Acerca del programa:
Este curso, tiene como objetivo principal, entregar herramientas a futuras y futuros docentes de diversos niveles educativos, para poder ejercer como directores/as de coro, adquiriendo las competencias vocales, musicales y de conducción básicas para el correcto desarrollo de este tipo de actividades en marcos escolares variados.
Dirigido a:
Egresados de las carreras de Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía General Básica y Pedagogía en Educación Media, Facultad de Educación UC.
Externos que acrediten experiencia coral de dos años y de manera continua.
Jefe de Programa
Felipe I. Porflitt Becerra
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCecilia Barrientos Covacich.*
Profesora de planta adjunta, Facultad de Educación UC. Directora del Coro de Educación UC, Mezzosoprano de destacada trayectoria. Como docente se ha enfocado en las propuestas de enseñanza propias del siglo XXI, tomando el trabajo en equipo como línea fundamental en su enseñanza. Además, se ha especializado en el desarrollo humano vocal, pudiendo diferenciar las etapas críticas de estas trayectorias que se requieren en cada nivel educativo.
*CENTRE UC se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él/la relator/a indicado en este programa; y de asignar a quien dicte el programa según disponibilidad de los/as académicos/as
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso, las/os egresadas/os de Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía en Educación General básica, y otros programas de Pedagogía en Educación Media pertenecientes a la Facultad de Educación de la PUC, adquirirán competencias relacionadas con la disciplina coral. Estas competencias y habilidades serán desarrolladas en tres módulos, que se distribuyen pensando en los distintos niveles de la formación coral, coincidiendo con la naturaleza del desarrollo de la voz humana, las cuales se ajustan más a rangos etarios específicos, y serán abarcados a la vez, desde lo que plantea el currículum para los niveles superiores de la educación parvularia, y la educación escolar completa.
De esta forma, como contenidos específicos asociados al canto coral escolar, se indagará en las técnicas de la voz cantada, metodologías de ensayo coral, y finalmente en la dirección de repertorio escolar para diferentes grupos.
Consideramos que la utilización del canto, como canal para desarrollar habilidades diversas, tiene grandes beneficios según la evidencia que muestra que, la participación en entrenamientos musicales de este tipo puede fortalecer aspectos cognitivos, motrices y socioemocionales. Así, cada docente que realice este curso podrá contar con una herramienta para ampliar sus posibilidades laborales, y también, podrá tener más herramientas dentro del aula, independiente a si la disciplina que ejerce de manera habitual no es la música.
Se realizará un trabajo práctico en base al canto colectivo. Para ello, el modelamiento y ejemplificación de parte de la docente a cargo será fundamental. Además, se realizará un monitoreo constante de ejercicios e interpretación de repertorio a cada estudiante, a través de audiciones, reflexiones y plenarios, en torno a los procesos de la enseñanza dentro de la actividad coral en cada nivel educativo plateado en el programa.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPersonas que hayan obtenido el grado de licenciado/a, y que sean provenientes de programas de la Facultad de Educación, habiendo pertenecido dos años al Coro de Educación UC de manera sistemática.
Personas externas a la Facultad que tengan el grado de licenciado/a, y que puedan acreditar dos años de pertenencia a un coro a través de una carta de recomendación del/la director/a, mostrando una voz sana en una entrevista breve con el jefe de programa y profesora a cargo de los módulos del curso.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
1. Planificar el desarrollo de habilidades técnicas y sociales para interpretar repertorio coral colectivamente, en distintos niveles de la escolaridad, utilizando herramientas de conducción coral mediante ejercicios guiados.
ESPECÍFICOS
1. Manejar la voz cantada con afinación, respiración adecuada y técnica vocal, aplicada al canto coral en distintos niveles del canto escolar.
2. Guiar sesiones de canto grupal mediante demostraciones técnicas de enseñanza, fomentando el aprendizaje del repertorio coral escolar.
3. Expresar el repertorio corporalmente, a través de gestos y movimientos, integrando la interpretación coral con posturas adecuadas para los distintos contextos educativos.
4. Interpretar gestos de dirección coral de manera clara y expresiva, transmitiendo la intención musical y emocional, en niveles educativos iniciales y avanzados.
Metodología
keyboard_arrow_downAprendizaje experiencial: A través de la participación en actividades prácticas, ligadas a la interpretación vocal y la dirección coral.
Trabajo grupal colaborativo: Se asumirán roles de estudiante/docente, director(a)/coro.
Retroalimentación co-construida: Implementando espacios frecuentes de evaluación y mejora del desempeño vocal y de dirección coral, por la profesora a cargo y por sus pares.
Trabajo asincrónico individual: Tendrán que realizar actividades fuera del aula, considerando ejercicios de preparación del canto, así como también en los roles de estudiante/director(a).
Práctica de dirección coral: Cada estudiante tendrá la oportunidad de dirigir el coro del curso de manera presencial, asumiendo el rol de director/a para practicar esas habilidades.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Módulo 1
1.1. Juegos melódicos y rítmicos
1.2. Canto a través de la relajación.
1.3. Particularidades y tratamiento de la voz blanca.
1.4. Metodología de ensayo por imitación
1.5. Asociación de imágenes para el aprendizaje de obras corales.
1.6. Aprendizaje de repertorio a través del unísono.
1.7. Expresión corporal en relación con el repertorio (interpretación).
1.8. Técnicas de dirección para grupos de iniciación.
2. Módulo 2 (4° a 6° básico)
2.1. Aplicar de manera efectiva los conceptos de respiración costo abdominal, colocación y emisión vocal, evidenciándolo en la interpretación del repertorio coral escolar.
2.2. Dominar las habilidades necesarias para abordar y dirigir repertorio coral, que involucre más de una voz, tanto en idioma nativo como extranjero.
2.3. Desarrollar la capacidad de reflexión sobre el proceso de interpretación coral, tomando decisiones fundamentadas en los conocimientos del género coral y la práctica de este, con el fin de mejorar y enriquecer el trabajo coral escolar para estos niveles educativos.
2.4. Técnicas de respiración y vocalización.
2.5. La voz en un camino técnico.
2.6. Características y formas de abordar la muda vocal en voces femeninas y masculinas
2.7. Metodología de ensayo a través de la lectura de partituras de nivel inicial en idioma nativo y extranjero.
2.8. Aprendizaje de repertorio a través de unísonos, cánones, y el ostinato.
2.9. Canciones a dos voces.
2.10. Cualidades del sonido; dinámica, agógica y timbre.
2.11. Reflexión en relación a los textos corales escolares (interpretación).
2.12. La interpretación a través de la gestualidad del/la director/a coral (técnicas de dirección).
2.13. Ejercicios y características de la voz adulta.
2.14. Clasificación vocal y tipos de coro según su conformación.
2.15. Ejercicios para afinación grupal y empaste coral.
2.16. Metodología de ensayo y elección de repertorio según el instrumento coral.
2.18. Aprendizaje de repertorio a dos, tres y cuatro voces (iguales y mixtas).
2.19. Reflexión sobre construcción textual, melódica y armónica (interpretación).
2.20. Técnicas de dirección; estructura del gesto, tonos, ejemplo vocal, inicio, final, cortes y respiraciones.
Evaluación
keyboard_arrow_down
Transición mayor a 3° Básico |
Práctica grupal
Taller grupal |
Interpretación de repertorio (formativa)
Realización de un ensayo de coro en base a repertorio estudiado aplicando gestualidad (sumativa 30%)
|
4° a 6° Básico |
Práctica grupal
Taller grupal |
Realización de ejercicios vocales para coro (formativa)
Realización de un segmento de ensayo coral escolar (sumativa 30%) |
7° básico a IVº Medio |
Práctica grupal
Taller grupal |
Realización de un segmento de ensayo coral con enseñanza de obra (formativa)
Dirección de obra coral (sumativa 40%) |
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCalificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Carta de motivación o intenciones.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No