Estrategia disruptiva

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

En el curso Estrategia disruptiva se entregarán conocimientos y herramientas, que permitirán a los estudiantes utilizar la transformación digital, como una estrategia importante de una organización, en su proceso evolutivo.

Curso Estrategia disruptiva, curso estrategia, estrategia disruptiva, transformación digital

Dirigido a:

Encargados de área de gestión, administración u operaciones. 


Jefe de Programa

Sergio Maturana

Ph.D. y M.Sc in Management, University of California, Los Ángeles, UCLA, Los Ángeles, USA. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, específicamente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Sus áreas de especialización incluyen Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisión, Logística y Marketing. Ha publicado en diversas revistas, al mismo tiempo que ha trabajado como consultor. En el año 2011, el Profesor Maturana recibió el premio a la Excelencia en Docencia de la Escuela de Ingeniería.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Jan Rusch Reichhard

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. MBA, UC. AMP Wharton, University of Pennsylvania. Diplomado Ontología del Lenguaje, Newfield- UDD. Director Ejecutivo ItStrategy Consulting, Cofundador Plataforma ElegirAutoFacil.com y ArriendaTuMaquina.com, miembro del Directorio de Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y sus filiales. Experiencia en; Planificación Estratégica, Desarrollo de Negocio y Evaluación de Proyectos, Gestión y Modelamiento Riesgos Estratégicos, Transformaciones Digitales y Tecnológicas

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

La forma en que la tecnología digital ha afectado nuestras sociedades y organizaciones en los últimos años es impactante. En la actualidad nuestra forma de vivir y relacionarnos ha cambiado radicalmente en muy poco tiempo, se ha vuelto volátil, incierta y compleja, y en consecuencia a esto, las organizaciones deben adaptar su cultura y su negocio a esta realidad, incorporando ciertos valores que hoy parecen más relevantes, como es el mundo de la tecnología, y además exigiendo la incorporación de perfiles profesionales distintos y la adaptación de los actuales, requiriendo personal cualificado para liderar y secundar la transformación digital.

Este curso enseña a los estudiantes a aplicar procedimientos y herramientas, para que la Transformación Digital sea parte de la estrategia de su organización, otorgando una metodología, real y aplicada, permitiendo a los participantes desarrollar estrategias que permitan a sus organizaciones enfrentar y adaptarse a las nuevas tecnologías digitales, que han cambiado a nuestra sociedad, favoreciendo el desarrollo económico y competitivo.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web
  • Experiencia en las áreas de gestión u operaciones de una organización.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado del Aprendizaje General

Aplicar herramientas de transformación digital en la estrategia de la organización. 

Resultados del Aprendizaje Específicos

  1. Reconocer la necesidad de la transformación digital como parte del proceso evolutivo de las organizaciones.
  2. Identificar herramientas para el desarrollo de la trasformación digital desde la planificación estratégica de las organizaciones.
  3. Distinguir las tres herramientas (Cinco fuerzas de Porter, análisis FODA-Visión Periférica) para la medición de la línea base sobre, a partir de la incorporación de la disrupción en un modelamiento pactado en la organización.
  4. Analizar el impacto positivo y negativo del cliente en la organización.
  5. Evaluar los riesgos de hacer o no hacer una Transformación Digital en la organización.
  6. Aplicar herramientas de transformación digital en la estrategia de la organización.

Metodología

Estrategias Metodológicas

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.

  • Aprendizaje autónomo asincrónico
  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso

Desglose de cursos

Horas Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Contenidos: 

  • ¿Por qué hacer estrategia digital es necesario hoy?
    • Las trasformaciones digitales
    • El Journey del Estudiante en el Curso “Estrategia Disruptiva”
  • Herramientas para auscultar el entorno y elaborar la estrategia digital
    • Herramientas para Auscultar el Entorno
  • De la Estrategia a la Ejecución de Transformación Digital
    • La Estrategia
    • Plazo
    • La Transformación Digital como Objetivo Estratégico
  • Estrategia y su implementación: el cliente siempre primero
    • ¿Quién es el Cliente?
    • Colocar al cliente en el centro
  • Estrategia y su Implementación: Incorporando la gestión de riesgo en la Transformación Digital
    • ¿Qué es un Riesgo?
    • Riesgos y la Estrategia
    • La Matriz de Riesgos Estratégicos
    • La Estructura Organizacional de un Sistema de Gestión de Riesgos
    • La Transformación Digital y sus Riesgos
  • La visión holística de la Transformación Digital creando una nueva cultura
    • El cambio en el entorno
    • Organizaciones ágiles y transformaciones
    • El Decálogo para la Transformación Digital-Cultural


Evaluación

Estrategias Evaluativas

  • 6 controles individuales: (15%)
  • 3 foros: (25%)
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
  • 1 examen final global individual: (30%)


Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:    

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados. 

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.  

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado. 

No se tramitarán postulaciones incompletas. 

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula. 

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/ 


¿Te parece interesante este programa?

No