Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

En un mundo donde la información cobra valor en sí misma, la interpretación de los estados financieros de una empresa se transforma en una herramienta fundamental para entender la compañía, conocer su funcionamiento e identificar su posicionamiento en la industria a la que pertenece.

Curso Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones, curso analisis de los estados financieros, curso estados financieros, interpretación financiera

Dirigido a:

Analistas contables y jefes de áreas de planificación estratégica que deben hacer uso de la información proveniente de los estados financieros de una empresa.


Jefe de Programa

Tomás Reyes

Tomás Reyes es Ph.D. in Finance, University of California at Berkeley, USA. Realizó también un M.S. Business Administration, Finance, University of California at Berkeley. Además, es Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Ingeniería con concentración en Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesor asociado de esta casa de estudios. El profesor Reyes es Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la UC. Anteriormente, fue Director del Magíster en Ingeniería Industrial. Ha recibido varios premios y distinciones, entre ellos el Executive Education Development Award, School of Engineering, 2022 y el Best Postgraduate Advisor Award, School of Engineering, 2019. Se especializa en Finanzas e investiga cómo factores emocionales y psicológicos influencian las decisiones de compañías e inversionistas, y el impacto que estos pueden llegar a tener tanto en la organización empresarial, como en los mercados financieros. Sus áreas de especialización incluyen Finanzas, Evaluación de Proyectos y Behavioral Economics and Finance.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Claudio Tapia

Master of Finance MIT (EE.UU.). MFin de MIT y Magister en Ciencias en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero Civil de Industrias graduado con distinción máxima en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Destacada trayectoria en el mundo de las finanzas, ocupando cargos claves en importantes organizaciones del sector financiero de Chile en el sector bancario y de Asset Management. Actualmente es Profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el área de Finanzas, impartiendo cursos relacionados a contabilidad, finanzas, inversiones y valorización de empresas en el Magíster de Ingeniería Industrial UC y la Clase Ejecutiva UC.

Tomás Reyes Torres

Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). Magíster en Ciencias de la Ingeniería con concentración en Computación UC. Ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Ha sido director del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC, director del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC, director académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC, y codirector de Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas UC. Es consultor y director de empresas. Ha publicado múltiples artículos académicos en revistas internacionales y ha presentado sus investigaciones en conferencias y congresos nacionales e internacionales. Ha recibido múltiples distinciones, entre ellas, el premio al mejor titulado de la Escuela de Ingeniería de la UC; el premio Marcos Orrego Puelma del Instituto de Ingenieros de Chile; el premio al mejor profesor del Magíster en Ingeniería Industrial (MII) UC; el premio a la Formación de Alumnos de Posgrado de Ingeniería UC, y premios por excelencia en investigación.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El curso Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones permite conocer e interpretar los principales estados financieros de una empresa, analizando su contenido y utilidad como herramienta para entender la situación y funcionamiento de esta. Los temas discutidos en el curso incluyen, entre otros: estado de situación financiera (activos y pasivos de una empresa), estado de resultados, estado de flujos de efectivo, análisis basado en ratios y su interpretación. 

El curso está enfocado en aprender a reconocer y comprender, la importancia y utilidad de la información financiera condensada en los estados financieros, y mostrar cómo los distintos agentes económicos toman decisiones de inversión y financiamiento basados en la lectura de estos.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere: 

  • Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento en idioma inglés a nivel lectura

Objetivos de Aprendizaje

Resultado del Aprendizaje General

  • Aplicar estrategias para el análisis de los estados financieros de las organizaciones.

Resultados del Aprendizajes Específicos

  • Identificar los principales componentes del balance contable de las organizaciones, con foco en los pasivos y activos.
  • Distinguir entre el Estado de Resultados y el Estado de Flujos de Efectivo de las Organizaciones.
  • Aplicar herramientas para la evaluación financiera de una organización con base en los análisis vertical y horizontal.
  • Aplicar herramientas para la evaluación financiera de una organización con base en un análisis de ratios de liquidez y endeudamiento.
  • Aplicar herramientas para la evaluación financiera de una organización con base en un análisis de ratios de gestión y rentabilidad.
  • Analizar métodos de valoración de organizaciones utilizando información de los Estados Financieros.
  • Analizar las principales diferencias entre la utilidad financiera y la tributaria de una organización.
  • Diseñar estrategias para la evaluación de distorsiones por fraudes o errores en los estados financieros de una organización.

Metodología

El curso está constituido de ocho clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

  • Aprendizaje autónomo asincrónico
  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso

Desglose de cursos

Contenidos: 

  • Estado de situación financiera
    • Introducción a los Estados Financieros.
    • Los recursos de una empresa: Activos.
    • Financiando los activos: Pasivos y Patrimonio.
    • Financiando la liquidez de la empresa.
  • Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo
    • La Utilidad contable.
    • Analizando las cuentas del Estado de Resultados y del Estado de Flujos de Efectivo.
    • El principio del devengo.
  • Análisis comparativo
    • Introducción a herramientas para el análisis de Estados Financieros.
    • Análisis Vertical.
    • Análisis Horizontal.
    • Identificando tendencias y cambios.
  • Análisis de ratios de liquidez y endeudamiento
    • Ratios de liquidez.
    • Aplicando los ratios de liquidez.
    • Ratios de endeudamiento.
    • Aplicando los ratios de endeudamiento.
  • Análisis de ratios de gestión y rentabilidad
    • Ratios de gestión.
    • Aplicando los ratios de gestión.
    • Ratios de rentabilidad.
    • Aplicando los ratios de rentabilidad.
  • Análisis de flujos de caja
    • El valor de una empresa y el precio de su acción.
    • Valoración intrínseca.
    • Valoración relativa.
  • Estado de Resultados Tributario
    • Introducción al Estado de Resultados Tributario.
    • Ingresos Tributarios.
    • Diferencias Temporarias e Impuestos Diferidos.
    • Diferencias Permanentes.
    • Pagos Provisionales Mensuales.
  • Detectando errores y fraudes contables
    • Tipos de fraude.
    • Reconociendo el fraude contable.
    • Análisis de un caso real: Enron.

Evaluación

  • 8 controles individuales: (15%)
  • 4 foros: (20%)
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (25%)
  • 1 examen final global individual: (40%)


Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
31 marzo 2026 - 26 mayo 2026 Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) $600.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No