Diseño de instrumentos de evaluación

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso en Diseño de instrumentos de evaluación tiene como propósito fortalecer las prácticas docentes de evaluación y recogida de evidencias de aprendizaje, orientándolas al mejoramiento del aprendizaje de estudiantes en una modalidad teórico-práctica. 


Dirigido a:

Profesores y directivos de escuelas y colegios.


Jefe de Programa

Ernesto Treviño

Profesor planta ordinaria, investigador, Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile Doctor en educación con especialización en administración, planificación y política social. Harvard University Graduate School of Education. Estados Unidos. Magíster en Política Educativa Internacional. Harvard University Graduate School of Education. Estados Unidos. Licenciado en economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Actualmente Director del Centro para la transformación educativa CENTRE UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Mónica Pierret Correa

Profesora de Educación General Básica mención en Lenguaje y Comunicación, Matemática y Artes Musicales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Magíster© en Educación mención Evaluación de Aprendizajes. Supervisora de prácticas en Programa de Pedagogía en Educación Básica UC.

Descripción

Para que la evaluación sea una práctica que entregue información sobre el avance en el aprendizaje de los y las estudiantes debe involucrar diversos elementos que permitan su rigurosidad y validez. En este curso, se abordarán conceptos actuales sobre evaluación para el aprendizaje, tipos de instrumento, principios éticos de la evaluación y, de manera práctica, elaboración de indicadores de evaluación, diseño y elaboración de situaciones e instrumentos para recoger evidencias de aprendizaje.

Es por ello que, al finalizar este curso, docentes de distintas disciplinas podrán diseñar situaciones evaluativas que les permitan obtener información valiosa sobre el avance de sus estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje; lo que nutrirá sus prácticas docentes las cuales podrán ajustar para generar más y mejores oportunidades de aprendizajes a sus estudiantes.

La metodología por utilizar en el curso será teórico-práctica a través de clases expositivas y análisis de casos que se complementarán con talleres prácticos.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere que los participantes cuenten con:

  • Título de profesor o licenciado en educación o títulos con cargos afines al contexto educacional.
  • Computador con acceso a internet y plataformas de procesamiento de información (Microsoft Word, por ejemplo)
  • Manejo intermedio de planilla Excel (deseable).

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

Analizar y diseñar situaciones e instrumentos de evaluación que responden a principios y objetivos claros del proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando y midiendo con precisión las destrezas y habilidades específicas a través de preguntas estructuradas y otros formatos de evaluación. 

ESPECÍFICOS

  • Identificar los conceptos y fundamentos de la evaluación educativa, incluyendo sus aplicaciones y pertinencia en el aula.
  • Distinguir los principios de la planificación invertida y los tipos de instrumentos de evaluación, valorando su función y adecuación en el contexto educativo.
  • Analizar y construir ítems de respuesta abierta y selección múltiple, integrando elementos clave en el diseño de instrumentos de evaluación para el aula.

Metodología

  • Se desarrollarán los contenidos por medio de medios audiovisuales, con metodologías participativas e interactivas:
  • Lectura de documentos con metodologías interactivas por medio del uso de herramientas tecnológicas como padlet donde los participantes construyen aprendizajes colaborativos a partir de lo leído.
  • Discusiones y análisis grupales de los contenidos guiadas por el relator y con apoyo de recursos tecnológicos del tipo jamboard, wordwall, entre otros.
  • Trabajos grupales para aplicar los contenidos del curso considerando la metodología de clase sincrónica.
  • Observación y análisis de videos y casos.
  • Talleres grupales que se realizarán en los tiempos asincrónicos, es decir, fuera del horario de clases por Zoom, sincrónico.
  • Todas las actividades de clase usarán herramientas digitales para potenciar la enseñanza en contexto de clases online y asincrónico. Por ejemplo, mentimeter, padlet, jamboard, wordwall, nearpod, google forms, documentos colaborativos de google. Usando como base una LMS.

Desglose de cursos

Horas totales: 20

Horas directas: 15

Horas indirectas: 5

Créditos: 1

Contenidos

  • Concepto de evaluación para el aprendizaje
  • Objetivos y principios de la evaluación en el aula
  • Características e intencionalidades de la evaluación en el aula
  • Planificación invertida: fundamentos y elementos centrales
  • Tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales
  • Tipos de instrumentos y sus funciones
  • Diseño, planificación y análisis de un instrumento
  • Tipos de ítems de qué tipo…
  • Preguntas de selección múltiple y sus componentes 
  • Preguntas abiertas y criterios de corrección     
  • Tipos de pregunta abierta
  • Conceptos sobre evaluación formativa y retroalimentación
  • Diseño, planificación y construcción de un instrumento de evaluación   

Evaluación

El curso será evaluado en 3 instancias:

Cuestionario grupal

30%

Taller práctico de elaboración de un instrumento grupal

60%

Autoevaluación individual

10%


Requisitos Aprobación

  • Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No