Acerca del programa:
El curso Herramientas de trabajo colaborativo para entornos VUCA, se enfoca en desarrollar capacidades y herramientas aplicadas que les permitan a los profesionales trabajar colaborativamente, logrando liderar equipos efectivos que apoyen la transformación actual de las organizaciones.
![](https://educacioncontinua.uc.cl/htdocs/content/uploads/2022/09/Curso-UC-Herramientas-de-trabajo-colaborativo-para-entornos-VUCA.png)
Dirigido a:
- Profesionales que por sus funciones lideran y/o participan de equipos de trabajo.
Jefe de Programa
![](https://educacioncontinua.uc.cl/htdocs/content/uploads/2023/03/Guillermo-Muller-175x175.png)
Guillermo Müller Jara
Equipo Docente
keyboard_arrow_downGuillermo Müller
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Comercial, UC. Coach Ontológico Newfield Network. Consultor de empresas, especialista en desarrollo organizacional y gestión de recursos humanos por competencias. Relator de variados programas de desarrollo de habilidades. Profesor del Departamento de Ingeniería en Construcción de la Escuela de Ingeniería UC. Actualmente se desempeña como Socio – Gerente de MEG Consulting & Training.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl mundo se describe principalmente por un entorno complejo, que cambia de forma permanente y acelerada, gracias al desarrollo y diseminación de la tecnología y las comunicaciones. Los profesionales deben estar capacitados con ciertas habilidades y competencias para que formen y lideren equipos efectivos, logrando transformar las organizaciones de acuerdo al mundo digital de hoy, potenciando habilidades para un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). En este contexto, para que toda la cadena de los procesos existentes en una organización fluya correctamente y los resultados sean entregados con la calidad y oportunidad esperada, es indispensable que se genere la capacidad de trabajar colaborativamente, tanto al interior de los equipos de trabajo, como también con las otras áreas de la organización y con los actores externos a la empresa o institución.
Durante el curso, los participantes podrán entender a qué se refiere el trabajo colaborativo, mejorar sus habilidades de colaboración y trabajo en equipo, adquirir herramientas de auto-exploración simples y prácticas que puedan aplicar tanto a nivel individual como grupal en sus contextos laborales, fortalecer su rol dentro de los propios equipos de trabajo en los que participa.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
*Este curso forma parte del Diplomado en Habilidades Directivas para un Mundo VUCA.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso.
- Velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar herramientas de trabajo colaborativo para entornos VUCA.
Metodología
keyboard_arrow_down- Presentaciones dinámicas
- Video clases
- Animaciones.
- Ejercicios prácticos
- Test automáticos
- Materiales complementarios
Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas
- Diario mural
- Match and meet
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 25 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7 (no certificadas)
Créditos: 2
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar la importancia del trabajo colaborativo en el entorno VUCA actual.
- Utilizar recursos orientados a la mejora del desempeño de los equipos.
- Implementar normas de colaboración entre las distintas áreas de la organización.
- Promover un clima organizacional positivo dentro de los equipos de trabajo.
Contenidos:
- El trabajo colaborativo en el entorno VUCA actual
- El trabajo colaborativo en el contexto actual
- Un modelo para comprender el comportamiento y la eficacia de los grupos de trabajo
- Grupos y equipos, ¿cuál es la diferencia?
- Los elementos claves en la conformación y el desarrollo de equipos de trabajo
- La gestión de equipos de trabajo en un mundo VUCA
- La evolución de los equipos de trabajo
- El liderazgo y la gestión de equipos de trabajo
- Un modelo de competencias para gestionar equipos de trabajo
- Formar al equipo
- Alinear al equipo con un propósito común
- Involucrar a los miembros con las metas del equipo
- Manejar el conflicto interpersonal con los otros miembros del equipo
- Tomar decisiones en el equipo
- Dirigir reuniones productivas en el equipo
- Motivar a los miembros del equipo
- El trabajo colaborativo entre las distintas áreas de la organización y actores relevantes
- La colaboración entre personas, equipos y áreas en las organizaciones
- Las 5 claves para el trabajo colaborativo en el mundo VUCA de hoy
- La colaboración en las organizaciones por medio de los proyectos interdepartamentales
- Un modelo de colaboración y coordinación bajo el enfoque cliente – proveedor interno
- La creación de culturas corporativas colaborativas
- El trabajo colaborativo y el ambiente organizacional
- La creación de ambientes positivos en las organizaciones
- Estrategias para mejorar los ambientes laborales
- El reconocimiento como fuente de creación de ambientes positivos
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con 5 evaluaciones individuales autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:
- 1 control módulo 1 - (20%)
- 1 control módulo 2 - (20%)
- 1 control módulo 3 - (20%)
- 1 control módulo 4 - (20%)
- 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado.
- Realización de todas las evaluaciones.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
30 diciembre 2024 - 31 diciembre 2024 | Flexible a tu ritmo | $250.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No