Diplomado en proyectos de animación

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El Diplomado en proyectos de animación busca generar un espacio de creación que rescate los procesos de animación análoga adaptándolas a formatos digitales.


Dirigido a:

Profesionales o Licenciados en Arte, Diseño, Audiovisual, Cine, Arquitectura, Publicidad, Fotografía e Ilustración. Docentes de Artes Visuales, profesionales del área editorial y dirección de arte. Cualquier persona interesada en el mundo de la animación que pueda demostrar un nivel en la creación de imágenes, junto con un manejo básico en la edición audiovisual.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Coordinadora académica, Educación continua, Escuela de arte UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Eduardo Elgueta Strange / Coordinador Diplomado (Animación desde las Artes Visuales)

Profesor de la práctica Asociado UC, Escuela de Arte UC. Magister en Artes (2012) Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Miembro activo del colectivo artístico/educativo FARMACIA, Pinar del Rio, Cuba. Diversas participaciones de exposición colectiva, individual y bienales de arte, conferencias y jurado, tanto en Chile y como el extranjero.

Florencia Aguilera Molina (Narrativa: Texto y sonido)

Profesora Invitada, Escuela de Arte UC, Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Artes y Tecnologías de la imagen virtual, Paris VIII, Francia. Se dedica a la gestión de proyectos en narrativa extendida, audiovisuales, interactivos y de animación. Ejerce la docencia e investigación transdisciplinar en la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo en la Escuela de Diseño de Interacción Digital, donde realiza los cursos de Narrativa y Lenguaje Visual. Su trabajo se puede ver en www.torodgn.com y https://maybesomebodywill.tumblr.com/

Soledad Águila Villagra (Técnicas de Animación II)

Profesor Invitado, Escuela de Arte UC, Licenciada en Arte UC, Master of Arts in Animation, otorgado por el Royal College of Art,Londres,UK. Co-founder de Nøctuary, Light Art Research studio, que se plantea como un lugar de exploración para generar nuevas plataformas que permitan la interacción entre lo lumínico, lo espacial, y lo sonoro para crear instalaciones de carácter inmersivo. Además, ha dictado cátedras, talleres y workshops en Chile y en prestigiosas universidades el extranjero, cursos que se relacionan principalmente con la animación tradicional, formas experimentales de aproximación a la imagen en movimiento y proyectos multi-plataforma.

@_noctuary / @loneliness_eagle

Leonardo Blentrán (Taller de Proyecto)

Profesor Invitado, Escuela de Arte UC, Comunicador, Diplomado en escritura de Guión de Ficción UC y Teoría de Cine UC. Leonardo Beltrán es director de proyectos audiovisuales y Animador, con experiencia en realización de series, cortometrajes y videoclips. Fundador del estudio de animación Niño Viejo. Director de ‘La Leyenda de Zeta y Ozz’, serie chilena coproducida por Cartoon Network LA. Director del cortometraje en stop-motion 'Cantar con Sentido, una biografía de Violeta Parra' ganador del premio Pedro Sienna 2017 y Quirino 2018. Ha dictado talleres y masterclass en gran parte de Latinoamérica. También es docente en UDLA en la carrera de animación digital. Su trabajo se puede ver en www.ninoviejo.cl/

Carlo Sánchez Farías (Narrativa: Texto y sonido)

Profesor Invitado, Escuela de Arte UC, Ingeniero en Sonido, Universidad Vicente Pérez Rosales, Postítulo Profesional Especialista Cine Documental - Universidad de Chile. Profesor de sonido en diplomado Cortometraje de Ficción en Escuela de Cine. Director de Sonido Directo en Largometrajes, Cortometrajes, Documentales, Publicidad y Series de Tv nacionales e internacionales. Diseñador de sonido en proyectos audiovisuales. Docente ramo Diseño y Post producción de sonido en Instituto Arcos. IMDB.

Descripción

Durante el diplomado el alumno explorará dentro de distintas técnicas, materiales y lenguajes que son propios de las artes visuales vinculándolos a metodologías de la animación, construyendo una propuesta visual personal que pueda aplicar en sus proyectos personales dentro y fuera de la disciplina.

De esta forma se busca indagar en la esencia de un relato de características estéticas y compositivas, en donde el alumno sea capaz de explorar las posibilidades de la animación como lenguaje expresivo.

A lo largo del Diplomado, los estudiantes podrán reconocer y desarrollar elementos propios de la disciplina, incorporando el uso de herramientas digitales que faciliten y ayuden a la generación de material animado.

El proyecto final será una obra audiovisual animada, micro corto de carácter autoral, donde se desarrolle una propuesta estética y narrativa en donde el proceso, los materiales y las técnicas trabajadas contribuyan al relato de la animación.

El diplomado se desarrolla en modalidad online con clases en vivo expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual y ejercicios periódicos.

Requisitos de Ingreso

Dirigido a Alumnos con grado de licenciado, título profesional universitario o técnico profesional.

Los postulantes deben tener comprobable práctica en la creación de imágenes, conocimiento de técnicas tradicionales de dibujo. Al mismo tiempo, es ideal que cuenten con conocimientos básicos para generar y editar imágenes en programas como: Photoshop, After Effects y Premiere, o sus equivalentes. Estos requisitos serán comprobados por medio de la evaluación de su portafolio personal. Se podrá solicitar entrevista ante un comité evaluador, en caso de ser requerido.

Objetivos de Aprendizaje

  • Aplicar técnicas análogas de animación para la generación de productos audiovisuales dentro de un formato digital.
  • Crear un producto audiovisual con características de micro corto animado.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Técnicas de animación I

Nombre en inglés: Animation techniques I

Horas cronológicas: 24 

Créditos: 5 cr

Descripción del curso

El curso busca entregar los principios de la técnica a través de ejercicios prácticos guiados, con el objetivo de establecer en los alumnos una base metodológica a la hora de desarrollar el movimiento gráfico animado.

Resultados del Aprendizaje

1.            Comprender los principios básicos de la animación.

2.            Aplicar diferentes técnicas de animación cuadro a cuadro.

Contenidos:

-      Principios básicos de la animación.

-      Lenguaje audiovisual.

-      Animación cuadro a cuadro.

-      Rotoscopia: Grafito y tintas.

-      Introducción a herramientas digitales de edición y montaje.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-      Clases sincrónicas online expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.

-      Desarrollo de ejercicios de animación.

Evaluación de los aprendizajes:

-      Ejercicios guiados de animación gráfica (60%)

-      Cierre y entrega ejercicio libre en bucle (40%)

Nombre del curso: Técnicas de animación II

Nombre en inglés: Animation techniques II

Horas cronológicas: 24 

Créditos: 5 créditos

Descripción del curso

Asignatura teórico-práctica, de tipo taller virtual que permite al alumno obtener las herramientas y conocimientos básicos para la realización de breves ejercicios animados, utilizando técnicas que van de lo análogo a lo digital.

Resultados del Aprendizaje

1.    Usar adecuadamente animaciones análogas y digitales en ejercicios prácticos

2.    Experimentar con diferentes técnicas y materiales orientados a la animación

Contenidos:

-      Técnicas cuadro a cuadro, de lo análogo a lo digital.

-      Técnicas Mixtas: imagen real con intervención animada.

-      El error como herramienta creativa en la animación

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-      Clases sincrónicas online expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual y ejercicios prácticos

Evaluación de los aprendizajes:

-      Desarrollo de ejercicios de animación (40%)

-      Proyecto final. Micro-Relato animado (60%)

Nombre del curso: Animación desde las artes visuales

Nombre en inglés: Animation from visual arts

Horas cronológicas: 20 

Créditos: 5 créditos

Descripción del curso

Curso que presenta y analiza la técnica de la animación y su relación con los diversos movimientos artísticos, políticos y sociales desarrollados durante los S. XX al S. XXI. Mediante la comparación de diversos ejemplos, se estudiarán las distintas temáticas que ha explorado la disciplina de la animación, su evolución técnica, expresiva y semántica, así como la influencia o participación de diversos artistas plásticos en obras animadas.

Resultados del Aprendizaje

1.    Reconocer características visuales de diversas obras animadas en correspondencia con las temáticas que tratan en su dialéctica.

2.    Analizar la relación de la disciplina con movimientos artísticos contemporáneos y las particularidades semánticas, cromáticas o técnicas derivadas de aquellos.

3.    Identificar características de la animación realizada en Chile.

Contenidos:

-    La Animación y su evolución técnica.

-    Animación y las artes visuales:

-    Animación y los movimientos socio políticos, educación y propaganda

-    Animación underground y temática adulta

-    Animación en Chile: inicios, década 1980 a 1990 y actualidad

-    Animación chilena durante el S. XXI expresión de nuestras particularidades sociales.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-      Clases sincrónicas online expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.

Evaluación de los aprendizajes:

-    Ensayo 1 y 2 (60%)

-    Examen Final (40%)

Nombre del curso: Narrativa: texto y sonido

Nombre en inglés: Narrative: text and sound

Horas cronológicas: 28 

Créditos: 5 cr

Descripción del curso

En el curso de Narrativa de texto y sonido, se experimenta el diseño de experiencia para la construcción de una propuesta de guion audiovisual. Se proponen herramientas teóricas y prácticas para pensar y construir conceptual y técnicamente el diseño de sonido desde una etapa temprana. Se utiliza la ficción para una creación intuitiva del relato, posterior guion literario para el micro-corto final del Diplomado. Nos basamos en recursos propios de la literatura y poesía.

Resultados del Aprendizaje

1.    Usar adecuadamente recursos propios de la narración en ejercicios prácticos.

2.    Identificar conceptos sonoros como un lenguaje narrativo.

3.    Experimentar la narrativa extendida, basándose en el texto de ficción para una creación intuitiva del relato, potencial guion literario para el micro-corto final del Diplomado.

Contenidos:

-      Lenguajes literarios: Lo fantástico, lo real, la metáfora.

-      Guión literario y técnico, concept-board, storyboard.

-      Lenguajes sonoros: Musicalización y sonorización.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-      Clases sincrónicas online teóricas y prácticas, complementadas con material audiovisual. Historia y usos de ambos lenguajes y desarrollo de ejercicios prácticos.

Evaluación de los aprendizajes:

-      Entrega de propuesta de guion literario y esbozo storyboard para micro corto. (50%)

-      Entrega de propuesta sonora para micro corto. (50%)

Nombre del curso: Taller de proyecto de animación

Nombre en inglés: Animation project workshop

Horas cronológicas: 44  

Créditos: 5 créditos

Descripción del curso

En este taller de realización, los alumnos desarrollarán un proyecto audiovisual en animación, un micro corto de carácter autoral donde aplicarán lo asimilado en los cursos anteriores, generando una propuesta estética y narrativa personal junto a un flujo de trabajo funcional.

Resultados del Aprendizaje

1.    Reconocer herramientas digitales de montaje y postproducción de sonido para la animación

2.    Proponer, bajo una propuesta estética personal, un flujo de trabajo funcional acorde a la producción de un microcorto animado.

3.    Crear una pieza audiovisual en animación.

Contenidos:

-      Desarrollo narrativo a través del storyboard y animatic.

-      Realización de animación análoga y digital.

-      Montaje en software Adobe.

-      Post de imagen: Corrección color.

-      Gestión proyecto, canales de distribución y otros medios de exhibición.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

-      Clases sincrónicas online prácticas y expositivas, complementadas con material audiovisual

-      Desarrollo guiado de proyectos individuales bajo la técnica elegida.

Evaluación de los aprendizajes:

-      Entrega de animatic o maqueta audiovisual de micro corto, entre 30 - 60 segs. (30%)

-      Prueba de técnica de animación. (30%)

-      Exhibición micro corto individual examen final, entre 30 - 60 segs.

BIBLIOGRAFÍA

-      Williams, R., (2009), Animator’s Survival Kit, New York, United States, Faber & Faber.

-      Barry, V., (2010) Animación: La Magia en Movimiento, Chile, Santiago de Chile, Pehuén.

-      Shull, M., (2004) Doing their bit: wartime american animated short films, 1939-1945, United States, Second Edition. MacFarland & Co.

-      Barrier, M., (2003) Hollywood cartoons: american animation in its golden age, United Kingdom, Oxford, Oxford University Press.

-      Crafton, D., (1993) Before mickey: the animated film, 1898-1928. United States, Chicago, University of Chicago Press.

-      Bendazzi, G., (2017) Animation: a world history (vol 1-2-3). United States, New York, New York Press.

-      Cavalier, S., (2011) The world history of animation, United States, Los Angeles, UCLA press.

-      Fleischer, R., (2011) Out of the inkwell: Max Fleischer and the animation revolution, United States, University Press of Kentucky.

-      Maltin, L., (1987) Of mice and magic: A history of American animated cartoons, revised and updated edition., United States, A Plume Book.

-      Bacher, H., (2019), Dream Worlds: Production Design for Animation, United Kingdom, New York, CRC Press, an imprint of the Taylor & Francis Group.

-      Selby, A., (2009), Animación. Nuevos proyectos y Procesos creativos, Barcelona, España, Parramón Ediciones S.A.

-      SELBY, Andrew (2013), La Animación, Barcelona, España, Blume.

-      Costa, J., (2010), Películas Clave del Cine de Animación, Barcelona, España, Ediciones Robinbook.

-      Disney Editions (2011), Walt Disney Animation Studios - the Archive Series: Design

-      United States, Disney Book Publishing Inc.

-      Lasseter, J., (2011), Walt Disney Animation Studios - the Archive Series: Layout & Background. United States, Disney Book Publishing Inc.

Requisitos Aprobación

Curso: Técnicas de animación I 20%

Curso: Técnicas de animación II: 20%

Curso: Animación desde las Artes Visuales: 15%

Curso: Narrativa texto y sonido: 15%

Curso: taller de proyecto de animación: 30%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y

b) Conexión a sesiones sincrónicas vía zoom 75%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Para diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de la página web: http://www.educacioncontinua.uc.cl

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos en formato PDF a: educacioncontinua.arte@uc.cl

-    Currículum vitae actualizado.

-    Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).

-    Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

-    Portafolio audiovisual en línea

Luego será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).

Las postulaciones son desde el 25 de noviembre 2022 hasta el 31 de marzo 2023 o hasta completar las vacantes.

Los postulantes serán admitidos luego de entregar sus antecedentes y haber aprobado satisfactoriamente una entrevista.

La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 15 de abril 2023.

VACANTES: 20

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No