Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organizaciones

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este curso de liderazgo inclusivo pretende desarrollar la capacidad de analizar la diversidad, inclusión y equidad organizacional como una fortaleza y poder desarrollar estrategias de liderazgo para fortalecer estas condiciones velando por el bienestar de la organización completa. 

Curso Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organizaciones, curso liderazgo inclusivo, equidad, diversidad, UC, liderazgo inclusivo

Dirigido a:

  • Jefaturas y directivos que toman decisiones de alto alcance en la organización.
  • Personas que dirijan áreas de desarrollo organizacional o que trabajen en ellas. 
  • Interesados en temáticas relacionadas con el bienestar organizacional. 

Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT. M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford. Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Myriam Aluanlli

Máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Ciencias de la Ingeniería e ingeniería civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, tiene experiencia profesional en áreas de recursos humanos, estudios y evaluación de proyectos en distintas empresas chilenas. Por otra parte, sus principales fortalezas son compromiso, iniciativa, buen manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Interesada en participar de proyectos e iniciativas desafiantes donde pueda aportar con sus conocimientos y habilidades.

* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.

Descripción

En este curso se profundizará en el conocimiento de los conceptos de diversidad, equidad e inclusión en la empresa, así como los beneficios que tiene una implementación eficaz de políticas de este tipo en términos de desarrollo de talento, eficiencia e innovación.

También se analizarán las principales cualidades que debe desarrollar un líder inclusivo, con el fin de lograr una gestión más adecuada de los equipos de trabajo.

Por otra parte, el curso explora los principales elementos que limitan o promueven el desarrollo de una cultura inclusiva eficaz.

El curso Estrategias de liderazgo inclusivo para fortalecer la diversidad y la equidad en las organizaciones se desarrollará bajo el formato online + Zoom, el cual surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.

Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere contar con: 

  • Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de Office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Diseñar estrategias de liderazgo inclusivo para abordar los desafíos organizacionales que plantea la implementación de prácticas del fortalecimiento de la diversidad y la equidad entre los colaboradores. 

Metodología

El curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.

El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. 

El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 horas (las horas directas corresponden a 35)

Créditos: 5 créditos

* Este curso nuevo está presente en el Diplomado en Desafíos del bienestar organizacional aprobado en el 2022.

Resultados del Aprendizaje

  • Identificar las principales barreras y facilitadores a la diversidad, inclusión y equidad en las empresas.
  • Identificar las competencias críticas de un líder inclusivo. 
  • Evaluar la importancia del desarrollo de un liderazgo inclusivo como factor clave para gestionar de manera óptima un equipo diverso.
  • Aplicar los conceptos de diversidad, inclusión y equidad organizacional, su marco legal, así como los beneficios de su incorporación en las empresas en el diseño de planes de liderazgo organizacional. 

Contenidos: 

Diversidad en el trabajo

  • Introducción al concepto de diversidad organizacional 
  • Principales tipos de diversidad en el trabajo 
  • Contexto global y marco normativo local 
  • La paradoja de la diversidad
  • Atracción, selección y retención de talento diverso 

Inclusión laboral

  • Introducción al concepto de inclusión organizacional
  • El ABC de la inclusión: autoría (authorship)
  • El ABC de la inclusión: pertenencia (belonging)
  • El ABC de la inclusión: competencia (competence)
  • El regalo del desacuerdo 

Equidad

  • Introducción al concepto de equidad organizacional
  • Derechos humanos: principio de igualdad y no discriminación
  • Igualdad versus equidad
  • Teoría de la equidad de Adams
  • Modelo Press para promover equidad

Competencias del líder inclusivo  

  • Compromiso visible por la diversidad 
  • Humildad
  • Consciencia del sesgo
  • Curiosidad empática
  • Colaboración e inteligencia cultural

Barreras de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) 

  • Sesgos inconscientes, negación y creencias limitantes
  • Patrones de pensamiento negativos y hábitos no inclusivos 
  • Gaslighting o abuso emocional
  • Emociones adversas al cambio
  • Carencia de espacios de interacción físicos o virtuales de encuentro

Facilitadores de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) 

  • Escucha
  • Comunicación eficaz y feedback 
  • Empatía y conciencia organizacional 
  • Participación y manejo de conflictos 
  • Influencia y liderazgo inspiracional para una cultura inclusiva

Evaluación de los aprendizajes

  • 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
  • 3 foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
  • 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
  • 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)

En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto de la opción correcta.

Los foros de discusión son otra instancia evaluada que permite la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.

El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Finalmente, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de opción múltiple y de desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

Complementaria

  • Bourke, j., & espedido, a. (2020). The key to inclusive leadership. Harvard business review, 2-5
  • Brown, j. (2019). How to be an inclusive leader: your role in creating cultures of belonging where everyone can thrive. Oakland, ca, estados unidos: berrett-koehler publishers, inc.
  • Charvet, r. S. (2019). Words that change minds: the 14 patterns for mastering the language of influence. Estados unidos: institute for influence. 
  • Echeverría, r. (2014).
  • Ontología del lenguaje
  • . Buenos aires, argentina: granica.
  • Fuller, p., murphy, m. & chow, a. (2020). The leader's guide to unconscious bias. New york, estados unidos: simon & schuster.
  • Gino, f., & coffman, k. (2021). Unconscious bias training that works increasing awareness isn't enough. Teach people to manage their biases, change their behavior, and track their progress. Harvard business review, 99(5), 114-+.
  • Goleman, d., & boyatzis, r. (2017). Emotional intelligence has 12 elements. Which do you need to work on. Harvard business review, 84(2), 1-5.
  • Gomá, h. (2019). La gran guía del coaching teleológico. Ediciones paidós.
  • Livingston, r. (2020). How to promote racial equity in the workplace. Harvard business review, 64-73.
  • Miner, j. B. (2005). Organizational behavior 1: essential theories of motivation and leadership. Nueva york, estados unidos: me sharpe.
  • Polli, f. (2019). Using ai to eliminate bias from hiring. Harvard business review.
  • Sherbin, l., & rashid, r. (2017). Diversity doesn’t stick without inclusion. Harvard business review, 1, 2017.
  • Williams, j. C., & mihaylo, s. (2019). How the best bosses interrupt bias on their teams. Harvard business review.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No