Generación de Prompt: Inteligencia artificial generativa

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso teórico-práctico tiene como propósito enseñar las claves para el uso adecuado, estratégico y responsable de la inteligencia artificial generativa, y de plataformas como ChatGPT, Gemini y NotebookLM, principalmente.

Generación de Prompt: Inteligencia artificial generativa

Dirigido a:

  • Abierto a todo público.

Jefe de Programa

Carlos Amunategui

Profesor Titular de la Facultad de Derecho UC. Doctor en Derecho, Universidad Pompeu Fabra, España. Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Sebastián Chumbita

Director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ-LAB. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Salamanca. Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. Master en Legaltech Y Gestión Digital de la Abogacía. Máster en Inteligencia Artificial, CEUPE, European Business School. Abogado de la Universidad Católica de La Plata, Argentina.

Descripción

En un contexto donde la inteligencia artificial avanza progresivamente en todos los ámbitos profesionales, el curso tiene como propósito dotar a los alumnos de conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, sobre los usos y aplicaciones de la inteligencia artificial generativa en diversos campos.

A lo largo de las clases se profundizará en el uso práctico de plataformas como ChatGPT, Gemini y NotebookLM, principalmente.

Las clases se impartirán mediante una plataforma de videoconferencia (Zoom), lo que permitirá la interacción entre los alumnos y los profesores, analizando y utilizando desde sus propios computadores las herramientas de IA que se abordarán a lo largo del curso.

Requisitos de Ingreso

  • Medios tecnológicos que permitan cursar el programa en línea. Abierto a todo público.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Conocer las distintas herramientas y plataformas de inteligencia artificial generativa que permitan ser aplicadas en sus labores personales y profesionales.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Conocer los principios y usos de la IA Generativa en el la práctica personal y profesional
  • Comprender la IA Generativa y su vinculación con la práctica personal y profesional.
  • Aplicar las herramientas de IA Generativa en la práctica personal y profesional.

Metodología

  • Clases expositivas
  • Discusión y análisis de casos
  • Aplicación práctica de herramientas de IA

Desglose de cursos

  • Módulo 1. Introducción a la inteligencia artificial generativa y su aplicación en la abogacía 
    • ¿Qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona? Ventajas, riesgos y desafíos de la IAGenerativa en el ejercicio profesional de la abogacía.
    • ¿Qué es ChatGPT? Cómo funciona y qué posibilidades ofrece en la práctica profesional.
    • ¿Qué es NotebookLM? Cómo trabajar con documentos para analizar información.
    • ¿Qué es Gemini? Cómo realizar investigaciones y generar informes.
  • Módulo 2. Taller práctico: redacción de documentos con IA generativa 
    • Fundamentos básicos para realizar solicitudes efectivas (prompting).
    • Estrategias, técnicas y claves de prompting. Cómo formular instrucciones adaptadas a diferentes plataformas.
    • Redacción asistida: demandas, contestaciones, recursos, contratos, etc.
    • Métodos para identificar y reducir posibles errores y respuestas imprecisas de los agentes conversacionales.
  • Módulo 3. Taller práctico: búsqueda y análisis de información con IA generativa
    • Aplicación práctica de NotebookLM para análisis de casos y extracción de información relevante.
    • Estrategias, técnicas y claves de prompting.
    • Argumentación asistida con ChatGPT. Cómo utilizar un lenguaje sencillo y claro para obtener textos precisos y adaptados al contexto jurídico. Generación de informes e investigaciones con Gemini.
  • Módulo 4. Taller práctico: automatización de tareas. Diseño y optimización de asistentes  
    • Programación, agendamiento y automatización de tareas.
    • Integración de espacios en la nube. Exploración de herramientas y/o plataformas agenticas. Diseño de GPTs y Gems customizados. Automatización de procedimientos. Oportunidades, límites y desafíos.

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Solo asistencia (al menos 75%).

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No