Diplomado en Vitrinismo y visual merchandising

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El programa tiene como propósito desarrollar y fortalecer en las y los estudiantes en cuanto a estrategias generales y herramientas específicas de vitrinismo y visual merchandising, en tanto ámbitos del retail al servicio de la venta; y de los espacios experimentales de creatividad y expresión plástica al servicio del posicionamiento de marcas.


Dirigido a:

Diseñadores, Decoradores, Publicistas, Artistas Visuales, Arquitectos, Ingenieros Comerciales, Ejecutivos Comerciales, Comerciantes o área a fin.


Jefe de Programa

Carolina Álvarez de la Fuente

Jefe de Programa y Docente del diplomado de Vitrinismo y Visual Merchandising en las áreas de Vitrinismo, Arte en el Retail, Historia Departamental y Merchandising en Pontificia Universidad Católica de Chile. Artista Visual, Licenciada en Artes Plásticas, Universidad Finis Terrare (2000). 20 años de trayetoria en el Retail en áreas de Diseño, Merchandising y Vitrinismo. Fundadora de Wowindow, empresa enfocada en la asesoria y desarrollo de proyectos visuales para el Retail. Fue Subgerente de Visual Merchandising en Multitiendas Paris, Cencosud y Tiendas Dijon AD Retail.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Carolina Álvarez de la Fuente

Jefe de Programa y Docente del diplomado de Vitrinismo y Visual Merchandising en las áreas de Vitrinismo, Arte en el Retail, Historia Departamental y Merchandising en Pontificia Universidad Católica de Chile. Artista Visual, Licenciada Artes Plásticas, Universidad Finis Terrare(2000). 20 años de trayetoria en el Retail en áreas de Diseño, Merchandising y Vitrinismo. Fundadora de Wowindow, empresa enfocada en la asesoria y desarrollo de proyectos visuales para el Retail. Fue Subgerente de Visual Merchandising en Multitiendas Paris, Cencosud y Tiendas Dijon AD Retail.

Felipe Esteban Sepúlveda Tamayo

Docente del diplomado de Vitrinismo y Visual Merchandising en las áreas de Store Planning, Interiorismo, Moda y Sostenibilidad, en Pontificia Universidad Católica de Chile.  Diseñador y Artista Visual titulado en la modalidad de carreras paralelas (2010) Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma en Moda Futura: Estrategia y Gestión Sostenible para la Moda, Universidad del Desarrollo (2022). 13 años de trayectoria en Retail en áreas de Diseño, Arquitectura y Visual Merchandising. Hoy dirige el área de Arquitectura, interiorismo y Visual Merchandising para Rosen.

Descripción

El “Diplomado en Vitrinismo y visual merchandising”, tiene como objetivo principal, el desarrollo de estrategias generales y herramientas específicas en las áreas que este programa abarca en su título, en los ámbitos del retail al servicio de la venta y en espacios experimentales de creatividad y expresión estética que contribuyan al posicionamiento comercial de marcas.

En el escenario actual y acorde a los acontecimientos globales que han impactado al mercado, lo anterior resulta de vital importancia para profesionales de los ámbitos del diseño, la publicidad y otras áreas afines, que busquen destacar por sus conocimientos estratégicos, comerciales y estéticos en el retail.

Para alcanzar sus objetivos, el diplomado conecta habilidades teóricas con acciones prácticas, buscando complementar espacios de reflexión, profesionalización y discusión de las temáticas abordadas para aplicar los conocimientos adquiridos a casos reales.

Es por ello que el estudiante al completar el programa de estudios se encontrará preparado para enfrentar diversos escenarios del retail y los desafíos permanentes de esta relevante industria, los que atañe al diseño y a otras disciplinas. Mediante el conocimiento teórico podrá entender la evolución social, cultural y comercial de las principales marcas presentes en el contexto nacional e internacional, a fin de ampliar sus horizontes laborales e intereses de inserción en corporaciones. La metodología por desarrollar en este programa permitirá al estudiante explorar en profundidad la posibilidad de generar nuevas marcas y trasladar los conocimientos de forma práctica a desafíos personales o a emprendimientos que puedan transformarse en hitos de la escena comercial. Cada uno de los aspectos asociados a este diplomado tiene bases concretas en experiencias reales de sus docentes y exponentes, para transmitir técnicas que permitan generar una evolución y optimización en el desarrollo del diseño en el retail.

El programa busca poner a disposición del estudiante conocimiento relevante en lo que respecta a las problemáticas actuales que enfrenta esta industria. Se promueve un trabajo colaborativo enfocado en el intercambio de conocimiento y aprendizaje mutuo entre personas de diversas disciplinas.

Requisitos de Ingreso

  • Presentar licenciatura, título profesional o título técnico-profesional; en el área de diseño, publicidad, arquitectura, ingeniería comercial.
  • Deseable manejo de software de diseño de edición fotográfica (Photoshop) y de desarrollo visual (Illustrator o software 3d).
  • Deseables habilidades de comunicación plástica (Dibujo, esquemas, infografías, presentaciones escritas, etc.).

Objetivos de Aprendizaje

1.- Reconocer conceptos generales concernientes a la escena del retail y sus principales características, como son las tendencias, los modelos de negocios, estructuras, economías, impacto social, cultural y sostenible.

2.- Aplicar herramientas fundamentales para la creación de un proyecto de “Visual Merchandising”, indagando en posibilidades materiales y plásticas originales acorde a prácticas responsables de desarrollo.

2.- Planear propuesta de proyectos de “Visual Merchandising” relacionados directamente con casos, marcas, productos y contextos, involucrando un proceso real de fundamentación, conceptualización, creación, maquetación, implementación y retroalimentación.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Antecedentes socioculturales y funcionamiento general del retail.

Nombre en inglés: Socio-cultural background and general retail operations

 Horas cronológicas: 63

Horas pedagógicas: 80

Créditos: 10

Descripción del Curso

En este curso el estudiante podrá relacionar y conectar diferentes modelos de negocios desde ámbitos comerciales, creativos y de agendas sostenibles, lo que se concretará en la aplicación y manejo de productos para marcas. Así mismo, el estudiante podrá comprender, diferenciar y adaptarse laboralmente a diferentes contextos del retail nacional e internacional, desarrollando proyectos de impacto que resulten transformadores no solo en términos de la prosperidad económica de una empresa, sino que también en cuanto a su impacto sociocultural.

La metodología a utilizar será de carácter expositivo y desarrollados a través de clases, presentando casos actuales del ámbito del retail global, así como la evolución histórica de las principales marcas y del rubro mismo, así como su impacto en el presente.

Resultados del Aprendizaje

1.  Identificar la estructura y los conceptos generales relativos al retail en el mercado nacional e internacional y su correcta aplicación según las características del entorno.

2.  Analizar los diferentes espacios comerciales y su influencia económica, social y cultural en distintos entornos.

3.  Relacionar diferentes modelos de negocios y sostenibilidad, para la correcta aplicación del producto en tienda al momento de la tendencia social y cultural.

Contenidos:

1.    Contextos sociales, culturales y territoriales del retail en el mundo

2.    Consumo cultural y transformaciones socioculturales contemporáneas

3.    Calendario de Retail

4.    Espacios Físicos (Store Planning) / Merchandising / Marketing /  Iluminación

5.    Moda y Tendencias

6.    Sostenibilidad en el Retail y en la PYME

7.    Gestión Comercial

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Los contenidos teóricos serán de carácter expositivo y desarrollados a través de video clases, con una práctica basada en el análisis de casos reales de marcas nacionales o internacionales, para así generar un aprendizaje basado en desarrollo de proyectos, en que los estudiantes realizarán un proyecto final.

Se contará con invitados especiales, profesionales destacados vinculados a la industria del Retail, lo que permitirá al alumno constatar y verificar la aplicación de las temáticas abordadas e integrar contenidos reales en su futuro quehacer laboral.

Evaluación de los aprendizajes

50% Evaluación 1: Desde la creación personal al desarrollo de un proyecto de Visual Merchandising.

Esta evaluación teórica individual consiste en el desarrollo de un proyecto a partir de los intereses propios y diversos de los estudiantes y cómo estos se conectan con el consumo personal. Desarrollarán un proyecto incipiente de exhibición para una marca específica de su interés, en una aplicación práctica que pueda llevarse a una ejecución real.

50% Evaluación 2: Marcas, tiendas e interiorismo.

Esta evaluación práctica grupal considera la exposición de un proyecto de retail basado en el desarrollo e impronta de una marca, en un contexto físico o digital (según preferencia del alumno), en que se apliquen contenidos comerciales asociados con las prácticas multidisciplinares del marketing, el interiorismo y la arquitectura.

Nombre del curso: Técnicas de vitrinismo y estrategias comerciales, para el desarrollo de proyectos de retail.

Nombre en inglés: Window dressing techniques and commercial strategies for the development of retail projects.

Horas cronológicas: 42

Horas pedagógicas: 80

Créditos: 10

Descripción del Curso

El curso se desarrolla por medio del análisis de proyectos de retail y visual merchandising, para diversos casos estéticos y comerciales, observando el contexto actual del retail y transfiriendo las técnicas materiales y prácticas al estudiante; además, la metodología será por medio simulaciones y ejecuciones prácticas, que se vinculan con tendencias actuales de la sociedad contemporánea y con las influencias que dicta la moda (entendida desde el ámbito comercial hasta las micro-tendencias), involucrando también proyectos de innovación y desarrollo (I+D).

Resultados del Aprendizaje

1.    Reconocer los distintos componentes del retail multidisciplinar en proyectos visuales y sus posibilidades de aplicación en el Visual Merchandising, para distintos tipos de empresas.

2.    Aplicar las herramientas fundamentales para la creación de un proyecto de Visual Merchandising, utilizando nuevas posibilidades materiales y plásticas en proyectos.

3.    Planear proyectos de Visual Merchandising, según la época estival relacionados directamente con productos y contextos particulares, como marcas nacionales e internacionales, involucrando un proceso real de fundamentación, conceptualización, creación, maquetación e implementación.

Contenidos:

1.    Retail multidisciplinar (Arte en el retail)

2.    Representación del cuerpo (maniquíes)

3.    Representación y argumentación de proyectos

4.    Identificación del producto y su aplicación en la vitrina.

5.    Luz, color y vitrinismo: Interacción del Color aplicado al Visual Merchandising y a las tendencias; Composición; Color aplicado

6.    Materiales y Tecnología/ Materiales y sus aplicaciones en proyectos/ Desarrollo de proyecto con herramientas análogas/ Desarrollo de proyectos con herramientas digitales

7.    Ferias internacionales de Visual Merchandising y Coolhunting

8.    Presentación de un proyecto de Visual Merchandising (Propuestas)

9.    Maquetación de vitrinas

10. Campaña de navidad

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

Se realizarán clases introductorias que contextualizarán y darán paso a la ejecución de ejercicios prácticos en forma individual o grupal. Estos ejercicios tendrán modalidad de workshop creativo y se generarán instancias de presentación y discusión sobre los resultados exhibidos. Se evaluará la propuesta a nivel conceptual y técnico junto a la integración de los contenidos tratados.

Evaluación de los aprendizajes

50% Evaluación 1: Campaña de Retail y Experiencia de Cliente.

Encargo práctico en donde se instalará un caso de retail general o particular, donde el estudiante deberá realizar una ejecución que aborde una campaña integral de retail, considerando aspectos claves para generar una experiencia de cliente favorable para la marca y los efectos comerciales. La evaluación se regirá por la coherencia, el impacto y la capacidad de comunicación que logre el alumno, y se materializará en un desarrollo virtual o físico de proyecto prototipado a escala o en dimensiones reales. Esta ejecución es grupal y asigna roles de trabajo entre los participantes, promoviendo la discusión e intercambio de puntos de vista.

50% Evaluación 2: Gestión y desarrollo de hito comercial clave para el retail de hoy.

En el encargo final, el estudiante deberá, mediante un proceso integral, utilizar las herramientas generales heredadas del curso 1 y la aplicación de los contenidos del curso 2, para abordar en su totalidad un proyecto de retail que involucre todos los escenarios posibles que deba enfrentar una marca para una acción hito-estratégica (Ejemplo: Una campaña navideña es un hito clave para cualquier marca de retail, debido al riesgo comercial que involucra). Se simulará un caso de alto presupuesto y riesgo económico, donde el desarrollo de un proyecto correcto de los contenidos tratados en este programa son claves para la prosperidad económica. Se contextualizará en el retail de hoy con marcas reales nacionales o internacionales, abordando problemáticas claves vinculadas con la agenda sostenible y su conexión con el ámbito de la experiencia, la visualidad y la rentabilidad de una marca. Esta evaluación compromete grupos de trabajo con roles diferenciados y transdisciplinares, donde el estudiante podrá también desarrollar habilidades blandas para la ejecución de un proyecto creativo.

Requisitos Aprobación

Para el cálculo de la nota final del diplomado se considerará la siguiente ponderación:

Curso 1: Antecedentes socioculturales y contextos generales del Retail: 50%.

Curso 2: Técnicas de Vitrinismo y Estrategias Comerciales para el desarrollo de proyectos de Retail: 50%.

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir además con dos requisitos:

Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0. Y asistencia del 75%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

-          Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)

-          Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).

-         Currículum vitae actualizado.

-         Carta de interés y/o Motivacional

Luego serás contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).

Las postulaciones son desde enero de 2023 hasta completar las vacantes. 

VACANTES: 25 

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No