Acerca del programa:
El curso en Farmacología clínica para atención primaria de salud proporciona las herramientas necesarias para que los profesionales de la salud que se desempeñan en atención primaria puedan identificar los fármacos más utilizados y disponibles en sus establecimientos de salud, con el objetivo de lograr una prescripción segura y eficaz.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud (médicos, químicos farmacéuticos, enfermeras) que necesiten actualizar sus conocimientos en fármacos utilizados en APS.
Jefe de Programa
Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDra. Lorena Isbej Espósito
Profesor Asistente Escuela de Odontología, Facultad de Medicina UC. Coordinadora Oficina de Educación Escuela de Odontología UC. Cirujano Dentista, Universidad de Chile. Especialista en Periodoncia, Universidad de Chile. Magíster en Educación Médica, UC.
Mauricio Ibacache Figueroa
Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialista en Anestesiología. Profesor Asistente, Doctor en Farmacología, Universidad de Chile, Profesor jefe, Curso de Farmacología para Odontología, MED 303O, UC.
Pablo Iturra Montecinos
Químico Farmacéutico, Universidad de Chile. Doctor en Farmacología, Universidad de Chile. Docente en Farmacología, Facultad de Medicina, UC.
Sandra Solari Gajardo
Médico Cirujano. Profesor Asistente del Departamento de Laboratorios Clínicos. Médico jefe del laboratorio de bioquímica y toxicología del Departamento de Laboratorios Clínicos de la UC. Profesor jefe Farmacología para ciencias de la salud para kinesiología MEK204A.
Laura Cid Flores
Químico Farmacéutico. UC. Diplomada en Toxicología Clínica, UC. Químico Farmacéutico, Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica CITUC.
Lorena Silva Silva
Químico Farmacéutico. Universidad de Concepción.Diplomada en Toxicología Clínica, UC. Químico Farmacéutico, Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica CITUC.
Nicolás Severino Cuevas
Químico Farmacéutico UC. Farmacéutico Clínico en UCI adulto. Hospital Clínico UC-Christus. Magister en Epidemiología y Diplomado en MBE. PUC. Diploma en Investigación Clínica. Universidad de Chile.
Luis Rojas Orellana
Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna.Hospital Clínico de la UC.
Patricio Medel
Enfermero, UC. Magister en Salud Pública y Docente Escuela de Enfermería, UC. Centro de Información Toxicológica (CITUC).
Antonio González Candia
Químico Farmacéutico. UC. Farmacéutico Clínico en oncología. Centro del Cáncer, Hospital Clínico UC-Christus. Diplomado en Medicina Basada en Evidencia (MBE).
Descripción
keyboard_arrow_downLos establecimientos de atención primaria de salud (APS) son responsables de implementar diversos programas destinados a cubrir las necesidades sanitarias de la población, con un enfoque especial en los grupos de mayor riesgo. Estos programas consideran el uso de fármacos tanto para la prevención como para el tratamiento de diversas patologías.
Los profesionales de la salud involucrados en la prescripción o manejo de fármacos deben conocer sus indicaciones, dosificación, reacciones adversas más frecuentes y principales interacciones con otros medicamentos. La constante investigación en esta área da lugar a nuevas alternativas farmacológicas, por lo que es indispensable una actualización permanente para garantizar una práctica segura y efectiva.
En el caso de los establecimientos de APS, además, es fundamental reconocer las características de los medicamentos disponibles en los propios servicios de salud, dirigidos a la población beneficiaria.
Este curso, en modalidad 100% online, tiene una duración de diez semanas y permite el aprendizaje autodirigido desde cualquier lugar. Su propósito es proporcionar a los profesionales de la salud primaria, autorizados por la legislación vigente, las herramientas necesarias para realizar una prescripción segura y eficaz, considerando los medicamentos disponibles en las farmacias de sus centros de salud. En donde se utilizará una plataforma LMS Moodle de educación continua.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de profesionales de la salud afines, obtenido en universidad nacional o extranjera.
- Equipo computacional, con acceso a internet.
- Tener conocimientos básicos (a nivel de usuario) sobre el manejo de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por Internet.
- Tener instalado en el computador un navegador como Explorer, Mozilla o Chrome.
- Tener actualizada la última versión de Flash Player (disponible en www.adobe.com).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar el profesional los conocimientos adquiridos para realizar una prescripción segura y eficaz de los medicamentos más utilizados en los establecimientos de salud primaria de acuerdo a la patología o necesidad de los pacientes.
Resultados de aprendizaje específicos
- Aplicar los conocimientos sobre los fármacos más utilizados en establecimientos de salud primaria para su correcta identificación y uso clínico.
- Analizar las indicaciones, dosificaciones, efectos adversos e interacciones de los principales fármacos prescritos en Atención Primaria de Salud (APS) para optimizar su administración y minimizar riesgos.
- Evaluar la prescripción de medicamentos en función de las regulaciones vigentes, la bioequivalencia y la evidencia clínica, garantizando una selección segura y efectiva según las necesidades médicas del paciente.
Metodología
keyboard_arrow_down- Contenidos y material de estudio en plataforma.
- Foros de discusión temáticos.
- Actividades y trabajos a distancia.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Fármacos más utilizados en salud primaria:
- Analgésicos Anti-inflamatorios y opiáceos
- Antialérgicos
- Antiinfecciosos
- Vacunas COVID
- Medicamentos Cardiovasculares
- Diuréticos
- Utilizados en el aparato digestivo
- Utilizados en aparato respiratorio
- Psicoterapéuticos
- Indicaciones y dosificaciones de los principales fármacos prescritos en APS.
- Efectos adversos más frecuentes e interacciones de los fármacos más utilizados en APS.
- Aspectos generales de la prescripción de medicamentos (regulaciones, bioequivalencia, ensayos clínicos).
Evaluación
keyboard_arrow_down- Dos pruebas online : 50%
- Dos tareas : 30%
- Participación en un foro : 20%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- Realizar el 100% de las actividades a distancia.
- Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima 5,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No