Acerca del programa:
El Curso en Gestión Política tiene como propósito entregar herramientas para una gestión política efectiva, considerando la normativa, la ética pública, la probidad y la transparencia. Los y las estudiantes aprenderán a construir agendas públicas y a aplicar estrategias de comunicación y gestión en el ámbito público.
Dirigido a:
- El curso está dirigido a profesionales, funcionarios públicos, estudiantes de administración pública, derecho y áreas afines, así como a quienes buscan ingresar o fortalecer sus conocimientos sobre la gestión política efectiva. También es relevante para profesionales del sector privado que interactúan con organismos estatales.
Jefe de Programa

Felipe Morandé
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRoberto Munita
Abogado UC, Magíster en Sociología UC, Magíster en Gestión Política GWU, y Doctor (C) en Comunicaciones UC. Profesor adjunto* de la Facultad de Comunicaciones y del Instituto de Sociología UC. Actualmente es consultor en materias políticas, legislativas y comunicacionales. Durante su carrera se ha desempeñado como asesor legislativo en el Congreso, jefe de estudios de la Segpres, y director ejecutivo del centro de estudios IES, entre otros cargos. Además, es columnista y panelista de actualidad en varios medios de comunicación.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso abordará los principales aspectos del ecosistema de transparencia e integridad pública, incluyendo probidad, ética pública y acceso a la información. Los estudiantes aprenderán cómo funciona la institución del lobby y la gestión de conflictos de interés, junto con comprender la construcción de la agenda pública desde una perspectiva teórica y práctica. También se explorarán herramientas clave de gestión política, como la negociación, el lobby y la advocacy, y se profundizará en la teoría del framing y su impacto en la opinión pública. Finalmente, el curso entregará conocimientos sobre comunicación política y campañas electorales, incluyendo la comunicación de Gobierno y técnicas de persuasión e influencia en la opinión pública.
Este programa es altamente pertinente para la formación profesional de quienes aspiran a desempeñarse en áreas vinculadas a la gestión pública, la comunicación política o el diseño de políticas públicas. Los aprendizajes adquiridos permitirán al estudiante comprender y aplicar herramientas para gestionar conflictos de interés, promover la probidad y la transparencia, y desarrollar estrategias de comunicación efectiva tanto en el ámbito gubernamental como en campañas electorales. Además, el conocimiento de teorías como la construcción de agenda y el framing permitirá al estudiante interpretar y anticipar dinámicas sociales y políticas clave para su ejercicio profesional.
El curso combina una orientación teórica y práctica, utilizando clases expositivas para presentar los conceptos clave y análisis de casos para aplicar los conocimientos a situaciones reales. Se incorporarán foros de discusión para fomentar el análisis crítico y el debate informado entre los estudiantes. Además, se trabajará con modelos simulados de gestión política y comunicación estratégica para que los participantes puedan ejercitar habilidades de negociación, lobby y construcción de mensajes persuasivos. Esta metodología permite una formación integral, integrando conocimientos interdisciplinarios y habilidades prácticas aplicables a distintos escenarios profesionales.
Como es un programa online clases en vivo, se utilizará una plataforma streaming.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Evaluar estrategias y herramientas de gestión política considerando la normativa vigente, la ética pública, la transparencia y la construcción de agendas públicas en contextos de toma de decisiones y comunicación en la gestión pública.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar la agenda pública en torno a los problemas sociales, a la luz de los conceptos de gestión pública.
- Describir acciones de gestión política identificando los elementos que la componen, teniendo en cuenta la centralidad de la ética pública.
- Describe aspectos regulatorios de la rendición de cuentas y de la gestión de intereses en el marco de un ecosistema de transparencia e integridad pública.
- Analizar los contenidos apropiados para un policy brief, considerando su utilidad a la hora de tomar decisiones de políticas públicas.
Metodología
keyboard_arrow_down- Videoconferencia (clases sincrónicas)
- Clases expositivas participativas.
- Talleres y ejercicios prácticos (individuales y grupales).
- Análisis de casos.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Ecosistema en materia de transparencia e integridad pública, y experiencia internacional.
- Probidad y ética pública.
- Acceso a la información pública.
- Ley de lobby, y gestión de conflicto de interés.
- Comprensión de los problemas sociales y teoría de la construcción de agenda pública.
- Herramientas de gestión política: negociación, lobby y advocacy.
- Teoría del framing y opinión pública.
- Comunicación política y campañas electorales.
- Comunicación de Gobierno.
- Persuasión e influencia en la opinión pública.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Policy paper (40%)
- Propuesta de construcción de agenda (60%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No