Acerca del programa:
El curso en Estrategias de comunicación y resolución de conflictos en entornos educativos tiene como propósito fortalecer las habilidades de comunicación, resolución de conflictos y el desarrollo de estrategias pedagógicas efectivas en el aula.
Dirigido a:
- Educadores, líderes escolares y profesionales vinculados a la educación interesados en fortalecer sus competencias en comunicación, resolución de conflictos y estrategias pedagógicas para la mejora de la convivencia escolar.
Jefe de Programa
Ernesto Treviño
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSinara Madalozzo Severino
Psicopedagoga Licenciada en Educación. Pedagogía Básica Licenciada en Educación. Coach Organizacional Integral y Ejecutivo: COI – TOOLS. Coordinadora académica Diplomado en Gestión directivas de organizaciones Escolares UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito central del curso es que los participantes desarrollen competencias en comunicación efectiva, escucha activa, manejo de conflictos y regulación emocional, aplicando estrategias prácticas y fundamentadas en la neurociencia. Los estudiantes aprenderán a analizar situaciones complejas en el aula, diseñar intervenciones pedagógicas y aplicar herramientas para mejorar la convivencia escolar. Los contenidos incluyen desde la elaboración de acuerdos grupales hasta la aplicación de modelos de feedback y el diseño de proyectos de intervención contextualizados.
La pertinencia del curso radica en la necesidad de los profesionales de la educación de gestionar de manera positiva los desafíos de la convivencia escolar, favoreciendo el bienestar socioemocional y la calidad educativa. Los aprendizajes adquiridos permitirán a los participantes mejorar sus interacciones con colegas, estudiantes y apoderados, así como implementar estrategias de regulación emocional y resolución de conflictos que impacten positivamente en su entorno profesional.
La metodología combina talleres presenciales, clases online sincrónicas y trabajo autónomo, utilizando dinámicas grupales, role-playing, análisis de casos, ejercicios prácticos y colaborativos, así como reflexiones individuales. El componente online se realiza mediante la plataforma LMS Moodle Inicial de Dirección de Educación Continua UC, facilitando la interacción y el acceso a recursos digitales. Las TIC potencian el aprendizaje autónomo y colaborativo, permitiendo la aplicación práctica de los contenidos en contextos reales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- No se requiere grado académico específico, aunque se recomienda experiencia previa en contextos educativos y manejo básico de herramientas digitales para la participación en actividades online.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Diseñar estrategias de comunicación efectiva, resolución de conflictos y regulación emocional, que se apliquen en contextos educativos, para favorecer una convivencia escolar positiva y un clima de aula propicio para el aprendizaje.
Resultados de aprendizaje específicos
- Reconocer los principios fundamentales de la comunicación efectiva y la escucha activa en el contexto de la práctica pedagógica.
- Analizar situaciones de conflicto en entornos educativos, identificando factores clave y posibles estrategias de resolución.
- Diseñar intervenciones pedagógicas que integren herramientas de regulación emocional basadas en la neurociencia para promover el bienestar y la sana convivencia en el aula.
Metodología
keyboard_arrow_down- Talleres presenciales interactivos
- Clases online sincrónicas
- Role-playing y simulaciones
- Análisis de casos y aprendizaje basado en problemas
- Ejercicios colaborativos y reflexiones individuales
- Trabajo autónomo con aplicación práctica en el contexto laboral
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Unidad I
- Acuerdos: Establecimiento de normas y compromisos grupales.
- Entrevista Apoderado: Técnicas para una comunicación efectiva con los apoderados.
- Fenómeno Explicación: Análisis de cómo interpretamos las situaciones y su impacto en la comunicación.
- Escucha Activa y Presencia: Desarrollo de habilidades para escuchar con atención plena.
- Juicio y Afirmaciones: Identificación y manejo de juicios personales para mejorar la interacción.
- Actividades Participativas y Lúdicas: Dinámicas grupales orientadas a la reflexión y el aprendizaje práctico.
- Unidad II
- Reflexión sobre el impacto de los aprendizajes adquiridos en su espacio educativo.
- Estrategias de regulación emocional y resolución de conflictos aplicadas al aula.
- Unidad III
- Estrategias de Comunicación para el Cuidado Mutuo
- Observación sin juicios.
- Identificación de sentimientos, necesidades y peticiones.
- Resolución de conflictos paso a paso.
- Feedback con el Modelo BEST: Breve, Específico, Significativo y Transformador.
- Unidad IV
- Reflexión sobre el impacto de los aprendizajes adquiridos en su espacio educativo.
- Ejercicios prácticos de Feedback utilizando el modelo BEST.
- Introducción a las Neurociencias: Conocimiento del cerebro triuno (reptiliano, límbico, neocorteza).
- Identificación de estados emocionales y su influencia en la conducta.
- Unidad V
- Implementar estrategias aprendidas en su entorno educativo.
- Documentar experiencias y reflexiones personales.
- Lecturas recomendadas: Las mismas de la propuesta inicial
- Artículos sobre resolución de conflictos, neurociencia aplicada a la educación, y comunicación efectiva
- Desarrollo de un proyecto final: Diseño e implementación de una estrategia personalizada para mejorar la comunicación o resolver un conflicto específico en su contexto educativo
Evaluación
keyboard_arrow_down- Desarrollo y presentación de un proyecto final aplicado (40%)
- Dos evaluaciones grupales: análisis de casos y ejercicios prácticos (30%)
- Autoevaluación y coevaluación de aprendizajes (10%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No