Acerca del programa:
El Diplomado en marketing digital está enfocado en entregar herramientas y conocimientos para llegar a sus audiencias objetivo.
*Este Diplomado cuenta con al menos un curso SENCE

Dirigido a:
El diplomado está dirigido a los profesionales, ejecutivos o empresarios que necesiten adquirir los conocimientos y herramientas para desenvolverse en las áreas de marketing digital, tanto en organizaciones públicas o privadas, ya sea desde el punto de vista de la gestión interna como también al prestar servicios.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downVicente Valjalo
Ph.D. (c) en Filosofía en The European Graduate School, M.Sc. en Media y Comunicación en el London School of Economics and Political Science y Comunicador Social y Psicólogo. A partir de su especialización en marketing y publicidad asume en Porta-DMB&B Publicidad como Director de Planificación Estratégica. Posteriormente Vicente Valjalo asume como Director de Planificación Estratégica para Lintas manejando Unilever en Latinoamérica y como miembro del World Editorial Council de APL, encargado de diseñar e implementar las políticas de investigación de la compañía a nivel mundial.
Denisse Faúndez
MBA y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2013). Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2004). Tiene una carrera desarrollada en el mundo del retail, ejerciendo cargos comerciales y de trademarketing en la multinacional Procter & Gamble y la regional CMPC, en áreas de consumo masivo y productos de belleza.
Juan Pedro García
Master of Science en Comunicaciones Integradas de Marketing (MSc. In IMC), Northwestern University, USA. Doctor (c) en Comunicaciones mención Cambio Social y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid, Magíster en Ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Negocios y fundador de Edgy, empresa del Grupo Sámara especializada en Marketing Estratégico. En sus más de 20 años de experiencia en gestión y desarrollo, fue Gerente de Marketing y Estudios de El Mercurio y consultor en el ámbito de las comunicaciones para la innovación, marketing y medios digitales, desarrollando su carrera en países como Estados Unidos, España, Puerto Rico además de Chile. Profesor invitado de diversas universidades nacionales e internacionales, es académico de los Magíster de Innovación de la P. Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional de Paraguay y es, además, speaker recurrente para la Asociación Nacional de la Prensa.
Martin Meister
M.Sc. in Marketing Management de Boston University e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Profesor de pre y postgrado en Maketing Comunicacional y Redes Sociales, Marketing Digital, Marketing Estratégico e Innovación en Productos y Servicios. Martin Meister actualmente es Director Ejecutivo de La Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente se desempeñó como Director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEstamos viviendo una revolución en la manera que la gente se comunica, encuentra los productos y servicios que desea, y elige donde comprar o hacer negocios.
Las personas se vuelcan a la web para buscar lo que necesitan; ya sea en Google u otro buscador en red, utilizando herramientas online de mensajería y comunicación (mensajes instantáneos, emails, foros, WhatsApp, Facebook o Twitter) y/o comprando productos vía portal de e-commerce.
Las empresas que atraen la atención ya no son aquellas con grandes presupuestos publicitarios u ostentosos avisos de televisión, sino las que cuentan con contenido y presencia en la web, y entregan información atractiva y útil en el momento que los potenciales compradores estén interesados.
En este contexto, las empresas que entiendan y dominen esta nueva manera de hacer negocios tendrán una ventaja competitiva respecto de sus competidores; y necesitarán contar con profesionales que conozcan el negocio digital y logren incorporarlo como parte integral de la estrategia comercial.
El Diplomado en marketing digital es parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc. A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados.
Los contenidos de este diplomado de marketing digital están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Conocimientos básicos de gestión.
- Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma
- Manejo básico de office e internet.
- PC con 2GB RAM
- Acrobat Reader y Flash Player
- Internet con 5Mbps o más
- Grado Académico o Título Profesional Universitario o al menos dos años de experiencia profesional en un área afín.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Entender y reconocer la importancia de la publicidad estratégica para la generación de contenido relevante en las campañas de marketing digital.
- Diseñar una estrategia digital capaz de llegar a las audiencias objetivo, pasando por el plan de marketing digital y sus campañas comerciales.
- Detectar las necesidades y comportamientos del nuevo consumidor digital para así posicionar la página web dentro del radar del consumidor.
Metodología
keyboard_arrow_downDuración: 300 horas cronológicas, correspondientes a 140 horas directas (8 meses).
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre (enero y febrero no se imparten clases). Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Estrategia Publicitaria en los Medios Sociales
Nombre en inglés: Advertising Strategy in Social Media.
Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar el rol de la publicidad en la sociedad actual diferenciando las principales etapas del proceso publicitario.
- Analizar el rol de la publicidad en el significado de los productos y la importancia de los imaginarios de marca en el cumplimiento de sus objetivos.
- Analizar la importancia de la planificación de medios, diferenciando las lógicas bajo las cuales se desarrollan los planes y se mide su efectividad.
- Analizar cómo se desarrolla una “Estrategia de Engagement” en los medios sociales.
- Analizar los dilemas éticos que enfrenta la actividad publicitaria, diferenciando principios y criterios que permitan discernir frente a situaciones complejas.
Contenidos:
- Introducción a la publicidad.
- Introducción a la publicidad
- Publicidad como fenómeno económico y social
- Etapas en el proceso publicitario
- Publicidad en la vida cotidiana
- La investigación y su importancia en la publicidad
- La investigación publicitaria
- Métodos de investigación
- Proceso de evaluación publicitaria
- La dimensión simbólica de la publicidad
- Los símbolos de la publicidad
- El significado de los productos
- El rol de los imaginarios de marca
- La imagen de marca en la sociedad
- Creatividad y publicidad
- El territorio de la creatividad
- La creatividad publicitaria
- La estrategia creativa
- Los medios en la estrategia publicitaria
- La planificación de medios
- Indicadores de audiencia y efectividad
- Efectos a corto y largo plazo
- Estrategia digital
- La era digital de la publicidad
- Los medios sociales
- Cambio de paradigma: El concepto de Engagement
- Storytelling, arquetipos y metáforas
- La importancia del Storytelling
- Arquetipos: compartiendo lo inconsciente
- Metáforas: una puerta hacia lo inconsciente
- La ética de la publicidad
- o La publicidad y su ideología
- o La publicidad legítima
- o Las denuncias a la publicidad
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Curso 2: Técnicas para la Administración de Canales de Venta
Nombre en inglés: Sales Channel Management Techniques
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Generar oportunidades para mejorar la experiencia del cliente, a partir del conocimiento de los hábitos, conductas y necesidades.
- Evaluar la implementación de estrategias de experiencia del cliente a través de la medición de su impacto.
- Comprender el fenómeno de los paradigmas y su impacto en el comportamiento de los clientes.
- Desarrollar la capacidad de gestión de un sistema de entrega de servicios y experiencias de manera integrada.
Contenidos:
- La experiencia del consumidor
- Introducción a la experiencia del consumidor
- El comportamiento del consumidor
- El mundo interior del consumidor
- El mundo interior de consumidor
- El sustrato de las preferencias personales: personalidad y apreciación de sí mismo
- Predisposición de compra de un producto o servicio: formación de actitudes y cambio por aprendizaje
- La decisión de compra: motivación y factores circunstanciales que afectan la percepción de un producto o servicio
- El impacto de las influencias sociales sobre la conducta del consumidor
- Influencia de los grupos de referencia
- La familia como grupo de referencia
- El estrato socioeconómico como grupo de referencia
- La subcultura de la que forma parte una persona como grupo de referencia
- Influencia de la cultura
- Las influencias de la empresa, antes, durante y después de la compra
- Acciones de la empresa antes de la compra
- La experiencia de compra: acciones de las empresas durante el proceso de adquisición
- La experiencia de consumo: acciones de las empresas después de la compra
- La experiencia de compra
- Las componentes de una decisión basada en la razón
- Impacto de los factores situacionales en la compra
- La experiencia del consumo: Casos de empresas exitosas
- El primer momento de la verdad
- La experiencia: el segundo momento de la verdad
- Medición de la experiencia del consumidor
- Indicadores de experiencia
- Complementando la medición de experiencia del cliente
- Creando una cultura centrada en la experiencia del consumidor: el caso de Starbucks
- Marketing, ética y responsabilidad social del consumidor actual
- Marketing, ética y responsabilidad social en la sociedad de consumo actual
- Algunos ejemplos de temas éticos en el ámbito del marketing
- Algunos ejemplos de temas éticos en el ámbito de los productos
- La demanda de un comportamiento ético no se restringe a la empresa: también se extiende a los consumidores
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 30%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 30%
- Actividades de Aplicación que permiten evaluar la adquisición de los contenidos del curso 20%
Curso 3: Herramientas para la Gestión de Canales Digitales
Nombre en inglés: Management Tools for Digital Channels.
Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar la forma de acercamiento e interacción que tiene la marca con sus usuarios, reconociendo conceptos como reputación y branding online.
- Desarrollar capacidades que faciliten la presentación y diseño de interfaces de usuario en los entornos interactivos.
- Comprender cómo aprovechar las ventajas del mobile marketing e implementar soluciones en su entorno productivo.
- Aplicar métodos para promocionar su negocio de manera eficaz y segmentada según los diferentes tipos de usuarios.
Contenidos:
- El nuevo consumidor digital y sus necesidades
- De audiencias pasivas a usuarios activos
- De consumidor a consumidor digital
- Satisfacción de necesidades online
- Experiencia de usuario sin intermediación
- Branding, reputación online, relaciones públicas en el mundo digital
- La marca en el contexto del consumidor digital
- Branding digital
- Reputación y medición
- Relaciones públicas y contenidos digitales
- Diseño web, wireframes y apps
- Esquemas de diseño
- La jerarquía y esquema de diseño wireframes
- El diseño por etapas en entorno web
- El uso de plantillas y plataformas en la nube
- Responsiveness
- Los formatos y estilos en entorno digital
- La usabilidad front-end / back-end
- A/B testing
- Optimización de la cadena de clics
- Posicionamiento y SEO
- Posicionamiento orgánico (natural)
- Search Engine Optimization
- Storytelling
- Posicionamiento vía SEM
- Comercio electrónico
- Un cambio de perspectiva
- Estrategias de comercio electrónico
- Comercio electrónico
- Plataformas y transacciones de pago
- Mobile marketing
- Tecnologías móviles
- Mobile environment
- Apps mobile advertising
- Mobile commerce
- Geolocalización
- La geolocalización y el marketing
- El desarrollo de la geolocalización en las redes sociales
- Los diferentes geoportales
- Herramientas y SOLOMO
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Curso 4: Herramientas de Marketing Digital
Nombre en inglés: Tools for Digital Marketing
Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Estructurar el plan de Marketing Digital y elaborar indicadores cuantitativos para su gestión eficiente.
- Organizar las principales componentes de un blog empresarial para lograr la estrategia comunicacional
- Formular estrategias de Marketing de contenidos basadas en casos exitosos
- Revisar la importancia de las Redes Sociales en el Marketing digital y diseñar campañas digitales basadas en las necesidades de los consumidores y el mix de medios digitales.
- Evaluar la inversión en canales digitales para cumplir el plan de marketing
- Contenidos:
- Entendiendo internet y el nuevo marketing digital
- Offline versus Online Marketing
- Internet como medio publicitario
- El nuevo consumidor ¿Es realmente “nuevo”?
- El consumidor digital y la estrategia de marketing
- Elementos de una estrategia de marketing digital
- Tipos de presencia o modelo de negocios online
- Tipos de medios digitales
- El nuevo remix digital o 7Ps digitales
- El plan de marketing digital en acción
- Fundamentos para la creación de un blog
- Estrategia de contenidos irresistibles
- Estructura de los posteos exitosos
- Lo imprescindible que debe tener un blog
- Cómo promocionar un blog y hacerse conocido
- Estrategia de marketing de contenidos
- Los pilares estratégicos para generar contenidos
- Casos de estudio exitosos
- Generación de contenido para la web
- Los diferentes soportes para el contenido
- Importancia de las RRSS en la estrategia de marketing digital
- Los influenciadores y la viralización
- Eligiendo las plataformas más relevantes
- Uso comercial de las diferentes plataformas
- Cómo y qué medir en las RRSS
- Los medios digitales propios, ganados y pagados
- La importancia del mix de medios digitales
- ¿Es tu web un centro de actividad de marketing?
- SEM, SEO, PPC, email marketing, banners interactivos, social media marketing, online partnership
- Ventajas y desventajas de cada medio digital
- Las etapas de las campañas digitales
- Entendiendo el Customer Journey
- Creación de campañas automatizadas
- o El inbound marketing en acción
- o Cómo crecer aceleradamente con Growth Hacking
- Las métricas que importan
- Atributos de las grandes métricas
- Key Performance Indicators (KPIs)
- Estrategias de marketing online y analítica web
- Google Analytics
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:
- Curso 1: Estrategia publicitaria en los medios sociales: 25%
- Curso 2: Técnicas para la Administración de Canales de Venta: 25%
- Curso 3: Herramientas para la Gestión de Canales Digitales: 25%
- Curso 4: Herramientas de Marketing Digital: 25%
Los alumnos deberán cumplir con una calificación mínima de 4,0 en cada curso para aprobar.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
*El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título profesional y licenciatura.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
28 noviembre 2023 - 19 septiembre 2024 | E-learning | $2.190.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No