Acerca del programa:
El curso tiene como propósito enseñar y fortalecer los enfoques educativos participativos y habilidades prácticas, por medio de estrategias de planificación, organización e implementación en proyectos participativos.
Dirigido a:
Profesionales en instituciones culturales y personas interesadas en el tema.
Jefe de Programa
Carmen Gloria Zúñiga González
Equipo Docente
keyboard_arrow_downKata Springinzeisz
Candidata a doctora en la Facultad de Educación, UC. Profesora de historia y filosofía en la Universidad de Miskolc, Hungría y magíster en Arts and Heritage: Policy, Management and Education en la Universidad de Maastricht, Holanda. Su interés de docencia e investigación incluye educación no formal, educación inclusiva, educación artística y museología.
Descripción
keyboard_arrow_downLos participantes aprenderán los diferentes enfoques educativos participativos tanto en el diseño e implementación de programas educativos como en exposiciones y proyectos culturales. En el curso se presentará las bases teóricas de los enfoques, además las prácticas relevantes y exitosas a través de diferentes estudios de caso.
Durante el curso los participantes adquirirán conocimiento teórico y práctico en base de como involucrar activamente a la comunidad de diferentes instituciones culturales; así mismo, los participantes serán capaces diseñar, organizar e implementar programas junto con la participación activa de diferentes grupos objetivos de museos, centros culturales, bibliotecas y archivos.
La primera parte del curso se basará en clases expositivas con diálogos y análisis de casos. Durante la segunda parte del curso las/los estudiantes se desarrollarán un proyecto grupal y lo presentarán al final del curso.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere licenciatura, técnico profesional o experiencia previa en el área de la cultura, humanidades, educación, ciencias sociales o artes.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reconocer los diferentes enfoques educativos participativos utilizados en instituciones culturales.
- Adquirir habilidades prácticas para la planificación, organización e implementación de proyectos y programas participativos por medio de estrategias.
- Diseñar un programa participativo basado en la vinculación entre espacios culturales y la comunidad.
Metodología
keyboard_arrow_down- El curso, sincrónico a distancia, vía Zoom, contempla la presentación de contenidos teóricos, y ejemplos de estudios de casos pertinentes de diferentes instituciones culturales y de países distintos que implementaron programas o exhibiciones participativos en éxito para distintos grupos objetivos.
- Durante las clases, las/los participantes se reflexionan a estos ejemplos tanto dialogando en la clase como discutiendo en grupos. Aparte del contenido teórico y los ejemplos, las/los participantes analizan además diferentes estudios de casos en grupos, mostrando las fortalezas, debilidades y mejoramientos de cada caso y presentando su análisis para los otros grupos. En el módulo final, las/los participantes diseñarán y presentarán un programa educativo o una exhibición basada en los enfoques y estrategias participativas aprendidas durante el curso.
- Esta metodología permite que las/los participantes adquieren el contenido teórico, la aplicación de prácticas, y el desarrollo de pensamiento crítico con relación a la evaluación de programas. Además, los proyectos de evaluación permiten desarrollar proyectos prácticos para las/los participantes, que puedan usar en su ambiente de trabajo. Las/los participantes estarán acompañados por la docente del curso de manera de contar con retroalimentación pertinente cuando sea necesario. Se utilizará un repositorio, que albergará materiales, evaluaciones y trabajos de grupo.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Identificar los distintos enfoques educativos participativos en museos, centros culturales, bibliotecas y archivos.
- Integrar diferentes enfoques educativos participativos en diferentes programas y eventos, por medio de estrategias.
- Aplicar enfoques educativos participativos en museos, centros culturales, bibliotecas y archivos
- Desarrollar planificación e implementación de enfoques educativos a través de proyectos participativos en museos, centros culturales, bibliotecas y archivos de la comunidad.
Contenidos:
Módulo 1: Concepto de la inclusión social y metodología participativa
- Conceptualización de la inclusión social en museos, centros culturales, bibliotecas y archivos.
- Inclusión social y de colonialismo
- Inclusión social en Chile, Latinoamérica y Europa
- Conexión entre inclusión social y metodología participativa
Módulo 2: Metodología participativa en programas educativos
- Enfoques educativos participativos y sus aplicaciones en museos, centros culturales, bibliotecas y archivos
- Acercamiento y diseño de programas para distintos grupos objetivos
Módulo 3: Metodología participativa en exhibiciones
- Enfoques y estrategias participativos en exposiciones
- Ventajas y desventajas de los enfoques participativos
Evaluación
keyboard_arrow_downLa evaluación se basará en un proyecto grupal (50%) y su presentación (50%).
La evaluación del proyecto grupal consiste en los siguientes aspectos:
- Diseño de un programa educativo o una exposición participativa en base de las teorías y prácticas aprendidas
- Descripción de la propuesta
- Innovación de la propuesta
La evaluación de la presentación consiste en los siguientes aspectos:
- Explicación de la necesidad y relevancia del proyecto fundamentado por la literatura y la situación social actual en Chile
- Claridad y estructura de la presentación
- Responder a las preguntas emergentes
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCalificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No