Estrategia de innovación y emprendimiento en minería

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Estrategia de innovación y emprendimiento en minería tiene como propósito entregar herramientas teóricas y prácticas para desarrollar un emprendimiento en el sector de minería, abordando aspectos culturales de la industria y destacando metodologías para innovar en productos y servicios que impulsen el mercado minero.

Curso Estrategias para la innovación y emprendimiento en minería, curso innovación en minería, innovación en minería

Dirigido a:

Encargados o profesionales de áreas de gestión minera y emprendedores de la Industria minera


Jefe de Programa

Sergio Maturana

Es Ph.D. y M.Sc. en Management de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), EEUU e Ingeniero Civil de Industrias con mención en Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, realiza consultoría, ha escrito numerosos artículos, tanto en revistas nacionales como internacionales.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marcos Lima

Profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas de la UC y del Departamento de Industrias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Director del Programa Investigación y Post Grado en Economía de Minerales de la UC. “Copper Man of the Year 2000”, designado por el Copper Club con sede en Nueva York. Fue Director Nacional del Instituto de Normalización Previsional (INP) de Chile entre 1990 y 1994, Vicepresidente de administración y finanzas de Codelco-Chile entre 1994 y 1996, y Presidente Ejecutivo de la misma empresa entre 1996 y 2000.

Mauro Valdés

Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Derecho de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Actualmente es Presidente del Programa Nacional de Minería de Alta Ley. Previamente fue Director Ejecutivo de Televisión Nacional de Chile – TVN, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de BHP Billiton, división Metales Base, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Externos de Minera Escondida, y el primer Gerente General del Consejo Minero de Chile.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

Este curso entregará a los alumnos fundamentos para abordar un emprendimiento en el sector de la minería, ya sea en Chile o en el extranjero. Se abordarán aspectos como la cultura de la industria, la naturaleza de sus desafíos y una descripción del espacio competitivo que ésta provee. También se describirá la naturaleza global de esta industria y las oportunidades y desafíos que ello supone.

En el plano del emprendimiento, se presentarán las características y atributos del emprendedor, así como los desafíos que enfrenta en el proceso de transitar de un emprendimiento a una empresa y su sustentabilidad. Se abordarán distintas herramientas de gestión a nivel introductorio, explicando la dimensión en la cual es razonable aplicarlas al contexto de un emprendimiento.

Se hará especial mención a los aspectos relacionados con el proceso de innovación en productos y servicios para la minería, presentando distintas metodologías y niveles de innovación. Se hará una descripción de las características definidas por la industria para que sus proveedores alcancen la categoría de Clase Mundial, proveyendo caminos abordables para avanzar en éstas, a nivel de un emprendimiento.

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.


Requisitos de Ingreso

Se sugiere: 

  • Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de Office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  1. Aplicar estrategias de gestión de la innovación y el emprendimiento en la industria minera.

Resultados del Aprendizaje específicos

  1. Identificar las características de la innovación en el ecosistema minero.
  2. Reconocer la evolución de la minería en la economía y sus desafíos en el contexto de la innovación y el emprendimiento en esta industria.
  3. Distinguir las estrategias de gestión innovación y emprendimiento en la empresa minera.
  4. Analizar las estrategias de gestión del emprendimiento y la innovación en la industria de la minería en Chile.
  5. Relacionar el ecosistema de innovación y emprendimiento con la tecnología en la industria minera.
  6.  Aplicar una estrategia de gestión de innovación emprendimiento con foco en la industria minera en una organización


Metodología

Estrategias Metodológicas

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.

Aprendizaje autónomo asincrónico

  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso


Desglose de cursos

Horas Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Contenidos:  

  • El ecosistema minero chileno 
    • Caracterización de la minería chilena 
    • EE.UU. y Reino Unido, experiencias ilustrativas 
    • Investigación, desarrollo e innovación en la minería chilena actual 
    • El caso de la innovación en Codelco 
  • De los recursos naturales a la economía del conocimiento 
    • Minería, actividad esencial desde la prehistoria 
    • Hacer minería no es “encontrar una mina” 
    • Los desafíos de la industria minera: aquí y ahora 
    • El Roadmap de la minería chilena 
    • ¿Las dificultades de la minería son solo tecnológicas? 
    • Las dificultades a vencer para los emprendedores innovadores 
  • Las claves de la innovación en la empresa minera 
    • El mundo está experimentando un salto en su evolución 
    • Emprendimiento e innovación 
    • Los procesos de transformación y cambio en la minería 
    • La cultura minera 
    • Lo que no debemos olvidar 
  • El emprendimiento y la innovación ¿tarea pendiente para Chile? 
    • Chile, país emprendedor 
    • Mucha mipyme y poca gran empresa 
    • Chile ¿país innovador? 
    • De pyme a empresa de clase mundial 
  • Innovación y tecnología en la minería: avances y retrocesos 
    • Las políticas de innovación: el caso de las empresas mineras 
    • Recomendaciones para la innovación el intraemprendimiento en las empresas 
    • El programa de Proveedores de Clase Mundial 
    • El ecosistema de innovación y emprendimiento 
    • Desde una idea innovadora hasta un negocio de clase mundial 
  • El ecosistema de la innovación en minería: escalamiento, vínculos y brechas 
    • Desde una idea innovadora hasta un negocio de clase mundial (parte II) 
    • Las barreras o brechas en el desarrollo de empresas proveedoras de la minería 
    • A modo de conclusión 
    • Tres reflexiones finales 


Evaluación

Estrategias Evaluativas

  • 6 controles individuales: (15%)
  • 3 foros: (25%)
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
  • 1 examen final global individual: (30%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:    

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados. 

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.  

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado. 

No se tramitarán postulaciones incompletas. 

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula. 

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/ 


¿Te parece interesante este programa?

No