Acerca del programa:
En el curso Exploración anatómica de antebrazo y mano se abordan los contenidos anatómicos del antebrazo y la mano desde una perspectiva topográfica, centrando el aprendizaje en actividades prácticas que permitan desarrollar habilidades de identificación y exploración anatómica.
Dirigido a:
- Dirigido a profesionales o licenciados y estudiantes de últimos años del área la salud, como médicos generales, Traumatólogos, Residentes de Traumatología, Residentes de Anestesia y Anestesiólogos especialistas en Anestesia Regional, Residentes de Radiología y Radiólogos especialistas en Radiología Músculo-Esquelética, Reumatólogos, Kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales, así como a interesados en las ciencias morfológicas en general que practiquen y trabajen con el cuerpo humano, ya sea con pacientes o realizando docencia en morfología.
Jefe de Programa
Emilio Farfán Cabello
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJaritza Tramolao Osses
Kinesióloga. Magíster en Educación Universitaria para Ciencias de la Salud. Instructor Adjunto del Departamento de Anatomía Normal, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cristian Astorga
Kinesiólogo. Magíster en Ciencias Mención Morfología. Profesor Asistente Especial Docente del Departamento de Anatomía Normal, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Álvaro Burdiles Radiología
Médico Cirujano. Especialista en Radiología. Profesor Asociado del Departamento de Radiología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downEl estudiante aprenderá a explorar de manera eficiente las regiones anatómicas estudiadas, adquiriendo destrezas manuales que le permitirán identificar estructuras con mayor precisión, seguridad y rapidez.
Este aprendizaje le permitirá optimizar su desempeño clínico tanto en la evaluación como en el tratamiento.
El entrenamiento contará con una metodología teórico-práctica: el componente teórico consistirá en una actualización de contenidos basada en lectura guiada y clases asincrónicas disponibles en la plataforma de video conferencia , mientras que el componente práctico se desarrollará en los pabellones de anatomía, utilizando preparaciones anatómicas previamente disecadas.
La evaluación se llevará a cabo mediante actividades individuales teóricas y prácticas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Licenciatura o Título profesional de una universidad nacional o extranjera. También estudiantes del área de la salud o afines que hayan aprobado anatomía, morfología o asignatura de pregrado equivalente, acreditado por la institución educacional respectiva.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Identificar a través de la exploración estructuras anatómicas de antebrazo y mano.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar teóricamente las estructuras anatómicas del antebrazo y mano.
- Reconocer estructuras anatómicas esenciales para la manipulación y exploración independiente.
- Aplicar destrezas hápticas para distinguir entre los diferentes tipos de tejidos corporales.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases asincrónicas
- Aprendizaje basado en Lectura guiada
- Aprendizaje basado en proyecto de Pasos prácticos
- Videos de clases narradas
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Anatomía topográfica de antebrazo y mano
- Compartimento anterior y posterior de antebrazo
- Región palmar y dorso de la mano
Evaluación
keyboard_arrow_down- 2 test escritos individuales: 30%
- 2 evaluaciones prácticas individuales: 70%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4.0 o superior
- Asistencia del 75%.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No