Acerca del programa:
El Diplomado en marketing estratégico busca generar competencias para la correcta gestión de estrategias de marketing para aumentar la valorización de los productos y servicios de las empresas.
*Este Diplomado cuenta con al menos un curso SENCE.
Dirigido a:
El Diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de marketing; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito del marketing.
Jefe de Programa
Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAriel Jeria
Ingeniero Comercial U. de Chile, Gerente General Agencia Rompecabeza, Profesor de Marketing Digital MBA Universidad Finis Terrae y director del diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT. 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país, trabajando con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras. Director de Asociación Chilena de Publicidad ACHAP y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.
Carolina Martínez
Ph.D. in Business and Management, The University of Manchester, UK. Es Ingeniería Comercial de la Universidad de Chile, contando también con un Máster en Marketing. Actualmente, se desempeña como Profesora Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de investigación se centra en el uso de la analítica de datos para mejorar la toma de decisiones en marketing. En particular, se interesa en el uso de datos no estructurados para generar un entendimiento más profundo del cliente y de fenómenos de marketing como el engagement, las fallas de servicio y la fuga de clientes. Además de su labor académica, ha recibido varios premios y distinciones. Entre 2014 y 2017, recibió una beca CONICYT que cubrió todos los costos durante su doctorado. Esta beca es otorgada por el Gobierno de Chile a estudiantes destacados para estudiar en las universidades extranjeras top mundiales. También recibió una beca que cubrió el 100% del arancel de su Máster en Marketing en la Universidad de Chile entre 2010 y 2012.
Martin Meister
M.Sc. in Marketing Management de Boston University e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Profesor de pre y postgrado en Marketing Comunicacional y Redes Sociales, Marketing Digital, Marketing Estratégico e Innovación en Productos y Servicios. Martin Meister actualmente es Director Ejecutivo de La Clase Ejecutiva de la UC. Anteriormente se desempeñó como Director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.
Sergio Maturana
Es Ph.D. y M.Sc. en Management de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), EEUU e Ingeniero Civil de Industrias con mención en Mecánica de la UC. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Además, realiza consultoría, ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales.
Descripción
keyboard_arrow_downEl Diplomado en marketing estratégico busca mejorar las capacidades de gestión de estrategias comerciales que aumentan la valorización de los productos y servicios de la empresa por parte de los clientes; incluyendo además temas estratégicos, como los de segmentación de mercados, posicionamiento, diferenciación, diseño de nuevos productos; temas de apoyo en la toma de decisiones, como la investigación de mercado, marketing uno a uno y herramientas analíticas. Adicional a esto, temas tácticos como la fijación de precios, inversión en la publicidad, gestión de la marca, diseño y gestión de promociones de venta, la fuerza de venta y de los canales de distribución, abordados desde una perspectiva estratégica y de orientación al cliente. Se incorporan también las nuevas tendencias en marketing digital.
Los cuatro cursos que forman el diplomado, son en formato e-learning, el cual permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entrega flexibilidad en los horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas tratadas, incorporando sus distintas visiones y diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere contar con:
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Analizar las diferencias entre distintas estrategias de marketing disponibles apoyándose en herramientas como segmentación de mercados, posicionamiento, diferenciación, diseño de nuevos productos, etc.
Metodología
keyboard_arrow_downDuración: 300 horas totales, correspondientes a 140 horas directas (8 meses).
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre (enero y febrero no se imparten clases). Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Las redes sociales han revolucionado la comunicación, ofreciendo ventajas y riesgos. Su inmediatez y capacidad de proporcionar métricas constantes las convierten en herramientas claves para ventas y comprensión de audiencias. Es esencial saber usarlas, tener objetivos claros y desarrollar estrategias integrales basadas en pruebas, análisis y aprendizaje.
Al finalizar el curso, los estudiantes gestionarán estrategias de comunicación desde el diagnóstico hasta la evaluación. Aprenderán sobre redes sociales, creación de contenido, campañas (en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, YouTube, X (Twitter), LinkedIn y TikTok), gestión de influenciadores, automatización, monitoreo y analítica de KPIs para medir el éxito.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Resultados del Aprendizaje:
- Identificar el rol de las redes sociales en el contexto actual del marketing digital y del proceso de comunicaciones.
- Analizar estrategias comunicacionales en redes sociales aplicando los principales modelos, componentes, atributos y objetivos en función de las audiencias y usuarios.
- Construir indicadores relevantes para la medición de la efectividad de las campañas de comunicación en redes sociales
- Diseñar una estrategia comunicacional para una organización utilizando redes sociales.
Contenidos:
- Como desarrollar una completa estrategia en RRSS
- Definir objetivos y KPIs
- Que es un Benchmark y para que se utiliza
- Definamos nuestro público objetivo
- Selección de redes sociales: donde poner los esfuerzos
- Definir periodicidad de publicación
- Subir contenido, escuchar, patrocinar y retroalimentar la estrategia
- Marketing de contenidos en plataformas digitales
- La importancia del Branded content
- Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y Tiktok
- Youtube
- Tiktok
- Messenger
- Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y Social Listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social Listening o escucha social
- Métricas cuantitativas y cualitativas
- Analítica y KPIs para medir el éxito en Redes Sociales
- Segmentación: Como hacerlo de manera eficiente
- Métricas más relevantes en Redes Sociales ¿Cuáles son?
Estrategias Evaluativas:
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Curso 2: Herramientas de marketing digital
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
En este curso los participantes aplicarán herramientas de planificación y seguimiento de marketing para evaluar la planificación de las campañas digitales de una organización. En este contexto identificarán los elementos claves de un plan de marketing digital para diseñar campañas eligiendo contenidos, medios digitales y los soportes más adecuados para generar tráfico y conversiones, entre muchas otras cosas.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Resultados del Aprendizaje:
- Identificar los elementos claves de un plan de marketing digital
- Distinguir las etapas para la creación de campañas de marketing digital
- Relacionar la generación de contenido para la web con la creación de campañas de marketing digital
- Analizar modelos y tácticas para la planificación del uso de mix de canales en las campañas de marketing digital.
- Aplicar herramientas de planificación y seguimiento de marketing para evaluar la planificación de las campañas digitales de una organización.
- Diseñar la aplicación de herramientas de marketing con foco en el diseño de campañas digitales de una organización.
Contenidos:
- Elementos de un plan de marketing digital
- Análisis situacional (análisis del medio ambiente digital, del medio interno digital, el remix digital, análisis FODA)
- Los modelos digitales
- Las tácticas digitales
- Las campañas de marketing digital
- Etapas de las campañas de marketing digital
- Fijación de los objetivos
- Determinación de las audiencias digitales
- Contenido y oferta
- Selección del mix de canales digitales
- Mecanismos de respuesta
- Etapa de control
- Contenido para la web
- Generación de contenido para la web
- Los diferentes en soportes para los contenidos
- Elección del tipo de contenido
- Los blogs
- El mix de canales digitales
- El mix digital y los objetivos RACE
- La generación de tráfico web
- Principales tácticas para cada canal digital (search engine optimization, search engine marketing, social media marketing, email marketing, display marketing, affiliate marketing)
- Planificación de las actividades de marketing digital
- Determinación del presupuesto de una campaña
- La importancia de las conversiones
- Planificación y seguimiento de una campaña
- Marketing digital en acción
- Ejemplo de la planificación y seguimiento de una campaña
- Campañas de inbound marketing
- Campañas de influencers
- Campañas de referral marketing
- Crecer aceleradamente con growth hacking
Estrategias Metodológicas:
El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Estrategias Evaluativas:
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Curso 3: Herramientas para la medición de campañas de marketing
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
A lo largo de este programa, los participantes analizarán herramientas esenciales que apoyarán el proceso de toma de decisiones en relación con el mix de marketing. Esto incluye el desarrollo de productos o servicios, la presentación y evidencia física de estos, la estrategia de precios, la elección de canales de distribución, la elaboración de un mix promocional efectivo y la optimización de la gestión de relaciones con los clientes.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Resultados del Aprendizaje:
- Reconocer los principales conceptos asociados al marketing operacional.
- Identificar los modelos del comportamiento del consumidor como fuente de información para las campañas de marketing.
- Distinguir las definiciones de un producto, sus niveles y ciclo de vida que permita la toma de decisiones operativas en la medición de campañas de marketing.
- Relacionar la fijación y modificación de precios con las campañas de marketing.
- Analizar los canales de distribución y herramientas de comunicación en la medición de campañas de marketing.
- Aplicar técnicas de marketing operacional para medir el impacto en la rentabilidad de diferentes estrategias de marketing disponibles para la empresa
Contenidos:
- Introducción al Marketing Operacional
- Modelo básico del Proceso de Marketing
- Concepto de Valor
- Herramientas de medición de campañas de marketing
- Beneficios de la implementación de herramientas de medición de campañas.
- Segmentación, Targeting y Posicionamiento
- Marketing masivo, diferenciación o selectivo
- Segmentación y Targeting
- Segmentación ¿Como implementarla?
- RFM (Recency, Frequency and Monetary Value)
- Posicionamiento Estratégico
- Mapas de Posicionamiento
- Conducta del Consumidor
- Conducta de compra de los consumidores
- Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
- Modelo estímulo-respuesta
- Procesos psicológicos fundamentales
- Indicadores relacionados a la conducta del consumidor
- Producto y Plaza
- Niveles de Producto
- Ciclo de vida del producto
- Servicios
- Canales de distribución
- Multicanalidad versus omnicanalidad
- Precios
- Estrategias de fijación de precios
- Estrategias de precios para productos nuevos
- Estrategias de precios para mezcla de productos
- Estrategias para ajustes de precios
- Promoción
- Comunicación Integrada de Marketing (IMC)
- Herramientas de Comunicación de Marketing
- Embudo de Conversión
Estrategias Metodológicas:
El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Estrategias Evaluativas:
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Curso 4: Estrategias de marketing para la organización
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
En este curso los participantes analizarán información relevante del mercado, como del comportamiento del consumidor, mediación y predicción de la demanda, segmentación de mercado, posicionamiento del producto, entre otros, en pos de elaborar estrategias de marketing pertinentes a la empresa y sus necesidades, con el fin de diseñar estrategias de marketing que permitan competir con éxito en este mundo.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Resultados del Aprendizaje:
- Identificar los conceptos fundamentales del marketing estratégico.
- Distinguir procesos claves de la gestión de la información sobre el mercado.
- Analizar estrategias de marketing para el posicionamiento en el mercado de las organizaciones.
- Relacionar el desarrollo de productos y servicios con estrategias de marketing para el posicionamiento en el mercado de las organizaciones.
- Aplicar estrategias de marketing para la fijación de precios de los productos y servicios de una organización.
- Diseñar una estrategia de marketing para el posicionamiento en el mercado de una organización.
Contenidos:
- Conceptualizando el Marketing Estratégico
- Conceptos Básicos de Marketing
- Gestión del Marketing
- Enfoque empresarial de mercado
- Fundamentos del Marketing Estratégico
- El Comprador y la Gestión de la Información
- Comportamiento del Comprador
- El Proceso de Decisión de Compra
- Comportamiento del Comprador Institucional
- Sistemas de Información para Marketing
- Medición del Mercado y Predicción
- Segmentación, Diferenciación y Posicionamiento
- Segmentación y Selección de Mercados
- Diferenciación
- Posicionamiento
- Marketing Directo, Marketing Relacional e Inbound Marketing
- Productos y Servicios
- Ciclo de Vida del Producto
- El Proceso de Adopción
- Desarrollo de Productos Nuevos
- Etapas en el Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
- Productos y Servicios
- Precio y Plaza
- Fijación de Precios
- Modificación de Precios
- Iniciación y Respuesta ante Cambios en los Precios
- Plaza – Distribución
- Promoción
- Comunicación en el Marketing
- Publicidad
- Relaciones Públicas
- Promociones de Ventas
- Fuerza de Venta
- Marketing Directo, Redes Sociales, Influencers y Product Placement
Estrategias Metodológicas:
- El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Estrategias Evaluativas:
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos cursos que conforman el diplomado tienen la siguiente ponderación:
- Curso: Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales 25%
- Curso: Herramientas de marketing digital 25%
- Curso: Herramientas para la medición de campañas de marketing: 25%
- Curso: Estrategias de marketing para la organización: 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los/las estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
El estudiante que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título profesional y licenciatura.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No