Grabado en metal: técnicas tradicionales y experimentales

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Curso práctico que tiene como propósito conocer y aplicar las técnicas tradicionales y experimentales del grabado en metal, desarrollando la capacidad de creación, observación y elaboración de la imagen.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Coordinadora académica, Educación continua, Escuela de arte UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

JORGE LANKIN

Licenciado en arte mención grabado Pontificia Universidad Católica de Chile, profesor de grabado Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

Curso práctico mediante el cual el estudiante conocerá y aplicará diferentes técnicas de grabado en metal, tanto tradicionales como experimentales, desarrollando las capacidades necesarias para el manejo y control de estas en la elaboración de un imaginario propio.

A finalizar el curso el estudiante será capaz de confeccionar una matriz de grabado en metal, con las cual podrá reproducir una imagen múltiples veces y utilizarla como medio de creación de obra.

El curso se desarrolla presencialmente con clases expositivas y demostrativas, trabajo de taller con ejercicios prácticos con su respectiva retroalimentación y evaluación de los aprendizajes.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar aspectos generales y prácticos de los diversos medios de expresión del grabado artístico mediante ejercicios y bibliografía.
  • Adquirir habilidades técnicas del grabado en metal mediante la práctica.
  • Aplicar técnicas tradicionales y experimentales del grabado en metal como medio de expresión personal.

Metodología

El curso se desarrolla de forma presencial con trabajo de taller práctico y de experimentación por parte del estudiante, a partir de demostraciones técnicas, información y orientación del docente.

El trabajo del taller es apoyado y corregido permanentemente con apoyo de material por parte del docente.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 45  

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

  • Reconocer las posibilidades técnicas que aporta el grabado en metal en ejercicios prácticos.
  • Experimentar con técnicas y materiales del grabado en metal como medio de expresión.
  • Desarrollar la capacidad de creación, observación y elaboración de la imagen por medio del grabado en metal.

Contenidos: 

Introducción a las técnicas e impresión en el grabado.

Técnicas del huecograbado:

  • Aguafuerte
  • Aguatinta
  • Terrazas
  • Cuño seco 
  • Calcografía
  • Impresión bajorrelieve (intaglio)
  • Impresión sobrerrelieve

Evaluación

  • Se realizarán dos evaluaciones que promediarán el 100%:
  • Ejercicio práctico individual: 50%
  • Propuesta individual definitiva experimental 50%

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:  

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   
  • Asistencia presencial mínima del 75%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes. 

VACANTES: 17

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No