Acerca del programa:
El propósito del curso es entregar conocimientos fundamentales sobre la ética de la inteligencia artificial, a través del estudio de casos desde una perspectiva sociotécnica y contextualizada, para desarrollar análisis éticos rigurosos e inclusivos.
Dirigido a:
Público general de todas las áreas disciplinares y de desempeño profesional.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downGabriela Arriagada Bruneau
Profesora Asistente de planta ordinaria, Instituto de Éticas Aplicadas en doble nombramiento con el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional; PhD especializada en éticas aplicadas, University of Leeds, UK. Master of Science, University of Edinburgh, UK. Licenciada en Filosofía UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso, los y las estudiantes aprenderán principios y valores éticos fundamentales para la evaluación de tecnologías de IA, los que fundamentan el uso responsable de los datos y el diseño centrado en el ser humano.
De esta forma, el curso se enfocará en entender los sistemas de inteligencia artificial como sistemas sociotécnicos con una mirada crítica de las implementaciones en la sociedad y el impacto y riesgo que tiene para individuos, grupos, y el ecosistema en el que se despliegan.
Las lecturas, cátedras y actividades tienen como objetivo que los y las estudiantes comprendan tanto los beneficios como los problemas relacionados con transparencia, interpretabilidad, explicabilidad, privacidad, sesgos, vulnerabilidad, justicia, entre otros. Asimismo, se instruye a los estudiantes en las responsabilidades y metodologías asociadas a la ética profesional en el desarrollo e implementación de tecnologías de datos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título técnico profesional, profesional universitario o grado de licenciatura.
- Comprensión lectora en inglés.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Analizar la implementación de sistemas de inteligencia artificial, identificando sus impactos y riesgos sociales, en el marco de un enfoque ético y sociotécnico.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Analizar los diferentes principios éticos involucrados en el desarrollo de la inteligencia artificial.
- Justificar posturas críticas respecto a diferentes implementaciones y diseños de la inteligencia artificial.
- Distinguir posibles sesgos en la toma de decisiones basadas en datos.
- Establecer criterios éticos para la evaluación ética de procesos algorítmicos.
- Desarrollar alternativas metodológicas para abordar problemas éticos en sistemas algorítmicos.
- Comunicar puntos de vista de manera accesible al identificar las limitaciones de la tecnología.
Metodología
keyboard_arrow_down- Flipped classroom (aula invertida)
- Análisis de casos
- Charlas y contenidos de expertos invitados
- Aprendizaje colaborativo
- Informes sociotécnicos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Introducción al mundo de la ética en IA
1.1. Alfabetización tecnológica I: inteligencia artificial, algoritmos, y datos
1.2. Alfabetización tecnológica II: formalizaciones de justicia, cajas negras, y anonimización
1.3. Cartografía de la ética en IA y enfoques sociotécnicos
2. TEMA I: Sesgos, justicia, y no-discriminación
2.1. Definiciones y tipos de sesgos en IA
2.2. Definiciones y tipos de justicia en IA
3. TEMA II: Transparencia, interpretabilidad y explicabilidad
- 3.1. ¿Transparencia de qué y para quién?
- 3.2. Buenas explicaciones (XAI)
4. TEMA III: Responsabilidad y privacidad
4.1. Auditorías y razonamiento ético
4.2. Las brechas de responsabilidad y los valores tecnomorales
Evaluación
keyboard_arrow_down- Evaluaciones activas sumativas: 30%
- Actividades interactivas: 30%
- Actividad de investigación individual: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior y al menos 75% de asistencia
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación
digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No