Acerca del programa:
El curso Evaluación de habilidades matemáticas: modelamiento y argumentación tiene como propósito fortalecer las prácticas evaluativas y de retroalimentación de los docentes de Matemática en el aula para el desarrollo de habilidades de modelamiento y argumentación matemática de los estudiantes.
Dirigido a:
Profesores y profesoras de Matemática (o asignaturas afines), equipos docentes que se desempeñan en aula en centros educativos de distinta dependencia, equipos directivos que tengan la responsabilidad de la gestión pedagógica de sus establecimientos; docentes de asignaturas de Matemática (o afines) en instituciones de educación superior.
Jefe de Programa
Jorge Manzi A.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downGabriela Francisca Rodríguez Morales
Magíster en Educación, mención Evaluación de los aprendizajes, y Profesora de Matemática en Educación Media UC. Profesional MIDE UC y Docente en los programas de Formación Continua, del Área de Evaluación y Promoción de Competencias Profesionales de MIDE UC.
Verónica Vega
Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos, Universidad Andrés Bello, y Profesora de Educación Básica con diplomado en Matemática UC Profesional MIDE UC y Docente en los programas de Formación Continua, del Área de Evaluación y Promoción de Competencias Profesionales de MIDE UC.
*El equipo de docentes podría variar. Estará compuesto por profesionales de MIDE UC o asociados al Centro, especialistas en diseño de instrumentos de medición y evaluación, y/o evaluación del desempeño.
Asistente del curso:
Profesionales o administrativos especializados de MIDE UC o asociados al Centro, con conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad de Educación Continua UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLos participantes analizarán las características y alcances del enfoque de evaluación para el aprendizaje, identificando su relevancia para el desarrollo de las habilidades de modelamiento y argumentación matemática en sus estudiantes; diseñarán situaciones evaluativas coherentes con dichas habilidades y adquirirán herramientas para retroalimentar a los estudiantes sobre su desempeño. El propósito es transitar desde una evaluación centrada en contenidos, hacia una que releve el rol de las habilidades.
Si bien los ejercicios están contextualizados en el currículum escolar, el contenido de ellos es válido para cualquier proceso educativo que esté relacionado con los temas trabajados en el curso, incluso en la Educación Superior.
Los docentes del curso expondrán contenidos teóricos y realizarán ejercicios individuales y grupales en clases sincrónicas, usando apoyo de herramientas de videoconferencia y las clases serán grabadas y alojadas en la plataforma Moodle de la Facultad de Ciencias Sociales UC.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLicenciado en educación, matemática, ingeniería o ciencias afines, o con experiencia comprobada en establecimientos educativos o de educación superior y que requieran evaluar las habilidades matemáticas ya descritas. Se sugieren conocimientos básicos de uso de herramientas de videoconferencia, ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar situaciones evaluativas y rúbricas para el monitoreo y retroalimentación del desarrollo de las habilidades matemáticas de modelamiento y argumentación en los estudiantes, acorde con el enfoque de la evaluación para el aprendizaje y la propuesta curricular vigente para la asignatura de Matemática.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases por videoconferencia en plataforma LMS Moodle de Facultad de Ciencias Sociales UC.
- Talleres individuales
- Taller práctico grupal
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS
- Analizar la concepción curricular de modelamiento y argumentación matemática con relación a los objetivos de aprendizaje referidos a habilidades (OAH) de la asignatura.
- Diseñar situaciones evaluativas y rúbricas en relación con las tareas matemáticas alineadas a los objetivos que se pretenden evaluar, en términos de contenido y de habilidad, en el marco del modelamiento y argumentación matemática.
- Desarrollar retroalimentaciones orientadas a promover el desarrollo de habilidades, con base en la evidencia del aprendizaje de los estudiantes obtenida en situaciones evaluativas con tareas matemáticas de modelamiento y argumentación matemática.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Evaluación para el aprendizaje de habilidades matemáticas
- Nociones fundamentales sobre la evaluación para el aprendizaje
- Consideraciones generales para el diseño de la evaluación
- Definición del constructo: habilidades de modelamiento y argumentación matemática
Módulo 2: Diseño de tareas evaluativas de modelamiento y argumentación matemática
- Formulación de indicadores de evaluación
- Tipos de instrumentos y estrategias evaluativas
- Diseño de tareas evaluativas de modelamiento y argumentación matemática
Módulo 3: Diseño de rúbricas para evaluar tareas de modelamiento y argumentación matemática
- Características generales de las rúbricas
- Diseño de rúbricas para evaluar tareas de modelamiento y argumentación matemática
Módulo 4: Retroalimentación para promover el aprendizaje de habilidades matemáticas
- Definición del concepto de retroalimentación formativa
- Estrategias de retroalimentación para el aprendizaje de habilidades matemática
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso será evaluado sumativamente con 2 actividades prácticas:
- Evaluación 1 (30%): Diseñando tareas evaluativas de modelamiento y argumentación matemática.
- Evaluación 2 (70%): Portafolio de evidencias. Recopilación personal de productos generados en el curso.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos estudiantes aprobarán el curso con nota mínima 4.0 en escala de 1 a 7. Tendrán las siguientes evaluaciones y ponderaciones:
- La evaluación 1 aporta 30% a la nota final del curso.
- La evaluación 2, aporta 70% al a nota final del curso.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Los estudiantes que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Si bien, no se exigirá asistencia como requisito aprobatorio, el curso requiere que los participantes estén presentes como mínimo en un 75% de las clases al igual que el desarrollo de todos los ejercicios formativos, para contribuir al logro de los resultados de aprendizajes.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No