personas de distinto género y edad
    • Reinventarse en las distintas etapas de la vida
    • La búsqueda del sentido en el trabajo
    • Integrar la vida personal y laboral

Estrategias Metodológicas:

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. 

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso 

Estrategias Evaluativas:

  • 6 controles individuales: (15%) 
  • 3 foros: (25%) 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%) 
  • 1 examen final global individual: (30%)

Curso: Habilidades de liderazgo y coaching para el entrenamiento de equipos

keyboard_arrow_down
Leadership and coaching skills for team training

Docente(s): Nureya Abarca

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Descripción del curso:

En este curso, los participantes analizarán la relación entre formación y liderazgo y los fundamentos psicológicos para entender el comportamiento de las personas, para generar habilidades que le permitan entrenar a sus equipos. Al finalizar el curso, el participante habrá desarrollado habilidades para liderar equipos de trabajos diversos, y para potenciar a las personas desde la perspectiva del coaching.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Analizar el rol de la comunicación y la influencia en el liderazgo de equipos de trabajo diversos dentro de las organizaciones.
  2. Analizar la metodología del coaching estratégico para equipos de trabajo dentro de las organizaciones
  3. Diseñar una estrategia de liderazgo de equipos de trabajo basada en el coaching, acorde al logro de objetivos de la organización.

Contenidos:

  • El líder es coach
  • La importancia del liderazgo en las organizaciones
  • La paradoja del liderazgo auténtico
  • El líder es en esencia un coach
  • Modelos de liderazgo
  • Las personas son diferentes
  • Diferencias individuales
  • Redefiniendo la diversidad
  • Coaching: un viaje personal
  • Coaching para el liderazgo
  • Las distintas miradas: sesgos de percepción comunes y trampas cognitivas
  • Un modelo para el cambio: patrones de ACE
  • El proceso de coaching
  • Coaching estratégico
  • El proceso de aprender nuevas conductas
  • El poder de las expectativas en el desempeño
  • Habilidades en el coaching
  • El valor del coaching
  • Componentes de una relación de coaching
  • La motivación para cambiar
  • Equipos de alto rendimiento
  • Comunicar para influir
  • La sabiduría del líder
  • El desafío personal del líder como coach
  • El poder de las narraciones
  • El bienestar en las organizaciones
  • Un modelo de liderazgo total

Estrategias Metodológicas:

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. 

  • Aprendizaje autónomo asincrónico 
  • Clase expositiva 
  • Foro 
  • Estudio de caso 

Estrategias Evaluativas:

  • 6 controles individuales: (15%) 
  • 3 foros: (25%) 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%) 
  • 1 examen final global individual: (30%)

Requisitos Aprobación

Los cursos que componen el diplomado tienen la siguiente ponderación:  

  • Curso Estrategias de lidereazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organizaciones: 25% 
  • Curso Resolución de conflictos mediante la negociación: 25% 
  • Curso Estrategias y habilidades para el éxito profesional: 25% 
  • Curso Habilidades de liderazgo y coaching para el entrenamiento de equipos: 25% 

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.  

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar un Diplomado, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


¿Te parece interesante este programa?

No