Acerca del programa:
El curso enseña a los estudiantes conocimientos teóricos y aplicados sobre la transformación digital, para que puedan liderar de manera efectiva procesos de cambio digital en las empresas.

Dirigido a:
El curso está dirigido a ejecutivos, profesionales o emprendedores que estén inmersos en liderar procesos de transformación digital ya sea de su área funcional, organización o startup para que pueda esta pueda ser competitiva en los entornos de negocios digitales a nivel global. Así también está enfocado a profesionales que estén en búsqueda de explorar herramientas y modelos de gestión para explotar nuevos modelos de negocios en contextos digitales.
Jefe de Programa

Nicolás Majluf
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMartin Meister
M.Sc. in Marketing Management de Boston University e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Profesor de Marketing Digital, Transformación Digital y Marketing Estratégico. Actualmente es director comercial de Educación Continua dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, anteriormente ejerció como director ejecutivo de La Clase Ejecutiva de la misma casa de estudios. Además, fue director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y se desempeñó en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downLas organizaciones hoy se encuentran justo en la fase que requieren transformarse digitalmente. Este cambio debemos entenderlo no solo como el proceso de automatizar o hacer uso de nuevas tecnologías, sistemas o procesos, sino que también implica generar nuevos tipos de modelos de negocios digitales basados en tecnología, además de impulsar cambios de paradigmas sobre lo que hoy define una organización competitiva en entornos digitales, más que sencillamente mejorar o automatizar los métodos tradicionales de gestión.
El curso El desafío de la transformación digital en la organización busca formar profesionales altamente competentes para que puedan liderar de manera efectiva procesos de cambio digital en todas las áreas de la empresa y/o industrias en que se desenvuelva, así como también, puedan dar los lineamientos clave para la implementación de procesos y modelos de negocios sustentados en tecnología.
En particular este curso de transformación digital abordará temáticas relacionadas con las amenazas de disrupción digital, la búsqueda de oportunidades de transformación digital, el estudio y comprensión de diferentes tipos de modelos digitales y la manera en que puedo apoyar a la organización en su proceso de creación de ventajas competitivas digitales y capacidades para reinventarse.
El formato e-learning (Online + Zoom) surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downSeleccionar entre modelos de negocios digitales posibles con base en la identificación de las principales amenazas y posibilidades digitales de las organizaciones
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de ocho clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.
El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 75 Hrs.
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
- Identificar las principales amenazas de disrupción digital y las principales oportunidades de transformación digital de las organizaciones
- Analizar negocios transformacionales y negocios digitales de las organizaciones, con base en los modelos de plataforma
- Seleccionar entre modelos de negocios digitales posibles para la organización
- Formular los lineamientos clave de implementación en la organización del modelo de negocio digital seleccionado
Contenidos:
Amenazas y oportunidades para la transformación digital
- Amenaza de disrupción digital: El caso de las cable operadoras
- Los 5 dominios de la transformación digital para detectar oportunidades
- Oportunidades con los clientes: Cómo Dunkin Donuts se acercó a sus clientes
- Oportunidades desde la competencia: El poder de las plataformas
- Oportunidades a través de los datos: Las mejoras de Hershey´s
- Oportunidades con la innovación a través de la experimentación: Google Glass
- Oportunidades en la proposición de valor: El modelo de suscripción de Spotify
Modelos transformacionales
- Cómo influyen las tendencias en la demanda, cadena de suministros y la tecnología
- La evolución tecnológica y de las necesidades del mercado
- Desde la innovación a la transformación
- 6 claves para el éxito transformacional: Cómo se transforma P&G
Desde los productos a las plataformas digitales
- El efecto de red en las plataformas
- Mercados Bilaterales o Mercados de dos lados: Como se reinventa Confinity
- Winner-takes-all: ¿Porqué no funcionó Google+?
- El efecto envolvimiento: La guerra de los navegadores web
- Subsidios en el modelo de plataformas: El PDF de Adobe
- Mapa del Modelo de Negocios de Plataforma: Los actores en Facebook
Modelos de negocios digitales
- ¿Cuál es tu modelo de negocios digital?
- El modelo proveedor: P&G se enfoca en el cambio
- El modelo omnicanal: USAA se adueña de los clientes
- El modelo productor modular: PayPal, una organización plug-and-play
- El modelo ecosistema guiado: AliExpress para todos
Ventajas competitivas digitales
- Las ventajas competitivas digitales y los modelos digitales
- Las capacidades para reinventarse
- Como moverse dentro de la matriz digital
- Poseer los liderazgos adecuados
¿Estás listo para el futuro digital?
- Pasar desde la oferta a satisfacer necesidades
- Desde la experiencia integrada a la transformada
- Los 4 caminos para estar listos para el futuro digital
- Las explosiones organizacionales
- Cómo se prepara la cementera Cemex para el futuro
Evaluación de los aprendizajes
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
BIBLIOGRAFÍA
- Massachusetts Institute of Technology (2018) How to go digital. Cambridge, MA: MIT Press
- Wood, A. (2017). Digital Transformation. Middletown, USA
- Rogers, D. (2016). The Digital Transformation Playbook. New York, USA: Columbia University Press
- Weil, P., y Woerner, S. (2018). What´s your Digital Business Model? MA, USA: Harvard Business Review Press
- Stenver. P. (2017). Disruption and Digital Transformation. Greve, Denmark: PROCE Intellectual
- Grdodian, G., y Stevan, R. (2016). Marketing AI. Pearl River, USA: Reach Marketing LLC
- Sterne, J. (2017). Artificial Intelligence for Marketing. New Jersey, USA: Willey
- Perkin, N., y Abraham, P. (2017). Building the agile business through digital transformation. New York, USA: Kogan Page
- Charam, R. (2021). Rethinking competitive advantage. New York, USA: Currency
- Varan, Sh., Dunkin, A., Chowdhary, M., y Patel, N. (2020). Industrial digital transformation. Birminham, UK: Packt
- Borek, A., y Prill, N. (2020). Driving digital transformation through data and IA. New York, USA: Kogan Page
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula