Fundamentos de inteligencia artificial para empresas

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

Con el curso en Fundamentos de inteligencia artificial para empresas, aprende una base sólida de conocimientos y comprenden los fundamentos de la inteligencia artificial, lo que te permitirá no solo identificar sus posibilidades y desafíos en el contexto empresarial, sino también aplicarla de manera efectiva en la creación de nuevos productos y la optimización de procesos internos.


Curso en Fundamentos de inteligencia artificial para empresas

Dirigido a:

Profesionales que requieran conocer los fundamentos y una base sobre la inteligencia artificial para el ejercicio de sus funciones o el desarrollo de estrategias, proyectos o productos. 



Jefe de Programa

José Antonio Guridi

Ingeniero Civil Industrial, UC. Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial y de Sistemas, UC. Estudiante de Ph.D. en Ciencias de la Información, Cornell University. Ha asesor en materias de tecnología e innovación tanto en consultoría, gobierno y organismos internacionales, así como profesor de materias de organización e inteligencia artificial.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

INVITADOS

Carlos Ávila

Ingeniero Civil Industrial UC, Magister en Ciencias de la Ingeniería Ambiental UC. Director de Innovación y Prospectiva de la Fundación Chilena de Eficiencia Logística - Conecta Logística. Se ha desempeñado como Asesor Futuro del Gabinete del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile. 

Juan Pablo González

Abogado, UAH. Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, U. de Chile. Diplomado Compliance, PUCV. Certificado en ISO 27.001, 27.701, ITIL, Cybersecurity Leadership, y certificado como Data Protection Information. Es miembro de la red de CyberNet EU. Actualmente lidera la práctica Data, Privacy & Security, en Assertiva Risk Advisory.

Descripción

En la carrera por implementar sistemas de inteligencia artificial, como si fuera un mandato inevitable para las empresas, los equipos carecen de la reflexión para identificar si la solución al problema requiere de Inteligencia Artificial (IA). Es por eso que se requiere un sólido entendimiento de la tecnología detrás de la IA para identificar y evaluar las posibilidades de implementación y así desarrollar soluciones atingentes a las necesidades, cumpliendo las expectativas prometidas.

Las oportunidades que generan los sistemas de IA van acompañadas de riesgos que los ecosistemas de innovación no siempre están preparados para hacer frente. En esta línea, existe un creciente debate en torno a tópicos como la falta de transparencia o la presencia de sesgos perjudiciales. Además, la potencial automatización y reemplazo laboral abre preguntas relevantes sobre cómo se adaptarán las organizaciones sin precarizar el empleo y apoyar a los trabajadores cuyas tareas cambiarán.

Es por lo anterior que se ha desarrollado este curso orientado a las empresas, con el objetivo de entregar conocimientos básicos sobre lo que es la inteligencia artificial, cuáles son sus reales alcances, desafíos y posibilidades, así como sus aplicaciones prácticas para el desarrollo de proyectos a diferentes escalas, para tener una base que facilite la toma de decisiones en la empresa sobre los proyectos y nuevos productos, tanto internos como externos que involucran Inteligencia Artificial. El objetivo es dotar a los participantes de las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en proyectos que involucren IA, garantizando que sus empresas estén mejor preparadas para competir en un mercado cada vez más digitalizado. Exploraremos ejemplos prácticos y casos de uso reales, facilitando la comprensión de cómo la IA puede integrarse en sus operaciones diarias y en el desarrollo de productos.

La metodología del curso se desarrolla a partir de sesiones en vivo por Zoom que consideran actividades y discusiones grupales, ejercicios prácticos y la generación de espacios de conversación que fomentan el aprendizaje experiencial, a través de la cooperación y el análisis de la realidad local y global. 


Requisitos de Ingreso

Se sugiere: 

Grado académico, título profesional o técnico de cualquier área del conocimiento; o experiencia laboral en el diseño de estrategias, proyectos y productos en empresas.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Reconocer las características, aplicaciones, riesgos y limitaciones en el desarrollo e implementación de la inteligencia artificial en las empresas.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Charlas de invitados
  • Discusión de casos
  • Aplicación práctica
  • Revisión bibliográfica


Desglose de cursos

Horas totales: 40 | Horas directas: 20 | Horas indirectas: 20 

Créditos: 2

Resultados de aprendizaje específicos 

  1. Reconocer los fundamentos de la historia de la inteligencia artificial y sus sistemas desde una perspectiva socio-técnica.
  2. Analizar los principales paradigmas y debates sobre los sistemas de inteligencia artificial en empresas.
  3. Identificar los desafíos y riesgos de la implementación de proyectos y productos, utilizando sistemas de inteligencia artificial en la empresa.
  4. Analizar tensiones valóricas que emergen del desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial.

Contenidos:

  • La historia de la inteligencia artificial.
  • Fundamentos y alcances de la inteligencia artificial
  • ¿Cuándo usar inteligencia artificial?
  • La inteligencia artificial como un sistema socio-técnico
  • Riesgos: Privacidad, ciberseguridad, explicación, transparencia, entre otros.
  • Interacción humana – inteligencia artificial.
  • Gobernanza y regulación de la inteligencia artificial.
  • Ecosistema de IA en Chile y Latinoamérica.
  • Aplicación práctica de IA generativa.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, los participantes deben tener un mínimo de asistencia de 75% a las sesiones del curso.

** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No