Diplomado en Soporte nutricional especializado en paciente adulto hospitalizado

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Programa que pretende entregar conocimientos profundos y actualizados sobre la terapia nutricional especializada en pacientes adultos hospitalizados en unidades de baja y media complejidad y/o unidades de cuidados intensivos.

nutricional pacientes hospitalizados

Dirigido a:

  • Nutricionistas y Médicos 

Jefe de Programa

Nut. Msc. Silvana Valdés Boccardo

Nutricionista. Magíster en Nutrición UC. Nutricionista de Soporte Nutricional en Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC. Profesor Instructor adjunto, Facultad de Medicina, carrera de Nutrición y Dietética UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADORA curso 1 y 2

Nut. Msc. Silvana Valdés Boccardo

Nutricionista. Magíster en Nutrición UC. Nutricionista de Soporte Nutricional en Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC. Profesor Docente Asistente, Facultad de Medicina, Carrera de Nutrición y Dietética UC.

COORDINADORA curso 3

Dra. Mariana Calzada

Especialista en Medicina Interna y Nutrición Clínica Universidad de Buenos Aires. Médico Departamento de Nutrición y Diabetes, Facultad de Medicina UC

Dr. Nicolás Velasco Fuentes.

Profesor Titular UC. Especialista en Medicina Interna y subespecialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto. Jefe de Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC.

Dra. Catalina Heusser

Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto UC. Instructor Adjunto UC, Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC.

Dra. Paulina Jofré

Especialista en Nutrición Clínica y Diabetología del Adulto UC. Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC.

Nut. Msc. Bárbara Samith

Nutricionista, Magister en Nutrición UC. Nutricionista del Departamento de Nutrición, Diabetes y metabolismo de la UC.

Dr. Juan Pablo Arab

Especialista en Medicina Interna y Gastroenterología. Es experto en enfermedades del hígado, con postgrado (advanced fellowship) en Hepatología y Trasplante Hepático en la Mayo Clinic, Rochester MN, USA. Profesor Asistente, Departamento de Gastroenterología, Facultad de Medicina UC.

Dr. Ricardo Castro.

Especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva. Profesor Asociado del Departamento de Medicina Intensiva, Facultad de Medicina UC.

Dr. Eduardo Briceño V.

Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jefe del Equipo de Cirugía Hepatopancreatobiliar del Departamento de Cirugía Digestiva UC. Profesor Asistente, Facultad de Medicina UC.

Descripción

Este diplomado pretende entregar al alumno una visión integral y actualizada sobre los aspectos más importantes de la nutrición clínica entregando las herramientas para lograr un buen manejo de terapia nutricional intensiva especializada. El equipo de asistencia nutricional intensiva de la UC posee una amplia experiencia en soporte nutricional especializado lo que permitirá integrar todos los conocimientos teóricos con la experiencia clínica, otorgando una visión profunda y actualizada basándose en las últimas guías y evidencia disponible.

Detectar y tratar precozmente a aquellos pacientes ya sea en riesgo nutricional, o con desnutrición, así como entender las características metabólicas que afectan al paciente crítico resultan una pieza esencial para el médico y el o la nutricionista clínica. Una intervención nutricional adecuada puede revertir las graves consecuencias de la desnutrición y salvar vidas.

Según el estudio Latinoamericano de Nutrición (ELAN), un 50,2% de los pacientes hospitalizados presenta deterioro nutricional. El estado nutricional, principalmente aquel que presenta un paciente en situación grave, resulta clave en el desarrollo de la enfermedad. Muchas enfermedades incrementan el catabolismo proteico y modifican los requerimientos energéticos de forma común en estos pacientes. Esta situación cursa con un deterioro en el estado nutricional impactando de forma negativa y empeorando el pronóstico al vincularse con una mayor morbimortalidad, un aumento en las complicaciones y días de estancia hospitalaria, el número de reingresos y los costes económicos.

El soporte nutricional especializado, también denominado terapia nutricional, es una técnica terapéutica de aporte de nutrientes de manera artificial que es capaz de revertir las graves consecuencias de la desnutrición y, por ende, mejorar la situación clínica, afrontar mejor otro tipo de intervenciones, disminuir el número de infecciones, de días de estancia hospitalaria, de mortalidad asociada y mejorar su calidad de vida.

En Chile existe una escasa disponibilidad de programas de actualización y profundización en práctica clínica que integren todas las herramientas para una comprensión integral de las patologías relacionadas con la nutrición y el soporte nutricional en paciente adulto. Es necesario formar médicos y nutricionistas con destrezas en el manejo de la terapia nutricional, otorgando los conocimientos y competencias con una base científica para aplicarla, y actuar de la manera más eficaz en estos casos. 

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de Nutricionista y experiencia de al menos 1 año en nutrición clínica del adulto.
  • Título profesional de Médico-Cirujano obtenido en una Universidad reconocida por el Estado.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Comprender los requerimientos nutricionales del paciente adulto hospitalizado.
  2. Identificar a los pacientes que requieran soporte nutricional especializado
  3. Desarrollar planes de manejo práctico de soporte nutricional en paciente adulto hospitalizado.

Metodología

Fechas y horas

  • 12 mayo: 14:00 a 17:30
  • 2 junio: 15:00 a 17:00
  • 9 junio: 14:00 a 17:30


  • 30 junio: 14:00 a 17:30
  • 14 julio: 15:00 a 17:00
  • 21 julio: 14:00 a 17:30


  • 4 agosto 14:00 -17:00
  • 18 agosto 14:00 -17:30
  • 8 septiembre 15:00 -17:00
  • 22 septiembre 14:00-17:30


Las actividades sincrónicas se realizarán vía zoom:

  • Clases integrativas e invertidas con apoyo de material audiovisual.
  • Seminarios disciplinares en los que se resolverán las posibles dudas adquiridas y se ejercitarán habilidades centrales desarrolladas en cada curso.
  • Talleres prácticos y de aplicación de desarrollo de casos clínicos ficticios y/o reales, y su discusión guiados por expertos clínicos con el fin de integrar el conocimiento adquirido.

La modalidad a distancia se realizará mediante la plataforma de U con line, en la cual los alumnos contarán con las siguientes herramientas de aprendizaje:

  • Clases grabadas.
  • Controles on line
  • Recursos: contiene material bibliográfico de apoyo y bibliografía complementaria.

Periódicamente, los estudiantes recibirán referencia bibliográfica del material de estudio y artículos científicos en la plataforma on line, tanto en español como en inglés, referentes a los temas a tratar. Se efectuarán controles de lectura periódicos, los cuales serán corregidos y su resultado retroalimentado por sus tutores. Junto a lo anterior, se enviarán los casos clínicos a discutir en los talleres

La evaluación de los participantes combina la aplicación de la resolución de casos clínicos la discusión en los seminarios, el control sobre las lecturas propuestas y la prueba escrita, al finalizar cada módulo.

Desglose de cursos

Curso I

Nombre del curso: “Valoración Nutricional en el paciente adulto hospitalizado”

Nombre del curso en inglés: Nutritional Assessment in the adult hospitalized patient

Horas cronológicas: 34 horas (25 horas a distancia y 9 horas clases sincrónicas vía zoom)

Créditos: 5 créditos

Descripción del curso

Este primer curso asienta las bases para la intervención nutricional y busca actualizar los conocimientos en la evaluación y diagnostico nutricional, profundizando en las herramientas subjetivas y objetivas para para la evaluación nutricional y el análisis de los diagnósticos nutricionales de pacientes adultos hospitalizados. 

Resultados de Aprendizaje

  1. Aplicar Herramientas de tamizaje nutricional en pacientes hospitalizados
  2. Aplicar técnicas para la valoración nutricional de pacientes a nivel hospitalario.
  3. Diagnosticar el estado nutricional en pacientes hospitalizados.

Contenidos: 

  • Semiología y anamnesis nutricional
  • Evaluación de la ingesta: balance calórico-proteico
  • Evaluación Nutricional Subjetiva: tamizaje
  • Evaluación Nutricional Objetiva
  • Impedancia bioeléctrica, ángulo de fase
  • Gasto energético y Balance Nitrogenado.
  • Sarcopenia, caquexia
  • Diagnóstico nutricional
  • Indicación nutricional
  • Talleres: Antropometría y dinamometría, Impedancia Bioeléctrica, Calorimetría 

Curso II

Nombre del curso: Soporte nutricional Especializado

Nombre del curso en inglés: Specialized nutritional support

Horas cronológicas: 34 horas (25 horas a distancia y 9 horas clases sincrónicas vía zoom)

Créditos: 5 créditos

Descripción del curso

Este curso pretende entregar al alumno los conocimientos necesarios para el desarrollo de la intervención nutricional, con énfasis en el estudio de los distintos tipos de soporte nutricional, sus indicaciones y contraindicaciones en distintos escenarios clínicos.

Resultados de Aprendizaje

Elaborar una propuesta de soporte nutricional oral a base de los requerimientos del paciente

Elaborar una propuesta de soporte nutricional enteral a base de los requerimientos del paciente

Elaborar una propuesta de soporte nutricional parenteral a base de los requerimientos del paciente

Contenidos: 

  • Bases de la terapia y soporte nutricional
  • Métodos y vías de terapia nutricional
  • Soporte oral (suplementos y módulos)
  • Nutrición enteral
    • Indicaciones y contraindicaciones
    • Vías y selección de la sonda
    • Tipos de fórmulas
    • Administración, manejo y cuidados especiales
    • Progresión y traslape a base de requerimientos
    • Manejo práctico
  • Interacción fármaco-nutriente
  • Nutrición Enteral Domiciliaria
  • Nutrición parenteral
    • Indicaciones y contraindicaciones
    • Vías
    • Sustratos
    • Complicaciones
    • Cálculos, progresión y traslape en base a requerimientos

Curso III

Nombre del curso: Asistencia Nutricional Intensiva en Situaciones Especiales

Nombre del curso en inglés: Intensive Nutrition Assistance in Special Situations

Horas cronológicas:70 horas, pero 58 horas a distancia y 12 horas clases sincrónicas vía zoom

Descripción del curso

Este curso busca actualizar, en base a la evidencia científica, las intervenciones nutricionales recomendadas en distintas patologías, profundizando en requerimientos nutricionales y las características del soporte nutricional para las enfermedades más prevalentes en el paciente adulto hospitalizado, así como también, profundizar en patologías que requieren un soporte nutricional especializado para su tratamiento.

Resultados de Aprendizaje

  1. Reconocer las características específicas del paciente crítico en el desarrollo de un plan de manejo de soporte nutricional.
  2. Aplicar soporte nutricional del paciente crítico.
  3. Planificar un soporte nutricional en distintas situaciones patológicas de paciente hospitalizado no crítico.

Contenidos: 

Módulo I: Paciente crítico

  • Respuesta metabólica del paciente crítico, al estrés
  • Sustratos metabólicos en la agresión
  • Respuesta metabólica al ayuno 
  • Gasto energético en paciente crítico
  • Requerimientos nutricionales en el paciente crítico
  • Síndrome de realimentación
  • “Inmunonutrición”
  • Guías clínicas en el paciente crítico

Módulo II: Patologías específicas y su intervención nutricional

  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Pancreatitis
  • Cáncer digestivo
  • Síndrome Intestino Corto
  • Fístulas de alto débito
  • Enfermedad hepática
  • Gran quemado
  • Politraumatizados
  • Trasplantes. Trasplantes de médula ósea
  • Insuficiencia cardíaca. EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica). 

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:

Curso I: Evaluación Nutricional en el paciente adulto hospitalizado (25%)

Curso II: Soporte Nutricional Especializado (25%)

Curso III: Asistencia Nutricional Intensiva en situaciones especiales (50%)

Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Nota igual o superior a 4.0 en cada uno de los cursos. 

2. Haber entregado todas las tareas y rendido todas las pruebas.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

*Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación del programa no recibirán ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de Certificado de título
  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Cualquier información adicional contactar a: Verónica Rubilar Romero al correo vrubilarr@uc.cl  

VACANTES:  50

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No