Estrategia corporativa ágil

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso entrega conocimientos y herramientas para diagnosticar, implementar y aplicar iniciativas de una gestión estratégica ágil, frente a desafíos e intereses actuales que se deseen abordar en una organización.

Curso Estrategia corporativa ágil, curso estrategia ágil, metodologías ágiles,

Dirigido a:

Dirigido a ejecutivos, profesionales o emprendedores que estén inmersos en liderar procesos de transformación digital para que su organización pueda ser competitiva en los entornos de negocio a través de una estrategia ágil. Así también está enfocado a profesionales que estén en interesados en adquirir herramientas para la toma de decisiones en torno al desarrollo de estrategias ágiles. 


Jefe de Programa

Sergio Maturana

Es Ph.D. y M.Sc. en Management de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), EEUU e Ingeniero Civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, realiza consultoría, ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Antonio Kovacevic Biskupovic

Es Ph.D. y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University, EEUU e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio-Director de la empresa consultora PENSUM. Como consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard, ha colaborado con Presidentes, Gerentes Generales y Gerentes funcionales en la búsqueda de estrategias y soluciones que aseguren una gestión más efectiva.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El proceso clásico de definición e implementación de estrategias es extremadamente lineal, extenso y poco efectivo. Sin embargo, hay muchas organizaciones que lo siguen utilizando, por no conocer otra alternativa. Dado que el mundo ha cambiado y que se ha tornado muy complejo y volátil, se requiere una planificación estratégica distinta y como un proceso constante, acorde a la actualidad de la organización. 

El curso Estrategia corporativa ágil enseña una metodología concreta para aquellos que quieran aplicar en sus organizaciones una estrategia ágil, como un poderoso instrumento de análisis y diagnóstico, orientado a la toma de decisiones relativas al quehacer actual y al camino que debe recorrer una organización con el fin de adaptarse a los cambios y a las demandas del entorno competitivo.

Los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para la formulación, planificación e implementación de acciones que permitan a una empresa alcanzar sus objetivos, a través del uso de la estrategia ágil.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Aplicar la estrategia ágil de manera pertinente al logro de objetivos organizacionales

Metodología

El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.

El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. 

El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (35 horas directas)

Créditos: 5 créditos.

Resultados del Aprendizaje

  • Identificar las opciones de estrategias posibles para el logro de objetivos organizacionales.
  • Comparar el modelo de estrategia ágil con el proceso clásico de definición e implementación de estrategias, en relación con el logro de los objetivos de las organizaciones
  • Analizar el proceso de implementación de una estrategia ágil de negocios, para el logro de los objetivos de una organización
  • Diseñar la transformación de un problema organizacional en una ventaja competitiva, a través del uso de la estrategia ágil.

Contenidos

Un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil

  • Qué es estrategia. 
  • Proceso clásico de estrategia e implementación  
  • Las falencias del proceso clásico
  • El fenómeno de la agilidad en la gestión
  • Modelo Continum: un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil.

 Contexto externo e interno

  • Tendencias
  • La 4° revolución industrial y sus implicancias para la estrategia
  • Diagnóstico de la estrategia actual

 ¿Cómo aplicar la agilidad para generar opciones estratégicas?

  • Definiendo el problema con la estrategia actual
  • Transformando el problema en una inquietud estratégica
  • Generando opciones acerca de dónde jugar
  • Definiendo la ventaja competitiva (cómo ganar)
  • Definiendo las posibles barreras a la ejecución
  • ¿Cómo prototipar y testear opciones estratégicas antes de cerrar la agenda estratégica?
  • Cultura de fallar temprano y barato
  • Aprendiendo a pilotear opciones estratégicas

 Nuevas formas de medir bajo un entorno ágil

  • Los sistemas de medición y control tradicionales
  • Las falencias de los sistemas de medición clásicos
  • Los OKR: un sistema de medición para organizaciones ágiles

Instalando un centro de excelencia ágil para el seguimiento de la implementación

  • ¿Qué significa el seguimiento de la estrategia en una organización ágil?
  • ¿Qué es un centro de excelencia ágil?
  • ¿Cómo lograr el éxito de un centro de excelencia ágil?

Evaluación de los aprendizajes

  • 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
  • 3 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
  • 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
  • 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)

BIBLIOGRAFÍA

Complementaria

  • Aliber, M., Hildebrandt P., Islam, M., Jennings, A., Lenhard, E., Ritter, D., y Scognamiglio, F. (2019). Agile Works – but Are You Measuring the Impact? Boston Consulting Group.
  • Freeland, G., Danoesastro, M., Rehberg, B. (2018). Agile Traps. Boston Consulting Group.
  • Shenai, G. (2017). Agile transformation: No formula, but common success factors. McKinsey&Company.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No