Acerca del programa:
En este curso se enseñan conceptos fundamentales del control y gestión de inventarios en una cadena de suministros, incluyendo un análisis de los componentes de los costos de inventario, tipos de inventario, planificación de niveles de inventario, mantención de niveles precisos y métricas (KPI) en la gestión de inventarios.

Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales, ejecutivos y empresarios del ámbito industrial y de servicios (logística, retail, industria de alimentos, minería, etc.), que se desempeñan en áreas de operaciones y logística, que quieran actualizar o dirigir sus conocimientos en gestión de inventarios, operación eficiente de centros de distribución, diseño de la red logística, y gestión de abastecimiento y contratos.
Jefe de Programa

Ricardo Giesen
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJuan Carlos Ferrer
Es Ph.D in Management en el Massachussets Institute of Technology (M.I.T.) e Ingeniero Civil Industrial y M.Sc. de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1995 se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en dos oportunidades (2009 y 2015) ha sido Visiting Professor en MIT Sloan School of Management. Fue Vicedecano de la Escuela de Ingeniería UC, y actualmente es Director de Ingeniería Industrial UC. Cofundador de Shift SpA, Pricing SpA, y Routing SpA, empresas dedicadas a mejorar ciertos procesos específicos dentro de las organizaciones usando avanzadas herramientas matemáticas.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl propósito de este curso es presentar diversas herramientas para poder hacer una mejor gestión de inventarios en cadenas de suministro de diferentes industrias. A través de este curso, se adquieren conocimientos y habilidades que permiten aplicar técnicas analíticas para definir dónde almacenar y en qué cantidades materias primas, productos semi-terminados y productos finales en la cadena de suministros.
Curso en formato online, el cual permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entrega flexibilidad en los horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas tratadas, incorporando sus distintas visiones y diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
*Este curso forma parte del Diplomado en Control de inventarios y gestión de la cadena de abastecimiento.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico de licenciatura, título profesional o técnico.
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
A responsabilidad del estudiante contar con:
- PC con 2GB RAM
- Acrobat Reader
- Internet con 5Mbps o más
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downProponer mejoras operacionales en la gestión de bodegas y centros de distribución.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso consta de ocho semanas online donde se desplegarán semanalmente las clases, contenidos, actividades y evaluaciones que son publicadas en la plataforma online ecursos.claseejecutiva.cl. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los/las estudiantes.
El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
El curso además cuenta con dos clases en vivo donde los estudiantes podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los estudiantes podrán unirse mediante streaming o asistiendo presencialmente, si así se estima, en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras cronológicas: 75 (35 horas directas)
Créditos: 5
Resultados del aprendizaje
- Identificar distintas razones para almacenar inventarios.
- Reconocer los principales trade-off en la gestión de inventarios.
- Aplicar técnicas de medición y gestión de la incertidumbre inherente a los sistemas logísticos.
Contenidos
1. Introducción a la gestión de inventarios
- Importancia de los inventarios en la cadena de suministro
- Razones para mantener inventarios
- Costos asociados a la gestión de inventarios
- Objetivos y métricas usadas en el control de inventario
- Tipos de inventarios
- Materias primas, WIP y productos terminados
- Inventario de ciclo vs. de seguridad
2. Modelos determinísticos para control inventarios (inventario de ciclo)
- Modelo de lote económico o EOQ
- Sensibilidad y robustez del EOQ
- Regla de la raíz para múltiples locales
Algunas extensiones al EOQ (con demanda constante)
- Permitir quiebres de inventarios
- Producción no instantánea
- Descuentos por cantidad
Modelo de Wagner-Whitin: Horizonte finito y demanda variable
- Algoritmo de Silver-Meal
- Método exacto para el modelo de Wagner-Whitin
Modelos estocásticos para control inventarios (inventario de seguridad)
- Modelo del vendedor de diarios (un período)
- Medidas de nivel de servicio
- Modelo con múltiples períodos: revisión periódica vs. continua
- Políticas de control de inventario con múltiples períodos: (r, Q) y (s, S)
Gestión de inventario en sistemas con múltiples locales
- Sistemas de distribución, ensamblaje y producción en serie
- Efecto Látigo
- Agrupación de riesgo (para reducir riesgos de cobertura): sistemas centralizados vs. descentralizados
Taller de control de inventarios con Excel
- Simulación de políticas de control de inventario en Excel
- Optimización de parámetros para políticas de inventario en Excel
Otros temas en control de inventarios
- Procesos Push vs. Pull
- Sistemas MRP
- Temas Prácticos
Evaluación de los aprendizajes
- 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
- 3 foros de participación individual que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
- 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
- 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
*En caso de que un alumno repruebe un curso perteneciente a un diplomado, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del diplomado original, y es factible para un máximo de 2 cursos por diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula