Acerca del programa:
Este curso busca desarrollar habilidades para el diseño estratégico de relaciones con medios informativos, aplicable a escenarios de comunicación corporativa, institucional y política. Incluye un marco conceptual general, recomendaciones para la gestión y planificación, e instancias prácticas para ejercitar.
Dirigido a:
El curso está dirigido a profesionales de la comunicación de/para organizaciones, de preferencia periodistas, que trabajen en la gestión con medios informativos o deseen hacerlo.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSebastián Minay
Asesor de Comunicaciones de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Periodista, ha sido reportero de La Segunda, La Tercera y CIPER, entre otros medios, y desde hace años ha ejercido como jefe de prensa o director de comunicaciones de distintas organizaciones públicas.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso los y las estudiantes liderarán y gestionarán la relación con medios informativos y mejorarán sus estrategias para ello, en el marco de la comunicación aplicada a escenarios empresariales, políticos-institucionales y de organizaciones no gubernamentales. Mediante cátedra, estudio de casos y aprendizaje entre pares, abordarán las premisas de comunicación estratégica, como lo es el relacionamiento eficaz, y ojalá positivo, con los distintos entornos (p.e. político, económico, social, etc.). Una herramienta fundamental para lograrlo son los medios informativos, sean tradicionales (p.e. los diarios, las radios) o digitales (p.e. un portal web de noticias). Las evaluaciones consideran un estudio de caso y la realización de un proyecto de gestión de prensa.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Grado de licenciado en comunicación social o equivalente, o bien en ciencias sociales o administración, y/o título profesional de periodista, publicista o relacionador público.
- No se requiere experiencia profesional.
- Eventualmente se aceptará a estudiantes de estas carreras que se encuentren en vías de egreso o titulación.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Explicar la naturaleza y el uso práctico de herramientas esenciales de gestión y relación con medios informativos, con fines de comunicación estratégica.
ESPECÍFICOS
- Definir elementos de la dinámica de los periodistas y los medios que pueden condicionar o determinar el trabajo de la comunicación estratégica.
- Determinar claves para elaborar un método y flujo de trabajo para la gestión de medios, adecuado a la realidad de la organización-cliente.
Metodología
keyboard_arrow_down- Cátedra online (en vivo)
- Análisis de casos
- Aprendizaje entre pares
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Relaciones con los medios informativos
1.1. Qué es la gestión de prensa (y qué no).
1.2. Principios generales (éticos y metodológicos) de la gestión de prensa.
1.3. Cómo son los periodistas de medios.
2. Gestión de medios informativos
2.1. Claves para una gestión proactiva.
2.2. Claves para una gestión reactiva (y de crisis).
2.3. Herramientas e instrumentos.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Estudios de casos: 40%
- Proyecto: 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Nota 4,0 o superior.
- Asistencia a clases de al menos 75%.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLos interesados deben postular a través de la página de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
VACANTES: 15
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No