Acerca del programa:
El diplomado persigue dotar de herramientas teóricas y prácticas en torno a las más actuales técnicas de Marketing Digital, que dan soporte al camino de la transformación que buscan y necesitan los negocios en la Industria 4.0.

Dirigido a:
El Diploma está dirigido a profesionales, directivos de empresas medianas y pequeñas, emprendedores, ejecutivos de alta dirección y altos cargos de la administración y empresas públicas y privadas, que tengan una clara visión estratégica sobre la necesidad de transformar sus organizaciones. También a los líderes y colaboradores de áreas de marketing, agencias de publicidad y comunicaciones, departamentos de planificación, innovación, operaciones, tecnologías, relaciones públicas, recursos humanos, asuntos corporativos o comunicación, que manifiesten inquietud por potenciar sus conocimientos sobre cómo llevar a cabo actividades de marketing digital y/o de transformación de negocios, aprovechando las oportunidades que dichos cambios y las tecnologías afines aportan.
Jefe de Programa

Sergio Maturana Valderrama
Equipo Docente
keyboard_arrow_downÁlvaro de Venegas
Profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde participa en programas en las áreas de Marketing, Transformación, Innovación y Comercio Electrónico. Ingeniero ICAI, MSc, MA y MBA, director y asesor de diferentes multinacionales en el ámbito de la estrategia, innovación y transformación de negocios. Pensador Out-of-the-Box, influenciador y líder de opinión. Speaker. Académico Internacional en Universidades y Escuelas de Negocio en programas de excelencia.
César Hormazábal
Ingeniero Civil Industrial e Ingeniero Matemático, UC. Data Scientist y miembro fundador LigthHouse Lab. Experiencia en Transferencia de conocimientos Analíticos: Modelos Estocásticos, UC; Certificación Data Mining, Panamerican Business School; Certificación Data Mining, Data Science Institute Latam; Azure Machine Learning, Metric-learning. Lenguajes de Programación y Plataformas: Plataformas usadas Google cloud, Azure, AWS; Lenguajes R, Python, Javascript, C#, SQL.
Julio Pertuzé
Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Ph.D. en Ingeniería de Sistemas y M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas del Massachusetts Institute of Technology.
Durante 2013 se integró al Departamento de Ingeniería Industrial como profesor de jornada completa, y se encuentra realizando los cursos de Organización y Comportamiento de la empresa y el curso de Tópicos avanzados en Gestión. Actualmente es Co Director del Magister de Innovación UC. Sus principales áreas de investigación son la Gestión Estratégica (Innovación, Transferencia Tecnológica, Colaboraciones y Alianzas) y las Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología y Educación Superior. Su investigación lo ha llevado a analizar las prácticas de gestión de numerosas empresas multinacionales y cómo ellas colaboran con universidades y centros de investigación.
José Antonio Guridi
Ingeniero y Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también es profesor de la Escuela de Ingeniería. Actualmente está cursando su Ph.D. en Information Science en Cornell University. Se ha desempeñado como jefe de la unidad de Futuro y Adopción Social de la Tecnología (FAST) del Ministerio de Economía, unidad que está a cargo de coordinar los programas de digitalización de MiPymes, como asesor del Equipo Futuro del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, donde lideró la creación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial y como asesor en la unidad de Economía del Futuro en el Ministerio de Economía donde trabajó en el diseño conceptual y de ingeniería del Data Observatory (www.dataobservatory.net). Ha sido parte de la red de expertos de IA de la OECD (ONE AI), de fAIr LAC del BID y afiliado de The Future Society.
Miguel Jaspe Blanco
Magíster en Comunicación e Información, UCV. Posee diplomados en Tecnologías de la Información, en Comunicación y Marketing Digital. Es Jefe de Proyecto CX. Profesor en Estrategia de Comunicaciones y Redes Sociales, con experiencia internacional en generación de contenido digital, comercio electrónico y marketing digital. Especializado en transformar la estrategia de marketing en acciones, medirlas y tomar decisiones ayudando a la alta dirección a corregir o impulsar campañas de acuerdo a los resultados. Certificado en diferentes plataformas y metodologías de desarrollo e implementación de soluciones digitales.
Sergio Maturana
Profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde enseña e investiga en las áreas de Marketing, Logística y Sistemas de Apoyo a la Gestión. Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También obtuvo un MSc y un PhD en la Graduate School of Management, de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). La investigación del Profesor Maturana se ha enfocado en la optimización de la cadena de suministro aplicada al área de recursos naturales y la salud. Ha dirigido dos proyectos Fondecyt y un proyecto Fondef. También ha sido director alterno de un proyecto Fondef y participado en otro. Adicionalmente el Profesor Maturana se ha desempeñado como consultor de importantes empresas nacionales, además de realizar estudios para el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y el de Economía. Finalmente el profesor Maturana ha sido Director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la PUC y Director del Magíster en Ingeniería Industrial de la PUC.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl entorno dinámico y evolutivo, no solo cambia, sino que se transforma. También lo deben hacer los individuos que lo componen y las organizaciones. Este Diplomado pretende entregar herramientas para la toma de decisiones en el negocio, que ayuden a la operación y a los servicios adyacentes a tener información clave acerca de tendencias y conductas aprendidas gracias a las interacciones con los clientes, usuarios, proveedores e interesados en los productos de la empresa. Esta información es muy relevante a la hora de planificar la producción, el almacenamiento, el transporte, las adquisiciones, los recursos humanos, las operaciones, los servicios generales y la tecnología, ya sea ampliando, concentrando, tercerizando, diversificando, virtualizando o transformando el negocio, tal y como lo conoce en la actualidad.
El proceso de transformación no se completa con la ejecución de una orden desde la Dirección, sino que involucra a cada uno de los eslabones de la cadena del negocio: metodologías, capacidades, actualizaciones, adaptaciones y capacidad de puesta en marcha son fundamentales.
El estudiante, al terminar el diplomado, ser capaz de planificar estratégicamente su marketing digital, diseñar un Plan de Redes Sociales (Social Media Plan), ejecutarlo y medir las repercusiones, utilizando el aprendizaje de cada campaña para hacer predicciones y correcciones a través de herramientas estadísticas y de bases de datos. Esto permitirá que el resto de la organización tenga elementos de decisión para ayudar a su transformación cultural, digital, o de procesos.
En cuanto a la metodología, se contemplan las siguientes interacciones académicas y trabajos conjuntos e individuales, siempre con el objetivo de lograr que los alumnos alcancen un nivel de aprendizaje profundo:
- Clases expositivas e interactivas, que persiguen aprovechar y compartir la experiencia de los participantes para aportar innumerables puntos de vista para una misma situación.
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audiovisual.
- Análisis, estudio de casos y talleres para poner en práctica las metodologías, modelos y prácticas.
- Ejemplos e incluso ejecución de técnicas y uso de herramientas tecnológicas.
- Presentaciones de ejecutivos de empresas multisectoriales con experiencia relevante en el ámbito del Diplomado.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPara cursar este diplomado es requisito acreditar estudios, o en su defecto, experiencia tales como:
- Grado Académico o Título Profesional Universitario, equivalente al Grado de Licenciado o un Título Técnico Profesional o Técnico Universitario cuya duración haya sido igual o mayor a 3 (tres) años. Esto es reemplazable por haber ocupado un cargo público por al menos 3 (tres) años o haber formado parte de los fundadores o creadores de una empresa o startup.
- Al menos 1 (un) año de experiencia profesional adicional a la práctica.
- Es recomendable contar con conocimientos en:
- Idioma inglés nivel comprensión
- Navegación por internet y correo electrónico
- Manejo de Excel y PowerPoint (MS Office Suite o equivalente)
- Sistema de comunicación colaborativos y Drive / Cloud
A los alumnos admitidos se les requerirá:
- Contar al menos con una cuenta GoogleMail, de Facebook y LinkedIn.
- Disponer de un notebook / laptop para diferentes talleres (en modalidades presencial o híbrida).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Comprender cómo la estrategia del negocio puede transformarse gracias al uso de técnicas asociadas al Marketing Digital y al uso de determinadas tecnologías.
- Aplicar los conocimientos derivados del estudio del Social Media Plan en campañas basadas en productos reales haciendo uso de analítica aprendida en el diplomado.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down
El Diploma se estructura en base a 4 (cuatro) cursos teorico-prácticos, y 1 (un) taller, todos de 5 (cinco) créditos y completando 120 horas totales.
Nombre del curso: Marketing y Campañas Digitales
Nombre en inglés: Digital and Marketing Campaigns
Horas cronológicas: 24
Créditos:5
Resultados de Aprendizaje
- Ser capaz de:
- Comprender las bases que constituyen el Marketing Digital, su potencial y desarrollo.
- Conocer herramientas de planificación y control de acciones de Marketing Digital.
- Preparar diseños y tareas para emplearse en una campaña real.
- Comprender los conceptos digitales como Interactividad, onLine, CRM, Mobile, Omnicanalidad, X2X sus factores críticos de éxito, y cómo pueden llegar a ser transformados en KPIs.
Contenidos:
Introducción al Marketing
- Conceptos y convergencia de Marketing tradicional y Marketing Digital
Ecosistema del Marketing interactivo
- Branding e identidad Digital
- Marketing Directo / Marketing Relacional
- Componentes del Entorno Digital
- Tipos de consumidores y medios en el Mundo Digital
Ser Digital y otras tendencias
- Digital Customer Experience
- Factores decisivos: Tecnología, Usabilidad, Confianza
- Formatos Digitales (Display)
Posicionamiento Corporativo
- Inbound Marketing / re-Marketing
- SEM (Search Engine Marketing)
- SEO (Search Engine Optimization)
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases participativas mediadas por las presentaciones del profesor y apoyo de material audiovisual
- Charlas participativas impartidas por expertos multisectoriales
- Ejercicios grupales
- Debate e interacción en clases en torno a los conceptos y casos presentados
- Lectura de bibliografía y discusión en clases
- En las actividades semipresenciales y de autoaprendizaje, el alumno tendrá acceso a casos de éxito y teoría interactiva, para poder explorar y poner en práctica conceptos y herramientas adquiridos entorno al curso.
- El Diplomado contará con un repositorio o sitio accesible vía web en el que estarán disponibles las presentaciones del programa y el material complementario.
- La carga académica será base para desarrollar el Taller Práctico final, y completarlo con éxito.
Evaluación de los aprendizajes:
- Evaluaciones teórico-prácticas: 70%
- Participación en clases/foros: 30%
Nombre del curso: Social Media Plan
Nombre en inglés: Social Media Plan
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Ser capaz de:
- Comprender los flujos y características que permiten interactuar con el público objetivo, poniendo hincapié en Redes Sociales y canales ya conocidos.
- Evaluar la conducta del consumidor producto de una campaña Digital.
- Determinar canales óptimos que permitan generar tráfico a un sitio de interés.
Contenidos:
Difusión Digital
- Desarrollar y Editar contenidos Digitales
- Posicionar, Promover y Vender una marca en la red
- El Plan de Social Media
Convivencia en la comunidad Digital
- Papel de las comunicaciones sociales en el contexto de la transformación de organizaciones
- Social Media Management, gestión propia o externa
- Comunicación de la marca con los fans
- Medición de la interacción en Redes Sociales
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases participativas mediadas por las presentaciones del profesor y apoyo de material audiovisual
- Charlas participativas impartidas por expertos multisectoriales
- Ejercicios grupales
- Debate e interacción en clases en torno a los conceptos y casos presentados
- Lectura de bibliografía y discusión en clases
En las actividades semipresenciales y de autoaprendizaje, el alumno tendrá acceso a casos de éxito y teoría interactiva, para poder explorar y poner en práctica conceptos y herramientas adquiridos en torno al curso.
El Diplomado contará con un repositorio o sitio accesible vía web en el que estarán disponibles las presentaciones del programa y el material complementario.
La carga académica será base para desarrollar el Taller Práctico final, y completarlo con éxito.
Evaluación de los aprendizajes:
- Evaluaciones teórico-prácticas: 70%
- Participación en clases/foros: 30%
Nombre del curso: Business Analytics
Nombre en inglés: Business Analytics
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Ser capaz de:
- Aplicar los métodos, algoritmos y conceptos fundamentales de Business Analytics a una campaña de marketing digital.
- Aplicar técnicas de análisis de datos a problemas reales de negocio, profundizando en su funcionamiento.
- Seleccionar de entre los distintos métodos, el más adecuado frente a un problema y poder interpretar adecuadamente los resultados.
- Analizar críticamente casos de negocios reales, en los cuales las tareas analíticas cobran un rol preponderante.
Contenidos:
Introducción y conceptos básicos
- La información, su valor y ciclo de vida
- Origen y evolución del concepto de Business Analytics
- Componentes
- Consolidación y entorno analítico en una empresa
Gestión de la información corporativa
- Data Warehousing, procesos ETL (Extract – Transform – Load)
- Visualización de información, reportes y análisis multidimensional
- Trabajo de Laboratorio: Uso de herramientas de integración y visualización de datos
Estadística para Business Analytics
- Metodologías para análisis de datos
- Modelos descriptivos
- Modelos predictivos
- Gestión de un proyecto de Business Analytics
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases participativas mediadas por las presentaciones del profesor y apoyo de material audiovisual
- Charlas participativas impartidas por expertos multisectoriales
- Ejercicios grupales
- Debate e interacción en clases en torno a los conceptos y casos presentados
- Lectura de bibliografía y discusión en clases
En las actividades semipresenciales y de autoaprendizaje, el alumno tendrá acceso a casos de éxito y teoría interactiva, para poder explorar y poner en práctica conceptos y herramientas adquiridos en torno al curso.
El Diplomado contará con un repositorio o sitio accesible vía web en el que estarán disponibles las presentaciones del programa y el material complementario.
La carga académica será base para desarrollar el Taller Práctico final, y completarlo con éxito.
Evaluación de los aprendizajes:
- Evaluaciones teórico-prácticas: 70%
- Participación en clases/foros: 30%
Nombre del curso: Transformación Organizacional
Nombre en inglés: Organizational Transformation
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Ser capaz de:
- Comprender las bases que constituyen la Gestión del Cambio Organizacional, su desarrollo y colateralidad.
- Establecer las bases de un diagnóstico y una evaluación que mida la evolución de la transformación en áreas de negocio.
- Preparar un canvas y tareas para ponerlas en práctica en un desafío real.
- Comprender cómo se implementan en la práctica procesos de Transformación Corporativa y sus puntos de vista, incluyendo el Digital.
Contenidos:
- Entramado Transformacional
Transformación Cultural y herramientas
- Transformación Tecnológica y herramientas
- Transformación en un Entorno Digital
El camino de la Transformación
- De Oruga a Mariposa
- Adaptabilidad Reactiva y Proactiva
- Futuro Transformacional
Transformación de la Organización
- Integración de factores fundamentales
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases participativas mediadas por las presentaciones del profesor y apoyo de material audiovisual
- Charlas participativas impartidas por expertos multisectoriales
- Ejercicios grupales
- Debate e interacción en clases en torno a los conceptos y casos presentados
- Lectura de bibliografía y discusión en clases
En las actividades semipresenciales y de autoaprendizaje, el alumno tendrá acceso a casos de éxito y teoría interactiva, para poder explorar y poner en práctica conceptos y herramientas adquiridos en torno al curso.
El Diplomado contará con un repositorio o sitio accesible vía web en el que estarán disponibles las presentaciones del programa y el material complementario.
La carga académica será base para desarrollar el Taller Práctico final, y completarlo con éxito.
Evaluación de los aprendizajes:
- Evaluaciones teórico-prácticas: 70%
- Participación en clases/foros: 30%
Nombre del curso: Taller: Plan de Marketing Digital y Transformación
Nombre en inglés: Learn-by-doing Workshop: Digital Marketing Plan and Transformation
Horas cronológicas: 24
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Ser capaz de:
- Aplicar herramientas para evaluar la viabilidad de soluciones operativas y ejecutarlas en el contexto de una iniciativa de marketing digital.
- Implementar una campaña de marketing digital, basándose en resultados de análisis de datos concretos.
Contenidos:
Marketing Digital
- Branding Digital Corporativo
- Generación de una campaña de medios
- Medición del posicionamiento de un sitio web o landing page
Social Media Plan
- Plan de Redes Sociales
- Mix de campaña en Redes
Business Analytics
- Data Analytics
- Business Intelligence / Big Data
- Targeting
Transformación Organizacional
- Tendencia inducida del comportamiento en campañas
- Factorización y Gestión del Cambio
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
- Clases participativas mediadas por las presentaciones del profesor y apoyo de material audiovisual
- Charlas participativas impartidas por expertos multisectoriales
- Ejercicios grupales
- Debate e interacción en clases en torno a los conceptos y casos presentados
- Lectura de bibliografía y discusión en clases
En las actividades semipresenciales y de autoaprendizaje, el alumno tendrá acceso a casos de éxito y teoría interactiva, para poder explorar y poner en práctica conceptos y herramientas adquiridos en torno al curso.
El Diplomado contará con un repositorio o sitio accesible vía web en el que estarán disponibles las presentaciones del programa y el material complementario.
La carga académica será base para desarrollar el Taller Práctico final, y completarlo con éxito
Evaluación de los aprendizajes:
- Medición conocimientos Marketing Digital: 20%
- Medición conocimientos Social Media Plan: 20%
- Medición conocimientos Business Analytics: 20%
- Medición conocimientos Transformación Organizacional: 20%
- Medición Integrada – evaluación de pares: 20%
BIBLIOGRAFÍA
Material Recomendado - Libros
- The Digital Transformation Playbook; Columbia Business School Mayo 2016, David Rogers
- El libro del Marketing Interactivo y la Publicidad Digital; ESIC Abril 2013, Varios autores
- La Vaca Púrpura: Diferénciate para Transformar tu Negocio; Gestión-2000 2008, Seth Godin
- Digital Marketing All-In-One; For Dummies 2019, Stephanie Diamond
- Understanding Digital Marketing; Kogan Page Tercera Edición 2014, Damian Ryan
- Marketing Estratégico, Sergio maturana
- Apuntes, Alvaro de Venegas
- Apuntes, Jaime Caiceo
- Social Media Marketing Workbook: How to Use Social Media for Business, Jason McDonald
- Digital Transformation: Build Your Organization's Future for the Innovation Age, Lindsay Herbert
- Business Intelligence, Analytics, and Data Science: A Managerial Perspective, Ramesh Sharda, Dursun Delen y Efraim Turban
Material Recomendado – Charlas TED
- Rachel David: “Cómo los influencers han transformado el marketing moderno”, https://youtu.be/gbbEXnRG9d8
- Naimul Huq: “12 secretos de marketing y no vas a creer lo que viene después”, https://youtu.be/3gEOP8Th478
- Nicoles Martin: “Acercando distancias: Marketing Personalizado”, https://youtu.be/vPo-WqkwVoY
- Renny Gleeson: “404, la historia de una página no encontrada”, https://youtu.be/eHrcRqu_Es4
- Terry Wu: “Neuromarketing: la nueva ciencia de las decisiones del consumidor”, https://youtu.be/UEtE-el6KKs
- Derek Thompson: “El código de 4 letras para vender lo que sea”, https://youtu.be/6pY7EjqD3QA
- Franz Schrepf: “No existe la suerte. Solo el buen marketing”, https://youtu.be/AN-41JjIPEg
- David Juárez Varón: “Neuromarketing: somos lo que nos emociona”, https://youtu.be/tIAQtN8xer0
- Paul Soto: “La evolución del marketing”, https://youtu.be/QyrL-K8AUuU
- Carlos Marina: “Transformación digital. De Mortadelo a Instagram”, https://youtu.be/gY7wb6Qv-2k
Material Recomendado - Otros
- ¿Qué es y cómo hacer un plan de Marketing Digital para tu empresa o proyecto Online?, http://waplus.net/?aifreim=https://josefacchin.com/plan-de-marketing-digital/
- Estudio sobre la Transformación Digital en ejecución, http://waplus.net/?aifreim=https://smartsoftint.com/estudio-sobre-la-transformacion-digital-en-ejecucion/
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa nota final del Diplomado se obtendrá a través del promedio aritmético de las notas de los 4 cursos y el Taller, donde cada uno tendrá la siguiente ponderación:
- Marketing y Campañas Digitales: 20%
- Social Media Plan: 20%
- Procesamiento de Datos: 20%
- Transformación Organizacional: 20%
- Taller Plan de Marketing Digital y Transformación: 20%
Para aprobar el Diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
1. Asistencia de 80%, mínimo (ya sea en sesiones presenciales o streaming según la modalidad en que se dicte)
2. Aprobación de todos los cursos y taller con nota igual o superior a 4,0
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
*En caso de que un alumno repruebe un curso perteneciente a un diplomado, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del diplomado original, y es factible para un máximo de 2 cursos por diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título
- Curriculum Vitae actualizado.
El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
VACANTES: 40
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula