Escultura en madera

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Este curso tiene como propósito capacitar al estudiante en técnicas básicas y conceptos propios de la escultura en madera, integrando un lenguaje individual y desarrollando las formas expresivas que permite este material.


Dirigido a:

Público general.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Profesora categoría especial de la práctica asistente UC. Artista visual, Licenciada en Arte UC y Diplomada en Docencia Universitaria UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca Amigos del Arte, la Beca UNESCO Aschberg, la Beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la Beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Osvaldo Peña Muñoz

Profesor asistente adjunto, Escuela de arte UC. Licenciado en artes visuales, con mención en Escultura. Universidad Finis Terrae. Ha participado de diversas exposiciones de gran envergadura nacionales e internacionales, tales como: Primera Trienal Americana de Escultura en madera, El Chaco, Argentina. Bienal de La Habana, Cuba, Bienal del Papel, Cali, Colombia. Actualmente ejerce la docencia en la Escuela de arte UC, en el área de escultura para los estudiantes de pregrado.

Descripción

El curso, a través del trabajo de taller y la discusión grupal, busca capacitar al estudiante en tres niveles: dominio básico de las técnicas de la escultura en madera; desarrollo de la capacidad creadora usando la madera como material expresivo; y el enriquecimiento de la experiencia perceptiva estética tridimensional, para ser utilizados en proyectos individuales de creación en escultura en madera.

El curso se desarrolla con trabajo práctico de taller, que implica la manipulación guiada y personalizada de las herramientas y del material adecuado, con apoyo permanente del proceso creativo personal, revisión crítica participativa y entrega de contenido teórico por medio de material visual.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

GENERAL

1.  Desarrollar un proyecto escultórico en madera donde exprese de un modo personal y creativo, ideas o sentimientos.

ESPECÍFICOS

2.  Reconocer diversas maderas según sus cualidades para una correcta elección del material en escultura.

3.  Aplicar técnicas básicas de tallado y construcción en esculturas en madera.

4.  Adquirir un juicio crítico frente al conjunto de trabajos realizados en escultura en madera.

Metodología

Metodología presencial con:

-      Clases teórico-prácticas con apoyo de medios

-      Trabajo práctico de taller, que implica la manipulación guiada y personalizada de las herramientas y del material.

-      Apoyo permanente del proceso creativo personal

-      Retroalimentaciones colectivas e individuales

Desglose de cursos

1.    Diversidad de maderas a nuestro alcance y sus cualidades.

2.    Técnicas básicas de trabajos:

2.1. Tallado

2.2. Ensamblado

2.3. Corte

2.4. Entarugado

2.5. Encolado

2.6. perforación.

3.    Técnicas de superficies:

3.1. Cepillado

3.2. Lijado

3.3. Pulido

3.4. Texturado

3.5. Sellado

3.6. pintura y pigmentación.

4.    Uso de herramientas:

4.1. Gubias

4.2. Serrucho

4.3. sierra eléctrica

4.4. cepillo

4.5. taladro

4.6. escofina

4.7. lijas

4.8. sierra de huincha

4.9. formón, etc.

5.    Concepto de composición volumétrica:

5.1. Equilibrio

5.2. Movimiento

5.3. Proporción espacial

Evaluación

Se realizarán 2 evaluaciones individuales:

-      Nota 01: Análisis del desarrollo técnico de los trabajos, individual y grupalmente:         50%

-      Nota 02: Evaluación final individual la que se promediaran proceso, desafío y técnica:  50%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados bajo el siguiente criterio que establece la unidad académica:

− Nota 4.0 o superior y asistencia opcional

El alumno que no cumpla con esta exigencia reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 18

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No