Fotografía: procesos, viajes y narrativas

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El propósito del curso es proporcionar herramientas para desarrollar el lenguaje fotográfico, conociendo y aplicando diversas técnicas de observación y procesamiento, con el fin de lograr una narrativa fotográfica personal.


Dirigido a:

Público general.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Coordinadora académica, Educación continua, Escuela de arte UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Manuel Castillo Jiménez

Fotógrafo profesional, Egresado del Instituto Profesional Arcos. Diplomado en Arte con Mención en Fotografía de la Universidad Católica de Chile. Diplomado en Psicoanálisis y Fotografía en el Centro de la Imagen, en Perú́.

Descripción

En este curso, el estudiante desarrollará una narrativa visual propia en el contexto de un proyecto fotográfico, utilizando herramientas y creando diálogos y vínculos con su archivo personal. Por lo tanto, el estudiante llevará a cabo un proceso de búsqueda de imágenes, ya sea en su memoria interna, en viajes reales o ficticios, o al documentar la contingencia, con el fin de crear un relato visual propio.

A lo largo del curso, el estudiante adquirirá habilidades para editar sus propias fotografías y construir narrativas visuales. También aprenderá a identificar los dispositivos apropiados para mostrar sus proyectos.

El curso se desarrolla de forma presencial, con clases expositivas, ejercicios de investigación por parte del estudiante y producción de narrativas fotográficas. Además, se llevará a cabo una retroalimentación periódica por parte del docente.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

Desarrollar una narrativa visual personal en el contexto de un proyecto fotográfico, utilizando la observación de un territorio o un contexto particular.

Metodología

El curso se desarrolla de forma presencial, con clases expositivas, análisis de fotolibros, ejercicios de investigación por parte del estudiante y producción de narrativas fotográficas. Retroalimentación periódica por parte del docente y evaluaciones.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Fotografía: procesos, viajes y narrativas.

Nombre em inglês: Photography: processes, journeys and narratives.

Horas cronológicas: 15 horas

Resultados del Aprendizaje:

1.    Identificar conceptos y procesos del lenguaje fotográfico contemporáneo en fotografías en distintos contextos.

2.    Emplear distintas técnicas de observación y procesamiento de imágenes, para la obtención de un relato fotográfico propio.

3.    Aplicar herramientas de edición de fotografías, para construir narrativas visuales.

Contenidos:

-      Procesos, viajes y narrativas.

-      Edición: seleccionar, reordenar y agrupar el archivo fotográfico.

-      La importancia de un correcto uso de la luz.

-      Apego y desapego de la imagen.

-      Buscar imágenes internas: en la memoria.

-      Documentar la contingencia.

-      Montaje y exposición.

-      La relación entre el texto y la imagen.

Evaluación

Se realizarán dos evaluaciones individuales: 

-      Ejercicios prácticos guiados: 60%

-      Proyecto final de fotografía: 40%

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos: 

-              Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado   

-              Asistencia presencial mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20  

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No