Diplomado en Proyectos de animación

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El Diplomado en proyectos de animación busca generar un espacio de creación que rescate los procesos de animación análoga adaptándolas a formatos digitales.

Diplomado en Proyectos de animación

Dirigido a:

Profesionales o Licenciados en Arte, Diseño, Audiovisual, Cine, Arquitectura, Publicidad, Fotografía e Ilustración. Docentes de Artes Visuales, profesionales del área editorial y dirección de arte. Cualquier persona interesada en el mundo de la animación que pueda demostrar un nivel en la creación de imágenes, junto con un manejo básico en la edición audiovisual.


Jefe de Programa

Eduardo Elgueta Strange

Coordinador Diplomado (Animación desde las artes visuales). Profesor de la práctica Asociado UC, Escuela de Arte UC. Magister en Artes (2012) Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Miembro activo del colectivo artístico/educativo FARMACIA, Pinar del Rio, Cuba. Diversas participaciones de exposición colectiva, individual y bienales de arte, conferencias y jurado, tanto en Chile y como el extranjero.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Eduardo Elgueta Strange

Coordinador de Diplomado (Animación desde las artes visuales). Profesor de la práctica Asociado UC, Escuela de Arte UC. Magister en Artes (2012) Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Miembro activo del colectivo artístico/educativo FARMACIA, Pinar del Rio, Cuba. Diversas participaciones de exposición colectiva, individual y bienales de arte, conferencias y jurado, tanto en Chile y como en el extranjero.

Natalia Valenzuela Huerta 

Profesora adjunta de la Escuela de Arte UC. Magíster en Estudios de Cine y Audiovisual y Licenciada en Artes UC. Diplomada en Producción de Motion Graphics en Núcleo Escuela. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el rubro de la animación, donde ha desempeñado diversas funciones. Paralelamente, ha impartido cursos sobre historia y teoría de la animación, además de clases prácticas de dibujo y técnicas de animación.

Fernanda Frick

Directora de animación, ilustradora y artista de comics. Comenzó como animadora autodidacta y luego de graduarse de Animation Mentor en 2011, trabajó como artista freelance en series, publicidad y videojuegos. También fue profesora en varias universidades locales. En 2017 terminó Here’s the Plan, su cuarto cortometraje, que fue seleccionado en diversos festivales alrededor del mundo. En 2019 publicó "Trazos", su primera novela gráfica, y trabajó desarrollando un proyecto junto a Netflix. Actualmente maneja su estudio de animación independiente y prepara su próxima novela gráfica.

Diego Muñoz G.

Escritor, guionista y crítico de cine, ha publicado narrativa en distintos volúmenes de cuentos, es autor de dos libros de crítica de cine y TV (Flims: El libro y I <3 The Office). Su trabajo como guionista incluye proyectos televisivos como Preciosas y Pacto de Sangre de Canal 13. El 2024 debutó en Netflix con la serie Baby Bandito (2024) y en Disney+ con la adaptación de Llévame al cielo (2024). Es el creador del exitoso podcast de cine FlimCast.

Leonardo Beltrán (Taller de Proyecto)

Profesor Invitado, Escuela de Arte UC, Comunicador, Diplomado en escritura de Guión de Ficción UC y Teoría de Cine UC. Leonardo Beltrán es director de proyectos audiovisuales y Animador, con experiencia en realización de series, cortometrajes y videoclips. Fundador del estudio de animación Niño Viejo. Director de ‘La Leyenda de Zeta y Ozz’, serie chilena coproducida por Cartoon Network LA. Director del cortometraje en stop-motion 'Cantar con Sentido, una biografía de Violeta Parra' ganador del premio Pedro Sienna 2017 y Quirino 2018. Ha dictado talleres y masterclass en gran parte de Latinoamérica. También es docente en UDLA en la carrera de animación digital. Su trabajo se puede ver en www.ninoviejo.cl

Descripción

Durante el diplomado el estudiante explorará dentro de distintas técnicas, materiales y lenguajes que son propios de las artes visuales vinculándolos a metodologías de la animación, construyendo una propuesta visual personal que pueda aplicar en sus proyectos personales dentro y fuera de la disciplina.

De esta forma se busca indagar en la esencia de un relato de características estéticas y compositivas, en donde el estudiante sea capaz de explorar las posibilidades de la animación como lenguaje expresivo.

A lo largo del Diplomado, los estudiantes podrán reconocer y desarrollar elementos propios de la disciplina, incorporando el uso de herramientas digitales que faciliten y ayuden a la generación de material animado.

El proyecto final será una obra audiovisual animada, micro corto de carácter autoral, donde se desarrolle una propuesta estética y narrativa en donde el proceso, los materiales y las técnicas trabajadas contribuyan al relato de la animación.

El diplomado se desarrolla en modalidad online con clases en vivo expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual y ejercicios periódicos.

Requisitos de Ingreso

Grado de licenciado, título profesional universitario o técnico profesional.

Los postulantes deben tener comprobable práctica en la creación de imágenes, conocimiento de técnicas tradicionales de dibujo. Al mismo tiempo, es ideal que cuenten con conocimientos básicos para generar y editar imágenes en programas como: Photoshop, After Effects y Premiere, o sus equivalentes. Estos requisitos serán comprobados por medio de la evaluación de su portafolio personal. Se podrá solicitar entrevista ante un comité evaluador, en caso de ser requerido.

Objetivos de Aprendizaje

Crear un microcorto animado aplicando técnicas análogas de animación dentro de un formato digital.

Desglose de cursos

CURSO 1: Técnicas de animación I

keyboard_arrow_down
Animation techniques I

Docente(s): Natalia Valenzuela.

Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 3

Horas totales: 48

Horas directas: 24

Horas indiretas: 24

Descripción del curso:

El curso busca entregar los principios de la técnica a través de ejercicios prácticos guiados, con el objetivo de establecer en los estudiantes una base metodológica a la hora de desarrollar el movimiento gráfico animado.

Resultados de Aprendizaje:

Identificar los principios básicos de la animación en el contexto contemporáneo Aplicar diferentes técnicas de animación cuadro a cuadro.

Contenidos:

1.    Principios básicos de la animación.

2.    Lenguaje audiovisual.

3.    Animación cuadro a cuadro.

4.    Rotoscopia:

4.1. Grafito

4.2. Tintas.

5.    Introducción a herramientas digitales de edición y montaje.

Estrategias Metodológicas:

  • Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
  • Desarrollo de ejercicios de animación.

Estrategias Evaluativas:

  • Ejercicios guiados individuales de animación gráfica: 60%
  • Ejercicio libre individual de animación en bucle: 40%

CURSO 2: Técnicas de animación II

keyboard_arrow_down
Animation techniques II

Docente(s): Fernanda Frick

Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte

Requisitos: Aprobar Curso: Técnicas de animación I

Créditos: 3

Horas totales: 48

Horas directas: 24

Horas indirectas: 24

Descripción del curso:

Curso teórico-práctico, con trabajo de taller virtual que permite al estudiante obtener las herramientas y conocimientos básicos para la realización de breves ejercicios animados, utilizando técnicas que van de lo análogo a lo digital.

Resultados de Aprendizaje:

  • Usar adecuadamente animaciones análogas y digitales en ejercicios prácticos
  • Experimentar con diferentes técnicas y materiales orientados a la animación

Contenidos:

1.    Técnicas cuadro a cuadro, de lo análogo a lo digital.

2.    Técnicas Mixtas: imagen real con intervención animada.

3.    El error como herramienta creativa en la animación

Estrategias Metodológicas:

Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual y ejercicios prácticos.

Estrategias Evaluativas:

  • Desarrollo de ejercicios individuales de animación: 40%
  • Proyecto final individual Micro-Relato animado: 60%

CURSO 3: Animación desde las artes visuales

keyboard_arrow_down
Animation from visual arts

Docente(s): Eduardo Elgueta

Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 2

Horas totales: 42

Horas directas: 20

Horas indirectas: 22

Descripción del curso:

Curso que presenta y analiza la técnica de la animación y su relación con los diversos movimientos artísticos, políticos y sociales desarrollados durante los S. XX al S. XXI. Mediante la comparación de diversos ejemplos, se estudiarán las distintas temáticas que ha explorado la disciplina de la animación, su evolución técnica, expresiva y semántica, así como la influencia o participación de diversos artistas plásticos en obras animadas.

Resultados de Aprendizaje:

  • Reconocer características visuales de diversas obras animadas en correspondencia con las temáticas que tratan en su dialéctica.
  • Identificar características de la animación realizada en Chile.
  • Analizar la relación de la disciplina con movimientos artísticos contemporáneos y las particularidades semánticas, cromáticas o técnicas derivadas de aquellos.

Contenidos:

1.    La Animación y su evolución técnica.

2.    Animación y las artes visuales:

3.    Animación y los movimientos socio políticos, educación y propaganda

4.    Animación underground y temática adulta

5.    Animación en Chile: inicios, década 1980 a 1990 y actualidad

6.    Animación chilena durante el S. XXI expresión de nuestras particularidades sociales.

Estrategias Metodológicas:

  • Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.

Estrategias Evaluativas:

  • Ensayo individual 1 y 2: 60%
  • Examen Final individual: 40%

CURSO 4: Narrativa: texto y sonido

keyboard_arrow_down
Narrative: text and sound

Docente(s): Diego Muñoz 

Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte

Requisitos: Sin requisitos.

Créditos: 2

Horas totales: 44

Horas directas: 28

Horas indirectas: 16

Descripción del curso:

En el curso Narrativa: texto y sonido, se experimenta el diseño de experiencia para la construcción de una propuesta de guion audiovisual. Se proponen herramientas teóricas y prácticas para pensar y construir conceptual y técnicamente el diseño de sonido desde una etapa temprana. Se utiliza la ficción para una creación intuitiva del relato, posterior guion literario para el micro-corto final del Diplomado. Nos basamos en recursos propios de la literatura y poesía.

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar conceptos sonoros como un lenguaje narrativo.
  • Usar adecuadamente recursos propios de la narración en ejercicios prácticos.
  • Experimentar la narrativa extendida, basándose en el texto de ficción para una creación intuitiva del relato, potencial guion literario para el micro-corto final del Diplomado.

Contenidos:

1.    Lenguajes literarios:

1.1. Lo fantástico

1.2. Lo real

1.3. La metáfora.

2.    Guion literario y técnico

2.1. Concept-board

2.2. Storyboard.

3.    Lenguajes sonoros:

3.1. Musicalización

3.2. Sonorización.

Estrategias Metodológicas:

  • Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual y desarrollo de ejercicios prácticos.

Estrategias Evaluativas:

  • Entrega individual de propuesta de guion literario y esbozo storyboard para micro corto: 50%
  • Entrega individual de propuesta sonora para micro corto: 50%

CURSO 5: Taller de proyecto de animación

keyboard_arrow_down
Animation project workshop

Docente(s): Leonardo Beltrán

Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte

Requisitos: Aprobar Cursos: 1, 2, 3 y 4

Créditos: 5

Horas totales: 88

Horas directas: 44

Horas indirectas: 44

Descripción del curso:

En este taller de realización, los estudiantes desarrollarán un proyecto audiovisual en animación, un micro corto de carácter autoral donde aplicarán lo asimilado en los cursos anteriores, generando una propuesta estética y narrativa personal junto a un flujo de trabajo funcional.

Resultados de Aprendizaje:

  • Identificar herramientas digitales de montaje y postproducción de sonido para la animación
  • Proponer, bajo una propuesta estética personal, un flujo de trabajo funcional acorde a la producción de un microcorto animado.
  • Crear una pieza audiovisual en animación.

Contenidos:

1.    Desarrollo narrativo a través del storyboard y animatic.

2.    Realización de animación análoga y digital.

3.    Montaje en software Adobe.

4.    Post de imagen: Corrección color.

5.    Gestión proyecto:

5.1. canales de distribución

5.2. Otros medios de exhibición.

Estrategias Metodológicas:

  • Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
  • Desarrollo guiado de proyectos individuales bajo la técnica elegida.

Estrategias Evaluativas:

  • Entrega individual de animatic o maqueta audiovisual de micro corto, entre 30 - 60 segs: 30%
  • Prueba de técnica de animación: 30%
  • Examen final: Exhibición micro corto individual examen final, entre 30 - 60: 40%

Requisitos Aprobación

  • Curso: Técnicas de animación I: 20%
  • Curso: Técnicas de animación II: 20%
  • Curso: Animación desde las Artes Visuales: 13%
  • Curso: Narrativa texto y sonido: 13%
  • Curso: Taller de proyecto de animación: 34%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado. 
  • Los estudiantes deberán haber asistido a las tutorías que el programa contempla
  • Cumplir con un mínimo del 75% de asistencia en cada curso.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Portafolio audiovisual en línea

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No