Acerca del programa:
El Curso en Herramientas de comunicación estratégica en las organizaciones enseñará a aplicar criterios analíticos y sistemáticos de los “asuntos corporativos”, sin perder de vista la naturaleza de las comunicaciones, las que son intangibles, multicausales, multidimensionales, difícil de estandarizar y con importantes componentes subjetivos, asumiendo que es un ámbito gestionable y estratégico de la alta dirección.

Dirigido a:
Dirigido a profesionales, ejecutivos o empresarios que necesiten adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para desenvolverse en las áreas de comunicación corporativa, tanto en organizaciones públicas o privadas, ya sea desde el punto de vista de la gestión interna con también con las audiencias externas.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downEduardo Opazo
MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile y Programa de Gestión Avanzada en el IESE Business School de la Universidad de Navarra, en Barcelona, España. Ha desarrollado una larga carrera en el campo ejecutivo de la Comunicación Corporativa para importantes empresas, tanto en Chile, como en Latinoamérica y España. Actualmente se desempeña como Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y como Consultor en Gestión de Reputación Corporativa.
Sergio Godoy
Ph.D. en Comunicaciones de la Universidad de Westminster de Londres y MBA de la Universidad de Exeter, Inglaterra. Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director del Doctorado en Comunicaciones de la UC. Dirige en Chile los estudios World Internet Project (WIP) y Business and Information Technology (BIT) en convenio con el Center for the Digital Future de la Universidad de Southern California (USC) y el Anderson School of Business de la UCLA. Previamente a su carrera académica, fue consultor de Naciones Unidas y editor para la Presidencia de la República.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso herramientas de comunicación estratégica en las organizaciones permitirá a los participantes aplicar recursos comunicacionales para gestionar la relación con los grupos de interés relevantes para la empresa (también llamados stakeholders), con capacidad de incidir positiva o negativamente en la gestión de un negocio y sus resultados, tanto en el corto plazo como en su sustentabilidad en el tiempo. Este curso propone un enfoque integral y amplio de su entorno –la función de asuntos corporativos-, que corresponde a las capacidades que desarrolla la empresa para relacionarse exitosamente con su entorno relevante, permitirá ir más allá del ámbito competitivo de su industria. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Este curso se desarrollará de manera asincrónica a través de la plataforma Moodle y dos clases sincrónicas, las que se basan en metodologías participativas
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de Office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar distintos recursos comunicacionales, externos e internos de la organización, para gestionar las relaciones con los stakeholders prioritarios que hacen posible la estrategia corporativa, en consistencia con el modelo de negocio (empresas), misión social (entidades no lucrativas) y/o mandato legal (organizaciones del Estado).
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de ocho clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4 créditos.
Resultados De Aprendizaje Específicos
- Identificar el rol de “tribus” de stakeholders y su impacto en la estrategia corporativa.
- Distinguir herramientas para el diseño y gestión de estrategias comunicacionales complementariasa la estrategia corporativa.
- Revisar herramientas para evaluar el aporte de la comunicación estratégica a la estrategiacorporativa.
- Analizar distintas herramientas de gestión de los recursos comunicaciones para alcanzar losobjetivos estratégicos
- Analizar mecanismos para monitorear y anticiparse a crisis y conflictos disruptivos con el entorno de stakeholders.
Contenidos
- Stakeholders al poder
- El rol de los stakeholders y la estrategia corporativa
- Qué es realmente comunicar
- Realidad, percepciones y fuentes de la reputación
- El rol de asuntos corporativos en la organización: sistema nervioso central.
- Principales tareas de asuntos corporativos.
- La tribu de los medios y la comunicación en el entorno digital
- La tribu de periodistas e influenciadores
- El rol informativo de medios y plataformas
- Trébol de medios y medios PESO
- La esfera digital en la gestión de las comunicaciones
- La tribu interna y la comunicación dentro de la organización
- Los límites difusos de lo interno y lo externo
- La “tribu interna” y la importancia del discurso corporativo
- Procesos críticos y el “ecosistema” de la comunicación interna.
- Comunicación interpersonal y mediada en las organizaciones.
- Desafíos del “alineamiento” y de la comunicación de la estrategia corporativa
- Las tribus del dinero, las comunidades y el poder
- Aspectos esenciales de la comunicación financiera, sus protocolos y el ecosistema que la rodea
- Aspectos esenciales de la comunicación con los organismos del Estado, sus protocolos y el
- ecosistema que la rodea
- Aspectos esenciales de la comunicación con comunidades, sus protocolos y el ecosistema que la
- rodea
- Legitimidad social, principios ESG (ambientales, sociales, de gobernanza), greenwashing
- Riesgos comunicacionales, issues y crisis
- Comunicación como función de escucha y prospección del entorno de stakeholders
- Análisis y gestión de issues
- Quiebres de expectativas y conflictos de grupos favorables u hostiles
- Principios de gestión de crisis reputacionales
- Sí, es estratégica: indicadores (KPIs)
- La escala descendente de la estrategia y la escala ascendente de indicadores
- Desafíos de definir indicadores en comunicación estratégica
- Características y niveles de análisis.
Estrategias Metodológicas
El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Estrategias Evaluativas
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Oriana Fonseca al correo oriana.fonseca@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícul
¿Te parece interesante este programa?
Sí No