Acerca del programa:
- Sé protagonista de la Transformación Digital de tu organización. Domina las metodologías ágiles que permiten evolucionar la forma en que se desarrollan actualmente los proyectos. Las prácticas de DevOps y Scrum son usadas por todo tipo de organizaciones y servicios, y hacen la diferencia para crear valor mejorando la colaboración entre los equipos de la organización.
- El diplomado te prepara adicionalmente para optar a las certificaciones internacionales entregadas por PeopleCert®, incluyendo el costo de los vouchers.

Dirigido a:
- Dirigido a todos aquellos profesionales que busquen mejorar sus habilidades y certificar internacionalmente sus conocimientos, para implementar y liderar metodologías ágiles de trabajo tales como DevOps y Scrum en las organizaciones.
Jefe de Programa

Francisco Valenzuela
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJOSÉ AGUSTÍN ERRÁZURIZ
MBA, doble grado con la Universidad Diego Portales y la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Diplomado en Marketing, Universidad Diego Portales. Comunicador Audiovisual Profesional. Certificado en Scrum Master. Consultor especialista en Innovación, Transformación Digital y Agilidad, con 18 años de experiencia en proyectos y emprendimiento basados en el uso de tecnologías de la información. Profesor del Diplomado Transformación Digital Ágil de la Escuela de Ingeniería UC.
BELISARIO MARTINIC
Ingeniero Civil en Computación y Electricista y Máster en Ciencias de la Ingeniería y Negocios de la Universidad de Chile. Es director de empresas, consultor y ejecutivo senior con más de 21 años de exitosa experiencia en Mejores Prácticas para la Estrategia, Transformación, Gobierno y Gestión de TIC en empresas multinacionales y locales de distintas industrias. Posee múltiples certificaciones internacionales y es profesor de los diplomado de gestión estratégica de las TICs y de transformación digital ágil de la UC.
FRANCISCO VALENZUELA
Profesor Adjunto de la Escuela de Ingeniería UC, Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Procesos de Negocios, UC. Green Belt Lean Six Sigma, ITIL® 3 Expert, ITIL® 4 Managing Professional y Lean IT Foundations. Más de 20 años de experiencia trabajando en diversos roles en la industria TI, tanto en empresas nacionales como internacionales. Actualmente es director ejecutivo del Centro de Estudios de Tecnologías de Información de la Universidad Católica (CETIUC) y asesor en gestión de la calidad en la Municipalidad de Puente Alto.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito de este diplomado es facilitar a los participantes un completo cuerpo de conocimiento que los guíe en la implementación y el liderazgo de uso de metodologías ágiles de trabajo para las organizaciones. En la actualidad, tanto DevOps como Scrum, se han vuelto metodologías de trabajo indispensables para que las organizaciones logren mejorar sustancialmente sus capacidades para adaptarse con mayor agilidad - una nueva cultura - a los desafíos que le presentan sus entornos o mercados. El conocimiento detallado y el uso eficaz y eficiente de estos marcos de trabajo contribuirá en forma significativa al desarrollo de las habilidades de liderazgo que requieren este tipo de metodologías.
La metodología que se utiliza, combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje, para lo cual se contemplan exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audiovisual, clases interactivas, actividades aplicadas de análisis, discusión de lecturas, análisis colectivos de casos y actividades prácticas para la implementación y el liderazgo en el uso de las metodologías ágiles para las organizaciones.
El costo de los vouchers va incluido en los cursos y tienen una duración de 12 meses para rendir el examen ante PeopleCert (por una vez). Esto tiene un valor agregado para los estudiantes, ya que les entrega más tiempo para obtener el certificado internacional. El proceso lo lidera el estudiante con los aprendizajes recibidos en el diplomado y el proceso lo dirige PeopleCert con un Web Proctor. Sin embargo, es opción del estudiante si da o no el examen de certificación.
Nota: La obtención del certificado de aprobación + diploma + carta de participación entregada por la Pontificia Universidad Católica de Chile no asegura la aprobación del examen para la obtención de la certificación internacional, ni se hace responsable en caso de reprobación.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o Título Profesional Universitario de Ingeniería Civil Informática; o Licenciatura o Título Profesional Universitario en una disciplina afín a la Ingeniería Civil Informática; o Título Técnico en una disciplina afín a la Informática con experiencia laboral de al menos 2 años en al área o áreas afines.
- Se sugiere manejo del idioma inglés a nivel lectura.
- Se sugiere conocimiento de metodologías ágiles.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Conocer los principios, conceptos claves, herramientas y prácticas que entregan los marcos de trabajo de DevOps y Scrum.
- Guiar la implementación de las prácticas DevOps® y Scrum para lograr un cambio cultural y una mejor colaboración y comunicación en las organizaciones.
- Aplicar las herramientas y las prácticas que entregan DevOps y Scrum para la construcción de una cultura de trabajo ágil en la organización.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se dictará en formato streamig, online clases en vivo. Se trabajará con la plataforma Zoom y con el escritorio virtual Moodle para la gestión materiales de alumnos.
En las sesiones, se trabaja en base a casos y problemáticas que comentan los participantes en sus organizaciones, enfocándonos en el marco que entrega Scrum y cómo desarrollarlas para diversos casos, industrias y culturas organizativas; en este contexto, el trabajo colaborativo y la co-creación en equipo son fundamentales, es por ello, que el rol de instructor se transforma en un facilitador del aprendizaje. Su función consiste, además de compartir sus experiencias aplicando el enfoque de Scrum, como también ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, y conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
- Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
- Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
- Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
CURSO 1:
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial Scrum Master I.
CURSO 2:
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial PeopleCert® Scrum Master II.
CURSO 3
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial DevOps® Fundamentos.
CURSO 4
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial de Liderazgo en DevOps®.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso: Fundamentos para la adopción de Scrum®
Nombre en inglés: Scrum Adoption Fundamentals (Scrum Master I)
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
Descripción del curso
El curso “Fundamentos para la adopción de Scrum®” prepara a los participantes para obtener los conocimientos esenciales que necesitan los profesionales de TI en las metodologías ágiles y prácticas de Scrum. Se centra en los principios y conceptos fundamentales tanto de Agile como de Scrum.
Scrum es un marco de trabajo que ayuda a los equipos a trabajar en forma conjunta, aumentando la productividad al alentar a sus integrantes a aprender a través de las experiencias, a auto organizarse y a mejorar continuamente. Los equipos de TI utilizan Scrum para desarrollar, entregar y mantener productos de software complejos. Sin embargo, los principios de Scrum también pueden aplicarse a todo tipo de áreas: investigación, ventas, marketing y atención al cliente, por nombrar algunas. Basado en principios Agile, Scrum facilita que los equipos se auto organicen, al fomentar una estrecha colaboración entre todos sus miembros con las especialidades implicadas. Scrum desafía los supuestos del enfoque secuencial o para desarrollar productos, y lo sustituye por un proceso iterativo. Incluye un conjunto de reuniones, herramientas y roles que funcionan en armonía para ayudar a los equipos a estructurar y gestionar su trabajo. El objetivo de este enfoque es captar a tiempo los cambios en las necesidades de los clientes, junto con cualquier otro reto imprevisible que pueda surgir, para lo cual un enfoque secuencial no es adecuado. Como tal, Scrum utiliza un marco basado en la evidencia que acepta el hecho de que los problemas no pueden ser definidos totalmente por adelantado. En cambio, se centra en maximizar la habilidad del equipo para responder a los requisitos emergentes, entregar valor rápidamente, y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Se dispone de material académico oficial de PeopleCert® y al finalizar el curso, se realizará una sesión de preparación para el examen de certificación en Scrum Master I.
* El voucher para rendir el examen de certificación, está incluido en el valor del curso, tiene una duración de 12 meses y su entrega está sujeta a la aprobación del curso. La realización y aprobación del curso en la UC no garantiza la aprobación del examen oficial de certificación.
Resultados del aprendizaje:
- Reconocer el significado y el propósito de Agile en contexto de Scrum.
- Distinguir los cinco valores de Scrum: compromiso, foco, franqueza, respecto y coraje en los equipos.
- Identificar las características de un Scrum Master, de un Propietario de Producto y un Desarrollador efectivo
- Analizar el propósito de los diferentes artefactos y eventos existentes en Scrum.
- Aplicar el marco Scrum para trabajar con o como miembro de un equipo de trabajo.
Contenidos:
- Introducción a la Gestión Ágil de Proyectos:
- ¿Qué es Agile?
- Metodologías Agile
- Introducción a Scrum
- - ¿Qué es Scrum?
- - La Guía Scrum
- El equipo Scrum
- Roles y Responsabilidades
- El Scrum Master
- Equipo y entornos de trabajo
- Artefactos de Scrum
- El backlog de producto
- El backlog del sprint
- El incremento
- Eventos Scrum
- Los fundamentos del sprint
- Planificación del sprint
- Ejecución del sprint
- Revisión del sprint
- Retrospectiva del sprint
- Liberación incremental
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se dictará en formato streaming, online clases en vivo. Se trabajará con la plataforma Zoom y con el escritorio virtual Moodle para la gestión materiales de alumnos.
En las sesiones, se trabaja en base a casos y problemáticas que comentan los participantes en sus organizaciones, enfocándonos en el marco que entrega Scrum y cómo desarrollarlas para diversos casos, industrias y culturas organizativas; en este contexto, el trabajo colaborativo y la co-creación en equipo son fundamentales, es por ello, que el rol de instructor se transforma en un facilitador del aprendizaje. Su función consiste, además de compartir sus experiencias aplicando el enfoque de Scrum, como también ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, y conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
- Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
- Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
- Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial Scrum Master I.
Evaluación de los aprendizajes:
- 1 prueba de conocimientos sobre Scrum Master (individual) - 40%
- 1 trabajo grupal acumulativo - 45%
- Asistencia – 15%
Bibliografía
Mínima
Página web
- PeopleCert Scrum Master I: Driving team success with PeopleCert Scrum Master
Complementaria
- Agile Alliance. “Agile Glossary”. Last modified: 2011. Accessed: October 30, 2019. Recuperado de: https://www.agilealliance.org/agile101/agile-glossary/
- Beck, Kent. “Manifesto for Agile Software Development.” Accessed October 30, 2019. Recuperado de: http://agilemanifesto.org/
- Breeding, Russell. "Capacity vs. Velocity." Scrum.org. August 17, 2016. Accessed February 9, 2021. Recuperado de: https://www.scrum.org/forum/scrum-forum/7293/capacity-vs-velocity
Nota: Características del Examen de Certificación
- El examen de certificación Scrum Master I se aprueba con 28 respuestas correctas de un total de 28 preguntas (70%)
- La duración del examen es de 1 hora y es supervisado por un Proctor de PeopleCert®
- El examen es en español y se programa una vez aprobado el curso.
- Una vez recibido el voucher para rendir el examen, el participante es responsable de programar la fecha y la hora para rendirlo.
- El formato del examen es sólo en línea
- Esta certificación no tiene prerrequisito.
- La validez de la certificación es perpetua.
El participante obtendrá sus resultados inmediatamente después de terminar el examen. El participante que repruebe el examen puede volver a rendirlo con un costo extra.
CURSO
Nombre del curso: Liderazgo en la gestión de Scrum®
Nombre en inglés: Scrum Leadership Management (Scrum Master II)
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
*NOTA: para acceder a la certificación PeopleCert Scrum Master II, se debe contar como requisito previo con el certificado PeopleCert Scrum Master, lo que no inhabilita al participante de seguir participando en este curso
Descripción del curso
El curso “Liderazgo en la gestión de Scrum®” apoya fuertemente a los participantes en su proceso de formación para el desarrollo de habilidades de liderazgo para trabajar en ambientes laborales que utilizan marcos de trabajo como Scrum. Está orientado a entregar un nivel de experiencia que va más allá de un típico líder de equipo o jefe de proyectos, obteniendo una comprensión profunda de la terminología y las herramientas que entrega Scrum.
El objetivo de este enfoque es captar a tiempo los cambios en las necesidades de los clientes, junto con cualquier otro reto imprevisible que pueda surgir, para lo cual un enfoque secuencial no es adecuado. Como tal, Scrum utiliza un marco basado en la evidencia que acepta el hecho de que los problemas no pueden ser definidos totalmente por adelantado. En cambio, se centra en maximizar la habilidad del equipo para responder a los requisitos emergentes, entregar valor rápidamente, y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
El material académico corresponde al material oficial de PeopleCert® y al finalizar el curso, se realizará una sesión de preparación para el examen de certificación en Scrum Master II.
* El voucher para rendir el examen de certificación, está incluido en el valor del curso, tiene una duración de 12 meses y su entrega está sujeta a la aprobación del curso. La realización y aprobación del curso en la UC no garantiza la aprobación del examen oficial de certificación.
Resultados del aprendizaje:
- Reconocer el significado y el propósito de Agile y el marco de trabajo Scrum.
- Analizar el rol que desempeña el Scrum Master en el equipo de trabajo.
- Analizar el trabajo que cumple el Scrum Master desde la preparación hasta la retroalimentación de un Sprint.
- Identificar las principales características del marco de trabajo Scrum@Scale para el escalamiento de Scrum en la organización.
- Distinguir los marcos de trabajo para el escalamiento de Scrum Nexus™ y Scaled Agile Framework (SAFe)®.
Contenidos:
- Introducción a la Agilidad y Scrum:
- Qué es Agile?
- ¿Qué es Scrum?
- El Rol del Scrum Master
- Competencias claves
- El Scrum Master como líder
- Prestación de servicio al equipo
- Prestación de servicio al dueño del producto
- Prestación de servicio a la organización
- Lo que no hace el Scrum Master
- El Trabajo de día a día del Scrum Master en un Sprint
- Preparación para el Sprint
- El Sprint: reglas básicas
- La planificación del Sprint
- La ejecución del Sprint
- La revisión del Sprint
- La retroalimentación del Sprint
- Introducción al escalamiento de Scrum
- El marco de trabajo Scrum@Scale
- Escalamiento de Scrum con Nexus™
- Scaled Agile Framework (SAFe)®
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se dictará en formato streamig, online clases en vivo. Se trabajará con la plataforma Zoom y con el escritorio virtual Moodle para la gestión materiales de alumnos.
En las sesiones, se trabaja en base a casos y problemáticas que comentan los participantes en sus organizaciones, enfocándonos en el marco que entrega Scrum y cómo desarrollarlas para diversos casos, industrias y culturas organizativas; en este contexto, el trabajo colaborativo y la co-creación en equipo son fundamentales, es por ello, que el rol de instructor se transforma en un facilitador del aprendizaje. Su función consiste, además de compartir sus experiencias aplicando el enfoque de Scrum, como también ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, y conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
- Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
- Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
- Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial PeopleCert® Scrum Master II.
Evaluación de los aprendizajes:
- 1 prueba de conocimientos de Scrum Master (individual) - 40%
- 1 trabajo grupal - 45%
- Asistencia – 15%
Bibliografía
Mínima
Página web
- PeopleCert Scrum Master II: Driving team success with PeopleCert Scrum Master
https://www.peoplecert.org/
Complementaria
- Beck, K., et al. (2001) The Agile Manifesto. Agile Alliance. http://agilemanifesto.org/
- Kotter, John P., Dan S. Cohen. (2002). The Heart de Change: Real-Life Stories de How People Change Their Organizations. Boston, Massachusetts, USA: Harvard Business School Press.
- Cohn, Mike. (2005). Agile Estimating and Planning. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
NOTA: Características del Examen de Certificación
- El examen de certificación Scrum Master II se aprueba con 28 respuestas correctas de un total de 40 preguntas (70%)
- La duración del examen es de 1 hora y es supervisado por un Web Proctor de PeopleCert®
- El examen es en español y se programa una vez aprobado el curso.
- Una vez recibido el voucher para rendir el examen, el participante es responsable de programar la fecha y la hora para rendirlo.
- El formato del examen es sólo en línea
- Esta certificación tiene como prerrequisito PeopleCert® Scrum Master I
- La validez de la certificación es perpetua.
El participante obtendrá sus resultados inmediatamente después de terminar el examen. El participante que repruebe el examen puede volver a rendirlo con un costo extra.
CURSO
Nombre del curso: Fundamentos para la adopción de DevOps®
Nombre en inglés: Fundamentals for DevOps® Adoption
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
Descripción del curso
El curso “Fundamentos para la adopción de DevOps®” entrega las bases para adoptar la metodología DevOps, que combina el desarrollo de software (Dev) con las operaciones (Ops) de tecnologías de información. La meta de DevOps es acortar el ciclo de vida del desarrollo de sistemas para una liberación continua de software que esté alineado al cumplimiento de los objetivos de la organización, logrando una mayor agilidad y calidad reduciendo a su vez los costos.
Debido al éxito comprobado de este enfoque, los roles enfocados en DevOps se han vuelto un recurso muy buscado en todas las industrias y de manera creciente, requiriendo personas con habilidades en DevOps® para lograr el cambio cultural y gestionar una serie de tecnologías y herramientas para los procesos, incluyendo, pero no limitado a codificación, construcción, pruebas, empaquetamiento, liberaciones, configuración y monitoreo.
El enfoque de DevOps cubre tres factores críticos que son clave para éxito de su adopción:
- cambio cultural,
- mejora de prácticas y procesos, y aprovechamiento de las tecnologías de automatización.
Se dispone de material académico oficial de PeopleCert® y al finalizar el curso, se realizará una sesión de preparación para el examen de certificación DevOps® Fundamentos.
* El voucher para rendir el examen de certificación, está incluido en el valor del curso, tiene una duración de 12 meses y su entrega está sujeta a la aprobación del curso. La realización y aprobación del curso en la UC no garantiza la aprobación del examen oficial de certificación.
Resultados del aprendizaje:
- Distinguir el marco conceptual, los principios y las herramientas a utilizar para la adopción de DevOps®.
- Identificar los conceptos principales y factores críticos de éxitos para una implementación efectiva de DevOps®.
- Analizar las implicancias de la implementación de DevOps® en las personas, la cultura de trabajo y el uso de tecnología de información.
- Utilizar las herramientas y prácticas que incluye DevOps® en la organización
Contenidos:
- Introducción a DevOps
- La urgencia de DevOps en las organizaciones
- Conceptos claves y principios de DevOps
- Personas y cultura
- Procesos y prácticas
- Tecnología y automatización
- Administración ágil de proyectos
- Scrum
- Gestión de servicios de tecnologías de información (ITSM)
- Virtualización
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se dictará en formato streamig, online clases en vivo. Se trabajará con la plataforma Zoom y con el escritorio virtual Moodle para la gestión materiales de alumnos.
En las sesiones se trabaja en base a casos y problemáticas que comentan los participantes en sus organizaciones, enfocándonos en las prácticas de DevOps® y como desarrollarlas para diversos casos, industrias y culturas organizativas; en este contexto, el trabajo colaborativo y la co-creación en equipo son fundamentales, es por ello, que el rol del instructor se transforma en un facilitador del aprendizaje. Su función consiste, además de compartir sus experiencias aplicando este enfoque DevOps, como también ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, y conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
- Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
- Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
- Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial DevOps® Fundamentos.
Evaluación de los aprendizajes:
1 prueba de conocimientos sobre los Fundamentos de DevOps (individual) - 40%
1 trabajo grupal acumulativo - 45%
Asistencia -15%
Bibliografía
Mínima
Página web
- PeopleCert DevOps Fundamentals: Effectiveness & efficiency beyond comparison:
https://www.peoplecert.org/
Complementaria
- Basiri, Ali, Lorin Hochstein, Abhijit Thosar, y Casey Rosenthal. “Chaos Engineering Upgraded,” The Netflix Tech Blog, Septiembre 24, 2015.
- Bass, Len; Weber, Ingo; Zhu, Liming (2015). DevOps: A Software Architect's Perspective.
- Baukes, Mike. “The Best DevOps Resources Online,” UpGuard (blog), Abril 4, 2017.
NOTA: Características del Examen de Certificación al que el alumno accede al aprobar este curso
- El examen de certificación DevOps® Fundamentos se aprueba con 28 respuestas correctas de un total de 40 preguntas (70%)
- La duración del examen es de 1 hora y es supervisado por un Proctor de PeopleCert®
- El examen es en español y se programa una vez aprobado el curso.
- Una vez recibido el voucher para rendir el examen, el participante es responsable de programar la fecha y la hora para rendirlo.
- El formato del examen es sólo en línea
- No existe un prerrequisito formal para esta certificación.
- La validez de la certificación es perpetua.
El participante obtendrá sus resultados inmediatamente después de terminar el examen. El participante que repruebe el examen puede volver a rendirlo con un costo extra.
CURSO
Nombre del curso: Liderazgo en la gestión de DevOps®
Nombre en inglés: DevOps® Leadership Management
Horas cronológicas: 24 horas
Créditos: 5
*NOTA: para acceder a la certificación PeopleCert DevOps Leadership, se debe contar como requisito previo con el certificado PeopleCert DevOps Fundamentals, lo que no inhabilita al participante de seguir participando en el curso.
Descripción del curso
El curso “Liderazgo en la gestión de DevOps®” prepara a los participantes para conocer y aplicar aquellas habilidades que son fundamentales para de la gestión de DevOps®, y capacitarlos para liderar de manera eficaz un entorno de DevOps®, analizando y aplicando los conceptos, principios y herramientas entregadas.
Debido al éxito comprobado de este enfoque, los roles enfocados en DevOps se han vuelto un recurso muy buscado en todas las industrias y de manera creciente, requiriendo personas con habilidades en DevOps® para lograr el cambio cultural y gestionar una serie de tecnologías y herramientas. Así, el rol de liderazgo en la gestión de DevOps, se hace imprescindible para guiar la implementación de las prácticas y el cambio cultural.
Se dispone de material académico oficial de PeopleCert® y al finalizar el curso, se realizará una sesión de preparación para el examen de Liderazgo en DevOps®.
* El voucher para rendir el examen de certificación, está incluido en el valor del curso, tiene una duración de 12 meses y su entrega está sujeta a la aprobación del curso. La realización y aprobación del curso en la UC no garantiza la aprobación del examen oficial de certificación.
Resultados del aprendizaje:
- Reconocer el significado del Liderazgo de DevOps®
- Acordar una transformación hacia DevOps® con entrega de valor para la organización.
- Planificar el abordaje de una transformación hacia DevOps®.
- Aplicar la pila completa de DevOps® para el compromiso de su implantación en la organización.
- Analizar resultados para la sustentación de una transformación hacia DevOps®
Contenidos:
- Liderazgo y liderazgo de DevOps
- Cómo guiar a una organización a través de una Transformación hacia DevOps
- La necesidad de urgencia de DevOps
- Objetivos del negocio
- Visión y estrategia para la transformación
- Las partes interesadas vitales
- Cultura de equipos multifuncionales auto-organizados
- La retroalimentación
- El flujo a lo largo de la cadena de valor
- División del trabajo en iteraciones para acelerar el aprendizaje y la experimentación
- Liderazgo para la entrega continua
- Dirigir una cultura de mejora continua
- Conducir hacia la innovación
- Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad organizativa
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso se dictará en formato streaming, online clases en vivo. Se trabajará con la plataforma Zoom y con el escritorio virtual Moodle para la gestión materiales de alumnos.
En las sesiones se trabaja en base a casos y problemáticas que comentan los participantes en sus organizaciones, enfocándonos en las prácticas de DevOps® y como desarrollarlas para diversos casos, industrias y culturas organizativas; en este contexto, el trabajo colaborativo y la co-creación en equipo son fundamentales, es por ello, que el rol del instructor se transforma en un facilitador del aprendizaje. Su función consiste, además de compartir sus experiencias aplicando este enfoque DevOps, como también ayudar a abrir canales de comunicación entre los alumnos, y conducir a los participantes en su propia experiencia de aprendizaje.
El marco metodológico combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para cada curso se contemplan el desarrollo de las siguientes actividades:
- Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por material audio visual.
- Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
- Actividades prácticas de análisis, ajustadas a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas; éstas se realizarán en grupos conformados por 4 o 6 personas.
- Análisis colectivos de casos, al finalizar las actividades prácticas.
Todas las actividades están dirigidas y supervisadas por un profesor acreditado por PeopleCert® que actúa como guía. Los conceptos y contenidos serán los suficientes y necesarios para optar a certificación oficial de Liderazgo en DevOps®.
Evaluación de los aprendizajes:
- 1 prueba de conocimientos sobre Liderazgo de DevOps (individual) - 40%
- 1 trabajo grupal acumulativo - 45%
- Asistencia – 15%
Bibliografía
Mínima
Página web
- PeopleCert DevOps Leadership: PeopleCert DevOps Leadership: managing the cultural shift
https://www.peoplecert.org/
Complementaria
- APMG y Smith, Richard.The Effective Change Manager’s Handbook. London, UK: Kogan. 2014
- AXELOS. ITIL Modelo de Mejora Continua del Servicio, 2011. https://www.axelos.com
- Basiri, Ali, Lorin Hochstein, Abhijit Thosar, y Casey Rosenthal. “Chaos Engineering Upgraded,” The Netflix Tech Blog, Septiembre 24, 2015.
NOTA: Características del Examen de Certificación
- El examen de certificación Liderazgo en DevOps® se aprueba con 14 respuestas correctas de un total de 20 preguntas (70%)
- La duración del examen es de 1 hora y es supervisado por un Proctor de PeopleCert®
- El examen es en español y se programa una vez aprobado el curso.
- Una vez recibido el voucher para rendir el examen, el participante es responsable de programar la fecha y la hora para rendirlo.
- El formato del examen es sólo en línea
- Esta certificación tiene como prerrequisito DevOps® Fundamentos.
- La validez de la certificación es perpetua.
El participante obtendrá sus resultados inmediatamente después de terminar el examen. El participante que repruebe el examen puede volver a rendirlo con un costo extra.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos cursos del diplomado tienen las siguientes ponderaciones:
- Fundamentos para la adopción de DevOps 25%
- Liderazgo en la gestión de DevOps® 25%
- Fundamentos para la adopción de Scrum® -25%
- Liderazgo en la gestión de Scrum -25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
En los casos en que la asistencia sea considerada como una calificación en la ponderación de la nota de cada curso, el % de asistencia a clases será expresado en una calificación que tiene un 70% de exigencia para la nota 4,0. Esta calificación se promedia con las notas de las evaluaciones que componen el curso según la ponderación indicada.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
*En caso de que un alumno repruebe un curso perteneciente a un diplomado, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del diplomado original, y es factible para un máximo de 2 cursos por diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título
- Curriculum Vitae actualizado.
El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
VACANTES: 40
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula