Enfermedades óseas y del metabolismo mineral calcio-fósforo

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

Este curso se encuentra orientado a médicos generales, internistas y médicos familiares que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en el diagnóstico y manejo de las enfermedades óseas y del metabolismo mineral calcio-fósforo.


Dirigido a:

Médicos generales, médicos internistas y médicos familiares. Otros profesionales del área de la salud a evaluar (enfermeras, licenciados en medicina). 


Jefe de Programa

Dr. Pablo Florenzano

Médico Cirujano Universidad Los Andes, Medicina interna PUC. Endocrinólogo PUC. Instructor Adjunto Departamento de Endocrinología PUC. Fellow en enfermedades óseas metabólicas y trastornos minerales. NIDCR, National Institutes of Health (NIH), USA.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dr. Pablo Florenzano Valdés         

Médico Cirujano Universidad Los Andes, Medicina interna PUC. Endocrinólogo PUC.Instructor adjunto Departamento de Endocrinología PUC.Patología ósea metabólica y trastornos del calcio y fósforo.

Dr. Gilberto González Vicente

Médico Cirujano Universidad de Chile, Medicina interna PUC. Endocrinólogo PUC. Profesor asociado departamento de Endocrinología PUC. Jefe Beca subespecialidad en Endocrinología.Patología ósea metabólica y trastornos del calcio y fósforo.

Dr. Aquiles Jara C

Médico Cirujano Universidad de Concepción. Nefrología Adultos CONACEM. Profesor asociado Departamento Nefrología PUC.

Descripción

El propósito de este curso es ofrecer una herramienta de aprendizaje y actualización de los contenidos teóricos sobre fisiopatologìa, técnicas diagnósticas y terapéuticas en enfermedades óseas y del metabolismo mineral calcio-fósforo. Se desarrollaran temas como el enfrentamiento del paciente con trastornos del calcio, screening, diagnóstico y tratamiento del paciente con Osteoporosis o la aproximación inicial al paciente con litiasis urinaria, entre otros.

Considerando que estas enfermedades son frecuentes de ver y sospechar por médicos no subespecialistas, esperamos que los alumnos de este curso logren integrar distintos contenidos que ayuden a optimizar el diagnóstico y manejo del paciente con patología ósea y del metabolismo mineral calcio-fósforo, e incluso poder resolver gran parte de las consultas en el nivel primario de salud. Así mismo que puedan estratificar a aquellos pacientes de mayor riesgo y realizar derivación oportuna en caso de ser necesario.

Este curso de 6 semanas consistirá en clases online sobre los temas descritos con una tarea orientada a la resolución de casos clínicos, foros abiertos de discusión, bibliografía actualizada para estudio personal guiado por docentes de nuestro Departamento de Endocrinología y clases audio grabadas, se considerará uso de video conferencias con experto.

De esta forma pretendemos generar una base de conocimiento actualizada, la cuál permitirá al alumno, al finalizar el curso, elaborar un correcto plan diagnóstico y terapéutico para estos pacientes.  

Este curso se puede convalidar como Curso 2 del “Diplomado de Actualización en enfermedades endocrinas del adulto”. Diplomado en Actualización en enfermedades endocrinas del adulto (uc.cl)

Requisitos de Ingreso

  • Título de médico cirujano, enfermería o licenciatura en medicina.
  • Se sugiere manejo del idioma inglés a nivel de lectura (*)
  • Manejo nivel usuario de programas computacionales como Word® y navegación por internet
  • Acceso a internet (**)

(*) Tanto las lecturas obligatorias como complementarias pueden estar en idioma inglés

(**) Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivos de Aprendizaje

  • Analizar fisiología, fisiopatología y situaciones clínicas referidas a enfermedades óseas y del metabolismo mineral calcio-fósforo. 
  • Elaborar un plan diagnóstico y terapeútico para el paciente con enfermedades óseas y del metabolismo mineral calcio-fósforo fundamentando sus decisiones clínicas.  
  • Identificar situaciones en las que se debe derivar al paciente al subespecialista.

Metodología

  • Clases audio grabadas por los docentes de este Diplomado.
  • Foros de discusión y consulta optativos.
  • Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
  • Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
  • Uso de videoconferencia con experto.

Desglose de cursos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Describir la fisiología de la regulación del metabolismo óseo y de la homeostasis del calcio y fósforo.
  • Enumerar los principales mecanismos fisiopatológicos involucrados en las enfermedades óseas y del metabolismo calcio-fósforo.
  • Describir los métodos diagnósticos más relevantes en el estudio de este grupo de enfermedades.
  • Identificar las estrategias de prevención y mantención de la salud ósea
  • Elaborar planes terapéuticos de las principales patologías óseas y del metabolismo calcio-fosforo.

Contenidos:

  • Fisiología ósea y de la homeostasis del calcio y fósforo.
  • Vitamina D y su rol en la salud ósea.
  • Aproximación y manejo del paciente hipercalcémico.
  • Hiperparatiroidismo primario.
  • Aproximación y manejo del paciente hipocalcémico.
  • Estudio y manejo del paciente con trastornos de la fosfatemia.
  • Estudio metabólico de la litiasis urinaria.
  • Epidemiología y fisiopatología de la osteoporosis y de las fracturas por fragilidad.
  • Densitometría ósea: Indicaciones e interpretación de sus resultados.
  • Prevención y tratamiento de la osteoporosis y de las fracturas por fragilidad.
  • Desorden mineral y óseo asociada a insuficiencia renal crónica. 

Evaluación

  • Una tarea basada en casos clínicos y clases audio grabadas (se considerará elaboración de planes diagnósticos, terapéuticos e indicaciones de derivación) (20%)
  • Un control de fisiología (20%)
  • Prueba final: basada en lectura obligatoria y clases audiograbadas (60%)

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios a continuación:

  • Calificación mínima del curso con nota 4.0 en su promedio ponderado*
  • Aprobación de todas las actividades evaluadas (tarea, control y prueba final) al menos con nota 4.0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del curso recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
2 junio 2025 - 20 julio 2025 E-learning $550.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No