Fotografía estenopeica

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Curso práctico orientado a la exploración de la fotografía estenopeica y sus posibilidades creativas. A través de la construcción de cámaras sin lentes, los estudiantes capturarán imágenes únicas y aprenderán procesos de revelado químico.

Fotografía estenopeica

Dirigido a:

Dirigido a todo público, especialmente a personas interesadas en la experimentación con fotografía análoga. No se requiere experiencia previa.


Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marcela Moncada Lomeña

Artista visual, Magíster en Arte mención Artes Visuales de la Universidad de Chile, y Licenciada en Arte UC. Profesora de la práctica asistente y coordinadora académica en educación continua en la Escuela de Arte UC. Académica en dicha Escuela desde 2004 en educación continua y desde 2008 en pregrado, con especial foco en fotografía y cursos de formación inicial. Su trabajo se desarrolla en torno a la imagen digital, la fotografía y procesos fotográficos alternativos con énfasis en técnicas sustentables. Su obra ha sido exhibida tanto en Chile como en el extranjero. Paralelamente, desarrolla proyectos que fomentan la educación artística. Ha sido beneficiaria de la beca FONDART y del Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED).

Descripción

En este curso, los estudiantes experimentarán con técnicas fotográficas análogas. Aprenderán a construir cámaras con materiales simples, sin necesidad de lentes; luego, identificarán las características de una correcta captura de imagen y, finalmente, desarrollarán técnicas de revelado. Durante las clases, además, podrán reconocer la evolución de la fotografía estenopeica y sus principales referentes.

Al finalizar el curso, los estudiantes estarán capacitados para crear fotografías análogas sin depender de equipos costosos ni laboratorios complejos, ampliando así sus posibilidades creativas y de aplicación en contextos artísticos y educativos.

La metodología contempla clases presenciales expositivas, apoyadas con material audiovisual, junto con ejercicios prácticos que se desarrollarán en cada sesión y promueven el aprendizaje activo y la exploración personal del medio fotográfico.

*Los materiales necesarios para este curso deberán ser provistos por cada estudiante.

Requisitos de Ingreso

No se requieren conocimientos previos en fotografía ni formación artística formal. Se recomienda contar con interés en la exploración creativa, disposición al trabajo manual y capacidad de participación activa en clases presenciales.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivos de Aprendizaje General

Aplicar conocimientos y procedimientos de la fotografía estenopeica en la construcción de dispositivos, el revelado químico y la captura de imágenes análogas en contextos de experimentación práctica.

Objetivos de Aprendizajes Específicos

  • Identificar hitos y referentes de la historia de la fotografía estenopeica.
  • Elaborar dispositivos estenopeicos y procesos químicos para la captura y revelado de imágenes.
  • Crear un proyecto personal de exploración fotográfica integrando conocimientos de fotografía estenopeica.

Metodología

El curso se desarrolla en modalidad presencial con:

  • Clases expositivas con material audiovisual
  • Ejercicios prácticos durante cada clase
  • Correcciones individuales y colectivas

Desglose de cursos

1. Historia de la cámara estenopeica

1.1. Primeros dispositivos de captura estenopeica

1.2. Arte y fotografía estenopeica hasta los inicios del siglo XX

1.3. Arte contemporáneo y fotografía estenopeica

2. Construcción y manejo de cámaras estenopeicas

2.1. Fabricación de cámaras

2.2. Materiales fotosensibles

2.3. Control de exposición

3. Procesos de revelado

3.1. Emulsiones fotográficas

3.2. Revelado

4. Proyecto de exploración personal

Evaluación

  • 2 ejercicios individuales prácticos de taller, cada uno equivalente al 35% (70% total)
  • Proyecto personal final: 30%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior
  • Asistencia mínima del 75%.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No