Gestión de proyectos y gobernanza de inteligencia de negocios

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Lidera proyectos de Inteligencia de Negocios, sugiriendo esquemas de gobernanza de datos que permitan asegurar el flujo sostenido de datos de buena calidad.

Curso en Gestión de proyectos y gobernanza de inteligencia de negocios UC

Dirigido a:

El Curso está orientado principalmente a profesionales como Ingenieros Civiles Industriales, Ingenieros Comerciales, Civiles Informáticos, Civiles Electrónicos, Civiles Eléctricos, Licenciados en Computación, y otros profesionales licenciados y/o con experiencia en áreas afines, que requieren conocimientos o habilidades en la materia.


Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen

Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill. Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology. Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
linkedin twitter

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Sergio Bocaz

Ingeniero Comercial de la Universidad del Desarrollo, posee un Master of Business Administration (MBA) de Thunderbird School of Global Management. Cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y asesoría en diversos mercados e industrias. Es especialista en proyecto de analítica avanzada, gobierno de datos e inteligencia de negocios. Adicionalmente, posee experiencia en administración y finanzas. Se ha desempeñado con éxito en gestión de proyectos ágiles y de equipos de alto desempeño con la destreza de abordar problemas y desafíos complejos.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.


Descripción

En este curso se aborda la problemática de gobernanza desde una perspectiva de las mejores prácticas utilizadas en la actualidad en la industria. Un proyecto de Inteligencia de Negocios tiene mucho en común con un proyecto de desarrollo de software, pero también tiene particularidades muy propias o específicas. También, al igual que en el caso de desarrollo de proyectos de software, las metodologías han cambiado mucho en los últimos años, influenciadas por las metodologías ágiles. Se estudiarán así los fundamentos asociados a la gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios tanto desde la perspectiva clásica como de la más moderna.

El curso se centra en dos aspectos cruciales para la implementación de un proyecto de Inteligencia de Negocios en una organización. Primero, en la implementación de una gobernanza de datos que pavimente el camino para cualquier proyecto y segundo, en las técnicas metodológicas asociadas a la gestión del proyecto de este tipo. Se abarcan las metodologías clásicas y también las más innovadoras, de modo de entregar al alumno el más amplio rango de herramientas.

El formato de este Curso es 100% en línea y se utilizan técnicas metodológicas activas, donde el participante puede interactuar con sus pares y profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos que provee la plataforma educativa virtual utilizada.

*Este curso forma parte del Diplomado Ejecutivo de Inteligencia de Negocios.

Requisitos de Ingreso

  • Se recomienda poseer un grado académico o de un título profesional Universitario.
  • Se recomienda experiencia laboral de 2 años en áreas afines.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Liderar proyectos de Inteligencia de Negocios, sugiriendo esquemas de gobernanza de datos que permitan asegurar el flujo sostenido de datos de buena calidad.  

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 (35 horas directas)

Créditos: 5.

Resultados del Aprendizaje 

  • Comprender los actuales modelos de Gobierno de Datos y las tendencias futuras.
  • Liderar el desarrollo de un proyecto de Inteligencia de Negocios en cualquier empresa u organización.
  • Conocer experiencias prácticas de compañías locales o multinacionales que han implementado modelos proyectos de Inteligencia de Negocios.

Contenidos:

  • Introducción al Gobierno de Inteligencia de Negocios (BI Governance)
  • Introducción y conceptos asociados al Gobierno de Datos (Data Governance)
  • Organismos, roles y responsabilidades
  • Ciclo de Vida de Inteligencia de Negocios
  • Gobierno aplicado en arquitecturas modernas
  • Relación con otras áreas y disciplinas
  • Principios del PMBoK para el desarrollo de proyectos.
  • Metodología clásica de gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios.
  • Metodología moderna de gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios.
  • Estudio de casos de proyectos de Inteligencia de Negocios.

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

La modalidad de capacitación es e-learning asincrónica, por lo que los participantes accederán a una plataforma educativa virtual (LMS). Las actividades se desarrollan en forma remota, lo que permite entregar flexibilidad en los horarios, de manera que cada participante pueda distribuir su tiempo y ser autónomo en su proceso de aprendizaje. No obstante, el proceso de enseñanza-aprendizaje se acompañará con un tutor, quien tendrá un rol de mediador y facilitador, ofreciendo apoyo a los participantes en aspectos técnicos y también administrativos durante la actividad de capacitación. 

Respecto a las estrategias de enseñanza - aprendizaje, se utilizarán videoclases, screencast y clases interactivas para la presentación de contenidos y actividades de aplicación que serán desarrolladas a partir de cuestionarios y tareas, dirigidas a que los participantes resuelvan problemas/situaciones aplicando los conocimientos aprendidos y comprobar la comprensión de los contenidos a través de test automáticos.

Respecto a las evaluaciones, el curso contempla tres pruebas online organizadas en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases, y 3 entregas prácticas o mini proyectos de aplicación. 

Los participantes también contarán con foros abiertos de consulta, como apoyo a su proceso de aprendizaje, donde podrán interactuar con sus pares y tutor.

Al inicio del curso se contará con una clase sincrónica en formato streaming, en que el jefe de programa o un profesor del programa, introducirán a los alumnos en las materias a abordar. 

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Tres pruebas on-line, todas de igual ponderación (40% en total)
  • Tres actividades de aplicación, la tercera con doble ponderación (60% en total)

BIBLIOGRAFÍA

  • ALEX BERSON, LARRY DUBOV, Master Data Management and Data Governance, 2e, McGraw-Hill 2010.
  • DANETTE MCGILVRAY, Executing Data Quality Projects: Ten Steps to Quality Data and Trusted Information, Elsevier, 2008.
  • GAIL LA GROUW, BI Strategy Guide: Proven Pathways to Success with Business Intelligence, 2011.
  • GARY COKINS, Performance Management: Integrating Strategy Execution, Methodologies, Risk, and Analytics, Wiley and SAS Business Series, 2009.
  • GLORIA J. MILLER, DAGMAR BRAUTIGAM, STEFANIE V. GERLACH, Business Intelligence Competency Centers: A Team Approach to Maximizing Competitive Advantage, Wiley and SAS Business Series, 2006.
  • JOHN BOYER, BILL FRANK, BRIAN GREEN, Business Intelligence Strategy: A Practical Guide for Achieving BI Excellence, 2010.
  • LARISSA T. MOSS, SHAKU ATRE, Business Intelligence Roadmap: The Complete Project Lifecycle for Decision-Support Applications, Addison-Wesley Professional, 2003. 
  • PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, A Guide to the Project Management Body of Knowledge: (Pmbok Guide,4e), PMI, 2008.
  • RAJIV SABHERWAL, IRMA BECERRA-FERNANDEZ, Business Intelligence, Wiley, 1st edition, 2010.
  • WAYNE W. ECKERSON, Performance Dashboards: Measuring, Monitoring, and Managing Your Business, Wiley, 2010.

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica: 

  • Calificación mínima de todos los cursos 4,0 en su promedio ponderado

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

*En caso de que un alumno repruebe un curso perteneciente a un diplomado, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. La gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años a contar de la fecha de inicio del diplomado original, y es factible para un máximo de 2 cursos por diplomado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 40

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No