Diplomado en Simulación en cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas (HBP)

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este diplomado permite el entrenamiento simulado de diversas técnicas quirúrgicas en cirugía laparoscópica hepato-bilio-pancreática, mediante el cual el alumno desarrollará y fortalecerá habilidades indispensables para la realización de procedimientos avanzados. Esto se logrará a través de sesiones de entrenamiento individual, con dificultad progresiva, en un innovador modelo de gimnasio.

ABIERTO DURANTE TODO EL AÑO (02 de enero al 31 de diciembre 2025)

Una vez matriculado, el alumno cuenta con un plazo máximo de 12 meses para finalizar el diplomado.

Diplomado en Simulación en Cirugía Laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas UC

Dirigido a:

  • Cirujanos generales y pediátricos.
  • Médicos que se encuentren cursando programas de formación de cirugía general, cirugía digestiva o cirugía pediátrica.
  • Médicos veterinarios.

Jefe de Programa

Dr. Fernando Crovari Eulufi

Profesor Asociado Departamento Cirugía Digestiva UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dr. Julián Varas Cohen

Cirujano General UC. Director alterno Centro de Simulación UC. Profesor Asociado. Instructor experto de cirugía laparoscópica.

Dra. Valeria Alvarado Schott

Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC.

Dr. Carlos Martínez Piccardo

Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC.

Dr. Eduardo Machuca Valenzuela

Médico Veterinario. Instructor cirugía Laparoscópica Centro de Simulación y Cirugía experimental UC.

E.U. Elga Zamorano R.

Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

La cirugía laparoscópica se ha convertido en la técnica quirúrgica de elección en los últimos años, ya que ha demostrado ofrecer resultados similares a la mayoría de los procedimientos de cirugía abierta tradicional, con múltiples beneficios adicionales, tales como menor dolor postoperatorio y una estadía hospitalaria más corta. Sin embargo, la realización de esta técnica quirúrgica requiere un entrenamiento constante, tanto para la adquisición como para el fortalecimiento de destrezas y habilidades quirúrgicas.

El desarrollo de los programas de entrenamiento se basa en la simulación quirúrgica, una herramienta educativa que proporciona un ambiente seguro y confiable para el aprendizaje, sin implicar riesgos para los pacientes. Se utilizan modelos simulados, validados por expertos, estableciendo ejercicios de dificultad progresiva. La metodología de simulación ha sido ampliamente utilizada y ha demostrado su efectividad para acortar las curvas de aprendizaje.

Este diplomado se compone de tres cursos de entrenamiento en cirugía laparoscópica del hígado, la vía biliar y el páncreas, en los cuales la dificultad de los procedimientos aumenta progresivamente. Tanto los cursos como los ejercicios que los conforman se desarrollan de manera escalonada, incrementando gradualmente su complejidad.

El desarrollo de este diplomado se lleva a cabo bajo altos estándares de calidad, con un enfoque en el desarrollo individual de habilidades y destrezas técnicas. Además, cuenta con docentes expertos presentes durante todas las sesiones de entrenamiento, quienes entregan retroalimentación efectiva de manera constante.

Al finalizar el diplomado, los alumnos serán competentes en la realización de técnicas quirúrgicas laparoscópicas en anastomosis intestinales, gástricas y esofágicas, así como en anastomosis bilio-digestivas y pancreático-yeyunales.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario de cirujano general o médico veterinario.
  • Certificado de alumno regular de programas de formación en cirugía general, cirugía digestiva o cirugía pediátrica.


Objetivos de Aprendizaje

Aplicar técnicas, habilidades y destrezas quirúrgicas esenciales para realizar cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas.

Desglose de cursos

CURSO 1: Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel básico

keyboard_arrow_down
Basic Laparoscopy

Docente(s): responsable del curso: Dr. Julián Varas Cohen; Dra. Valeria Alvarado Schott, Dr. Carlos Martínez Piccardo, Dr. Eduardo Machuca Valenzuela, EU Elga Zamorano Rivera.

Unidad académica responsable: Facultada de Medicina (Centro de Simulación)

Requisitos: Sin Prerrequisito

Créditos: 5

Horas totales: 87

Horas directas: 52

Horas indirectas: 35

Descripción del curso

Este curso consiste es un programa de entrenamiento para desarrollar destrezas laparoscópicas básicas por medio de ejercicios de dificultad progresiva en modelos simulados. Durante las sesiones el alumno es supervisado por tutores expertos que realizan retroalimentación efectiva. Las sesiones se realizan en modelo gimnasio, que se ajusta a la disponibilidad de cada alumno.

Resultados del Aprendizaje

  • Manejar objetos con ambas manos, con precisión y en tiempos establecidos con instrumental laparoscópicas a través del campo quirúrgico en un modelo simulado.
  • Manipular correctamente el endoloop, las pinzas, porta-agujas y tijera laparoscópica.
  • Realizar sutura intracorpórea por vía laparoscópica en un tiempo determinado.

Contenidos:

  • Técnicas de desplazamiento de objetos con precisión y rapidez, utilizando ambas manos, con la pinzas laparoscópicas en modelos simulados., propiedades del endoloop y correcto uso de éste.
  • Características, tipos y correctos del instrumental laparoscópico: las pinzas, porta-agujas y tijera laparoscópica.
  • Técnica de sutura intracorpórea.
  • Técnica quirúrgica y aspectos más relevantes de las cirugías laparoscópicas de baja complejidad (apendicetomía y colecistectomía)

Estrategias Metodológicas:

  • Videos instructivos
  • Sesiones de entrenamiento práctico
  • Lectura de textos

¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO

Estrategias Evaluativas:

  • Prueba Práctica: 80%
  • Prueba Teórica Modo online: 20%

CURSO 2: Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel avanzado

keyboard_arrow_down
Advanced Laparoscopy

Docente(s): responsable del curso: Dr. Julián Varas Cohen; Dra. Valeria Alvarado Schott, Dr. Carlos Martínez Piccardo, Dr. Eduardo Machuca Valenzuela, EU Elga Zamorano Rivera.

Unidad académica responsable: Facultada de Medicina (Centro de Simulación)

Requisitos: Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel básico (curso 1)

Créditos: 5

Horas totales: 96

Horas directas: 43

Horas indirectas: 53

Descripción del curso

Este curso consiste es un programa de entrenamiento para desarrollar destrezas laparoscópicas avanzadas por medio de ejercicios de dificultad progresiva en modelos ex vivo, donde debe lograr la realización de una anastomosis latero lateral. Durante cada sesión el alumno tiene tareas definidas asignadas y es supervisado por tutores expertos que realizan retroalimentación efectiva. Las sesiones se realizan en modelo gimnasio, que se ajusta a la disponibilidad de cada alumno.

Resultados del Aprendizaje

  • Usar técnicas laparoscópicas para la realización de una anastomosis intestinal latero-lateral en intestino delgado en vivo.
  • Realizar enterotomías simétricas con instrumentos de energía.
  • Describir la técnica quirúrgica y aspectos más relevantes de la laparoscopía avanzada.

 Contenidos:

  • Instrumental quirúrgico más utilizado en cirugía laparoscópica avanzada.
  • Anatomía del intestino y su correcta disposición para realizar distintas suturas.
  • Técnicas de sutura intracorpórea separada: manejo de la aguja, cruce de tejido, lazo simple, lazo doble, lazo hacia atrás.
  • Características de una correcta enterotomía: simetría, equidistancia, tamaño.
  • Funcionamiento de los instrumentos de energía.
  • Características de los ángulos superior e inferior de una anastomosis intestinal
  • Técnicas de sutura intracorpórea continua: manejo de la aguja, cruce de tejido y finalización de una anastomosis.
  • Detalles técnicos para realizar una anastomosis intestinal laparoscópica de forma correcta, permeable y sin filtraciones.
  • Técnica quirúrgica y aspectos más relevantes de la laparoscopía avanzada.

Estrategias Metodológicas:

  • Videos instructivos
  • Sesiones de entrenamiento práctico
  • Lectura de textos

Estrategias Evaluativas:

  • Prueba Práctica: 80%
  • Prueba Teórica: 20%

CURSO 3: Curso de entrenamiento de habilidades en cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas (HBP)

keyboard_arrow_down
Skills Training in Laparoscopic Surgery of the Liver, Biliary Tract, and Pancreas (HBP)

Docente(s): responsable del curso: Dr. Julián Varas Cohen; Dra. Valeria Alvarado Schott, Dr. Carlos Martínez Piccardo, Dr. Eduardo Machuca Valenzuela, EU Elga Zamorano Rivera.

Unidad académica responsable: Facultada de Medicina (Centro de Simulación)

Requisitos: Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel avanzado

Créditos: 7

Horas totales: 120

Horas directas: 76

Horas indirectas: 44

Descripción del curso

Este curso consiste es un programa de entrenamiento para desarrollar destrezas laparoscópicas avanzadas por medio de ejercicios de dificultad progresiva en modelos ex vivo, donde debe lograr la realización de una colédoco-yeyuno anastomosis y una colédoco-yeyuno anastomosis en modelos simulados. Durante cada sesión el alumno tiene tareas definidas asignadas y es supervisado por tutores expertos que realizan retroalimentación efectiva.

Resultados del Aprendizaje

1.    Aplicar técnicas de sutura laparoscópica intracorpórea en la vía biliar adaptándose a diámetros progresivamente más pequeños.

2.    Evaluar los desafíos técnicos y anatómicos para completar una colédoco-yeyuno anastomosis laparoscópica en diámetros de disminución progresiva.

3.    Diseñar estrategias quirúrgicas para realizar una pancreático-yeyuno anastomosis considerando la reducción progresiva del diámetro y las necesidades técnicas específicas.

Contenidos:

  • Anatomía y características de una vía biliar. Técnica para realizar sutura intracorpórea continua y separada en vía biliar en distintos escenarios clínicos.
  • Tipos de sutura utilizados comúnmente para realizar una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
  • Anatomía quirúrgica, y posicionamiento del cirujano y paciente cuando se realiza una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
  • Técnica para realizar una colédoco yeyuno anastomosis por vía laparoscópica. Metodología para no desgarrar los tejidos frágiles.
  • Anatomía y características de un wirsung. Técnica para realizar sutura intracorpórea separada, con ambas manos en un pancreático yeyuno anastomosis.
  • Tipos de sutura utilizados comúnmente para realizar una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
  • Anatomía quirúrgica, y posicionamiento del cirujano y paciente cuando se realiza una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica.
  • Técnica para realizar una pancreático yeyuno anastomosis por vía laparoscópica, como parte de la fase reconstructiva de una duodeno pancreatectomía laparoscópica (Cirugía de Whipple Laparoscópica).
  • Teoría quirúrgica de principales patologías y procedimientos de la cirugía de hígado vía biliar y páncreas.

Estrategias Metodológicas:

  • Videos, clases
  • Componente práctico consiste en la realización de 2 secciones de cirugía laparoscópica en modelos simulados:
    • Sección 1: Colédoco yeyuno anastomosis laparoscópica, 12 sesiones de dificultad progresiva desde 1.5cm hasta 5mm de diámetro.
    • Sección 2: Pancreático yeyuno anastomosis, 10 sesiones de dificultad progresiva de 8 y 2mm de diámetro del conducto pancreático.

Estrategias Evaluativas:

  • Prueba Teórica Modo online: 20%
  • Prueba Práctica: 80%
    • Sección 1: Colédoco yeyuno anastomosis laparoscópica: 50%
    • Sección 2: Pancreático yeyuno anastomosis: 50%

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

  • Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel básico: 25%
  • Curso de entrenamiento de habilidades en laparoscopía. Nivel avanzado: 25%
  • Curso de entrenamiento de habilidades en cirugía laparoscópica del hígado, vía biliar y páncreas (HBP): 50%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Asistencia al 100% de las actividades prácticas.
  • Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0, y nota promedio de los tres cursos 5.0 o superior.
  • Finalizar el diplomado dentro de 18 meses, desde la matrícula.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente: 

  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de título profesional y licenciatura

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No