Acerca del programa:
El Diplomado para el desarrollo de productos y servicios se enfoca en entregar métodos, modelos y estrategias para que el alumno pueda crear valor en todas las fases de ideación, desarrollo y posicionamiento requerido para tener éxito en la creación de productos y servicios.

Dirigido a:
Este programa está dirigido a profesionales, ejecutivos o emprendedores de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la generación de nuevos productos o servicios centrados en el usuario. También está dirigido a los profesionales requieran aplicar estrategias de posicionamiento para mejorar el éxito comercial de un producto o servicio según el target de mercado que se defina.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJorge Herrera
Ingeniero Comercial Universidad de Santiago; MBA, HBS, Harvard University, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Administración UC. Gerente de Desarrollo Embonor.
Andrés Ibáñez
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en UnIversidades como Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y director del Centro de Desarrollo Directivo de la Escuela de Administración UC. Director de empresas.
Andrés Villela
Diseñador UC, Máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y Directo de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Ha colaborado como profesor en la Universidad de Girona (España), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Isthmus (Panamá) y Universidad de Zaragoza (España). Director del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Escuelas de Arte y Diseño (Cumulus). Hasta 2015 fue director de la Escuela de Diseño y del Duoc Design Factory (powered by Aalto University). En 2016 asume la Vicerrectoría Académica de Duoc UC. Actualmente se desempeña como Subdirector de Transferencia y Desarrollo de la Escuela de Diseño UC.
Conrad Von Igel
Ingeniero Civil Industrial UC; Master en Administración Pública en Columbia University; Con una vasta experiencia en Instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit, Fundación Jaime Guzmán, Procter and Gamble; Se desempeñó como Director Ejecutivo en InnovaChile de Corfo y Jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía; Actualmente es Director del Centro de Innovación UC y se desempeña como Profesor Asistente de Emprendimiento e Innovación Social y Políticas Públicas en Pontificia Universidad Católica de Chile.
Michael Leatherbee
Ph.D. en Emprendimiento, Tecnología, Estrategia y Organización. Management Science and Engineering Stanford University, California, EEUU e Ingeniero Civil Industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Profesor Jornada Completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEl Diplomado para el desarrollo de productos y servicios busca que el estudiante pueda generar y promover en el mercado productos o servicios de alto valor desde una perspectiva centrada en el usuario.
La importancia de la formación que brinda el diplomado es clave para que el participante tenga mejores chances de éxito en los distintos segmentos del mercado que requiere posicionar su producto o servicio, así como también para adquirir las herramientas necesarias que le permitan desarrollar todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde la ideación, creación hasta el despliegue de manera integrada para poder llegar con éxito al usuario final.
En particular el alumno incorporará herramientas pre-conceptuales para la ideación de soluciones haciendo uso del design thinking que tengan mayor probabilidad de ser exitosos comercialmente, además de desarrollar estrategias de marketing y de marca que permitan hacer una mayor penetración en el mercado objetivo.
Este diplomado en desarrollo de productos forma parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc. A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados.
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Conocimientos básicos de gestión.
- Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma
- Manejo básico de office e internet.
- PC con 2GB RAM
- Acrobat Reader y Flash Player
- Internet con 5Mbps o más
- Grado Académico o Título Profesional Universitario o al menos dos años de experiencia profesional en un área afín.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar métodos contra intuitivos para lograr diseñar productos o servicios de alto impacto en el mercado.
- Idear estrategias de marca y marketing para implementar el posicionamiento de los nuevos productos.
Metodología
keyboard_arrow_downMetodología de enseñanza y aprendizaje:
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año académico se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre.
Dado que los cursos no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al diplomado en cualquier bimestre y los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrá
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Experiencia de Marcas
Nombre en inglés: Branding Experience
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Desarrollar un proceso para construir una marca de alto valor económico y construir la declaración de posicionamiento de una marca.
- Aplicar las herramientas para lograr recordación de marca en el segmento objetivo.
- Desarrollar un proceso para posicionar una marca en la mente del consumidor objetivo y evaluar distintas opciones de posicionamiento.
- Distinguir el uso de distintos medios comunicacionales, tradicionales y digitales, en el proceso de posicionamiento.
- Construir la estrategia de un portfolio de marcas y aplicar estructuras de jerarquía de marcas.
Contenidos:
- Unidad 1. Construyendo el valor de marca
- La identidad y esencia de marca
- Generando recordación y reconocimiento
- Construyendo asociaciones positivas y relevantes
- Generando lealtad a la marca
- La calidad percibida y diferenciación de marca
- Unidad 2. Posicionando marcas
- El concepto de posicionamiento de marca.
- Caminos alternativos de posicionamiento de marcas.
- Uso de medios tradicionales y digitales para posicionar marcas.
- Diferenciación y valorización de una identidad de marca.
- Mapas de posicionamiento y otras herramientas.
- Unidad 3: Gestionando una arquitectura de marca
- Marca corporativa vs de productos y servicios
- Roles de marca en marketing en el portfolio de productos
- La arquitectura de marca
- Unidad 4: Integrando y llevando a la práctica
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Foros de Discusión 20%
- Control Semanal 30%
- Proyecto de Aplicación 30%
- Actividades de Aplicación 20%
Curso 2: Buscando Oportunidades de Marketing
Nombre en inglés: Searching for Marketing Opportunities
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Desarrollar un proceso de segmentación utilizando distintas herramientas e identificando las variables de segmentación más relevantes.
- Seleccionar los segmentos “objetivo” (targeting) del negocio.
- Reconocer los cuatro componentes de un modelo de negocios y su interrelación.
- Identificar los principales componentes de la configuración de la empresa para desarrollar una propuesta de valor integral y evaluar las consecuencias sobre un modelo de rentabilidad.
- Construir la estrategia de posicionamiento de una marca y la declaración del posicionamiento de una marca.
- Integrar los conceptos aprendidos y las herramientas adquiridas durante el curso.
Contenidos:
Unidad 1. Segmentando el mercado
- Segmentando el mercado
- El concepto de segmentación
- Objetivos de la segmentación
- Escoger el valor correcto
- Proveer el valor
- Comunicar el Valor
- Variables de Segmentación
- En busca de variables de segmentación
- Segmento ex ante – ex post
- Herramientas para segmentar
- Ejemplos de tipos de segmentación
- Segmento Objetivo
- El proceso de seleccionar los segmentos meta u objetivos
- Como identificar el segmento objetivo
- ¿Existe un solo segmento?
- Cómo me diferencio
- Creación de valor para mi segmento objetivo
Unidad 2. Construyendo modelos de negocio rentables
- Modelo de Negocios
- El concepto de modelo de negocio y su relevancia
- ¿Cómo definir un modelo de negocio?
- Los componentes del modelo de negocios y su interrelación
- Brecha en lo que necesita el cliente y la empresa
- Propuesta de valor
- Propuesta de Valor Diferenciada
- ¿Qué es valor?
- Los factores claves de una propuesta de valor diferenciada
- Las consecuencias de elegir un segmento y su propuesta de valor
- Migración del valor
- Modelo de Rentabilidad y la captura de valor
- Que es un modelo de rentabilidad.
- El impacto sobre el modelo de rentabilidad y la captura de valor
- Fórmulas de rentabilidad y su uso
- Revenue Management
Unidad 3. Construyendo una posición diferente, única y valorada
- Posicionamiento de marca
- El concepto de posicionamiento de una marca en la mente del consumidor
- ¿Cómo se percibe mi producto?
- Alternativas de estrategias de posicionamiento
- Aspecto Racional & Emocional
- Ejemplos exitosos y de fracaso
- La declaración del posicionamiento como herramienta
- Propuesta de valor y relevancia
- Como me perciben
- Asociaciones
- Elementos mínimos de la declaración
- Ejemplos exitosos y de fracaso
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Foros de Discusión 20%
- Control Semanal 30%
- Proyecto de Aplicación 30%
- Actividades de Aplicación 20%
Curso 3: Metodologías de Innovación: ideación
Nombre en inglés: Innovation Methodologies: ideation
Horas cronológicas: 30 hrs.; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar las metodologías que se utilizar para detectar oportunidades de innovación
- Desarrollar una idea de proyecto en torno a una oportunidad detectada
Contenidos:
- Intraemprendimiento
- Design thinking
- Needfinding
- Ideación y propuesta de valor
- Introducción teórica a los conceptos de prototipado y modelos de negocios
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles parciales 15%
- Validación de propuesta de valor 20%
- Tareas y ejercicios 25%
- Foro 10%
- Trabajo grupal 30%
Curso 4: Creatividad e Innovación
Nombre en inglés: Creativity and innovation
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje
- Comprender la creatividad e innovación y su relación con el desarrollo en tecnologías y las políticas públicas.
- Comprender en profundidad la relación entre la creatividad y la innovación además del impacto en la elección de oportunidades.
- Profundizar en cada dimensión de las componentes de la creatividad y su práctica.
- Administrar estratégicamente los mecanismos para fomentar la creatividad.
- Comprender cómo una idea creativa puede convertirse en una innovación de alto impacto.
Contenidos:
- El imperativo de la Innovación
- Introducción: El imperativo de la Innovación.
- Proceso de asimilación de la tecnología
- Proceso de la Innovación
- Tasa de Asimilación tecnológica y niveles de poder
- Tecnología y relación con la productividad
- El origen de la creatividad y su conexión con la Innovación
- Introducción: El origen de la creatividad y su conexión con la innovación
- Componentes de la creatividad
- Políticas para administrar la creatividad
- El proceso de la invención
- El emprendimiento
- Innovación y oportunidad
- Técnicas para fomentar el pensamiento creativo
- Gestión de la motivación y sus componentes.
- Adquisición de experticia.
- Habilidades de pensamiento divergente
- Ejercitando el pensamiento divergente.
- El estado mental para crear
- Motivación intrínseca
- Descanso y desempeño cognitivo
- Estados de ánimo creativos
- Modelo Circunplejo (James Russell)
- Administración estratégica del estado de ánimo y descanso
- Activando el pensamiento divergente
- De creatividad a innovación
- Nexo problema-solución
- Valor de la solución y sus implicancias
- Oportunidades de alto valor
- Descubrimiento de oportunidades
- Formas de explorar oportunidades
- El capital emprendedor para transformar creatividad en innovación
- Exploración y validación de oportunidades innovadoras
- Paisaje de oportunidades percibida versus real
- Exploración bajo incertidumbre
- El modelo de negocios y método "lean startup" para validar oportunidades
- El refinamiento de la oportunidad percibida, una investigación empírica
- La Innovación y las organizaciones
- Efectos del entorno organizacional
- Uso de Modelos de Creatividad
- Modelo de creatividad de Seelig
- Modelo de gestión de innovación organizacional de Amabile
- Gestión de la Innovación
- Gestión Estratégica de la Innovación
- Anticuerpos organizacionales
- Blindaje de ideas
- Síntesis del curso
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:
- Curso: Experiencia de Marcas : 25%
- Curso: Buscando Oportunidades del Marketing: 25%
- Curso: Metodologías de Innovación: Ideación: 25%
- Curso: Creatividad e Innovación: 25%
Los alumnos deberán cumplir con una calificación mínima de 4,0 en cada curso para aprobar.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título profesional y licenciatura.
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No