Acerca del programa:
Este curso está dirigido a médicos y médicos anestesiólogos y tiene como propósito entregar los fundamentos teóricos de la farmacología de los medicamentos de uso habitual en la práctica de la anestesiología.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a médicos, médicos anestesiólogos y médicos veterinarios.
Jefe de Programa

Mauricio Ibacache Figueroa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downLuis Ignacio Cortínez Fernández
Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC,
Fellowship en Farmacología Clínica Universidad de Duke
Diplomado en Educación Médica UC
Profesor Asociado, División de Anestesiología
Escuela de Medicina UC
Juan Cristóbal Pedemonte Trewhela
Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC
Instructor Adjunto, División de Anestesiología
Escuela de Medicina UC
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito de este curso es entregar los conocimientos de farmacología necesarios para una práctica segura de la anestesiología. Para ello, los alumnos deberán conocer los principios generales que rigen las acciones de los fármacos mediante el estudio de la farmacocinética, la farmacodinamia y los mecanismos de acción. Esto les permitirá un uso racional y seguro de los múltiples medicamentos de uso frecuente en la práctica habitual de la especialidad.
Los alumnos tendrán acceso a clases audio grabadas y lecturas sobre los temas a tratar, además de evaluación en línea mediante controles y tareas con análisis de casos clínicos teóricos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLos postulantes deben:
- Poseer título de Médico Cirujano.
- Se sugiere manejo intermedio del idioma inglés.
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales como Microsoft Word® en ambiente operativo Windows u otro, y navegación por internet.
- Este es un Curso online, fundamentalmente auto instructivo con guía de tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado en la página. En caso de dudas pueden contactar a soporteuconline@uc.cl / (2) 2354 5276 / lunes a viernes 09:00 a 14:00 hrs. - 15:00 a 18:00 hrs.
Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Metodología
keyboard_arrow_downTodo el contenido de este curso se encontrará disponible en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Curso Fundamentos de Farmacología en Anestesia 2022.
Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
- Se sugiere repasar conceptos de farmacología básica cómo los sugeridos en la literatura complementaria (capítulos del libro David Golan. Principles of pharmacology: the pathophysiologic basis of drug therapy (2008). Capítulos 1, 2, 3, 4 y 5. Disponible en la colección electrónica de la Biblioteca UC (http://bibliotecas.uc.cl/)).
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso, los alumnos serán capaces de:
- Describir los principios generales que rigen las acciones de los fármacos, señalando los fundamentos de la farmacocinética, de la farmacodinamia, y de los mecanismos de acción, tanto de drogas intravenosas como de los gases anestésicos.
- Explicar los conceptos básicos de modelación, análisis de datos en farmacocinética (FC) y farmacodinamia (FD).
- Relacionar los conceptos básicos de interacción de drogas, enfocado en el análisis de estudios con isobologramas y modelos de superficie.
Contenidos:
- Interacción fármaco-receptor
- Principios farmacodinámicos
- Principios de la farmacocinética
- Modelos farmacocinéticos
- Modelos farmacodinámicos e interacciones
- Anestésicos intravenosos
- Anestesia intravenosa (TIVA)
- Anestésicos inhalatorios
- Farmacocinética de Gases Anestésicos
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
- Miller"s Anesthesia 2015. 8th Edition. Chapter 24. Basic Principles of Pharmacology. Pág. 590-613.
- Miller´s Anesthesia 8va. (2015). Cap 33: Intravenous Drug Delivery Systems. Pág. 919-957.
- Al-Rifai Z, Mulvey D. Principles of total Intravenous anaesthesia: Basic pharmacokinetics and model descriptions. (2016). BJA Education 16 (3): 92-97.
- Preckel B, Bolten J. Pharmacology of modern volatile anaesthetics. Best Practice & Clinical Anaesthesiology 2005; 19(3): 331-348.
- Sakai E, Connolly L, Klauck J. Inhalation Anesthesiology and Volatile Liquid Anesthetics: Focus on Isoflurane, Desflurane, and Sevoflurane. Pharmacotherapy 2005; 25(12): 1773-1788.
Complementaria
- Derendorf H, Meibohm B. Modeling of Pharmakinetic/Pharmacodynamic (PK/PD) Relatioships: Concepts and Perspectives. Pharmaceutical Research 1999; 16(2): 176-185.
- Mehvar R. The Relationship Among Pharmacokinetic Parameters: Effects of Altered Kinetics on the Drug Plasma Concentration-Time Profiles. American Journal of Pharmaceutical Education 2004; 68 (2) Article 36.
- David E. Golan ed. Principles of pharmacology: the pathophysiologic basis of drug therapy (2008). Chapter 1: Drug-Receptor Interactions.
- David E. Golan ed. Principles of pharmacology: the pathophysiologic basis of drug therapy (2008). Chapter 2: Pharmacodynamics.
- David E. Golan ed. Principles of pharmacology: the pathophysiologic basis of drug therapy (2008). Chapter 3: Pharmacokinetics.
- David E. Golan ed. Principles of pharmacology: the pathophysiologic basis of drug therapy (2008). Chapter 4: Drug Metabolism.
- Absalom et al. Pharmacokinetic models for propofol-defining and illuminating the devil in the detail. Br J Anaesth 2009; 103:26-37.
- Brian J. Anderson.La farmacología de la anestesia total intravenosa en pediatría. Rev Colomb Anestesiol, 2013; 41: 205-14.
- Eger E, Saidman L. Illustrations of Inhaled Anesthetic Uptake, Including Intertissue Diffusion to and from Fat. Anesth Analg 2005; 100: 1020-33.
- Miller´s Anesthesia Edición 7 Section III – Anesthetic Pharmacology: Cápitulo 21- Inhaled Anesthetics: Uptake and distribution. Capítulo 22-Pulmonary pharmacology. Capítulo 23-Cardiovascular pharmacology.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCálculo de la nota final del curso:
Controles en línea (40%)
Tareas (40%)
Prueba final (20%)
___________________________
Nota Final 100%
Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downPara diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en https://educacioncontinua.uc.cl y enviar los siguientes documentos a a Sandra Mura al correo smuraa@uc.cl:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título
- Foto o fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados
Las postulaciones son hasta completar las vacantes.
VACANTES: 50
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.