Acerca del programa:
El curso tiene como propósito profundizar en el uso de Power BI, entregando herramientas de nivel intermedio para transformar, modelar y analizar datos mediante Power Query, DAX y visualizaciones avanzadas, con el fin de potenciar la toma de decisiones basada en información.
Dirigido a:
Analistas de datos, encargados de control de gestión, profesionales de finanzas, supervisores y jefaturas que requieran análisis de información para la toma de decisiones.
Jefe de Programa
Jaime Navón Cohen
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAnthonny Araya Gonzalez
Ingeniero civil en computación mención informática. Licenciado en ciencias de la ingeniería. Diplomado en fidelización y marketing CRM y Diplomado en comunicación organizacional y Liderazgo. Especialista en los rubros científico, gestión documental, banca y telecomunicaciones en áreas de informática, comerciales y de marketing.
Enzo Caamaño Arenas
Ingeniero comercial especialista en control de gestión, finanzas corporativas y análisis de datos. Actualmente, analista de control de gestión en la Dirección de Educación Continua UC.
Gastón Arrabal
Analista de sistemas, Analista de sistemas (diseño), Centro de Estudios de Informática Sistemas-Computación-Informática. Magister en Big Data y Business Intelligence, Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
Marcela Contreras
Operadora de computadores. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
Claudio Musso
Ingeniero comercial. Diplomado en Gestión Administrativa y Herramientas Computacionales. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
Jacqueline Saldivia
Ingeniera de ejecución en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
Miguel Valladares
Analista de sistemas. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
Valentina Muñoz
Ingeniera de ejecución industrial. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
Rosa Lara
Ingeniera en Informática. Docente y especialista en manejo y análisis de datos.
El curso será dictado por uno de los profesores descritos en “Equipo Docente” que será designado por la unidad.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso, los estudiantes ampliarán sus competencias en Power BI, abordando procedimientos de nivel intermedio para la transformación y carga de datos con Power Query, la creación de cálculos mediante lenguaje DAX, el diseño de columnas personalizadas y parámetros, y la construcción de informes con objetos visuales avanzados. También se trabajará con funciones de inteligencia de tiempo, formatos condicionales y gráficos especializados para KPI e indicadores.
La pertinencia de este programa radica en que permite a los participantes aplicar herramientas de análisis intermedio en entornos laborales, generando reportes y tableros más dinámicos y personalizados que contribuyen a optimizar la gestión de información. Esto es clave para profesionales que necesitan trabajar con datos de manera más profunda, automatizar procesos y entregar visualizaciones que mejoren la comunicación de resultados.
La metodología será principalmente práctica y se desarrollará en modalidad online sincrónica, mediante clases en vivo que integran explicación conceptual, demostraciones guiadas y ejercicios aplicados en Power BI. Cada sesión busca que los estudiantes practiquen de inmediato lo aprendido, favoreciendo la transferencia directa al ámbito laboral.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downConocimientos previos requeridos:
Haber aprobado el curso de Power BI Básico de nuestra institución o, en su defecto, desarrollar un ejercicio de diagnóstico que medirá los conocimientos necesarios para el buen manejo de los temas a tratar en el curso.
Para el apropiado desarrollo de las sesiones online, el alumno/a debe contar con:
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente Windows.
- Conocimientos básicos de navegación por internet.
- Acceso a un equipo con conexión a internet, con sistema operativo Windows 10 o superior.
- Tener instalado Microsoft Power BI Desktop (gratuito).
- Descargar aquí
- En caso de utilizar sistema operativo macOS, deberá contar con un emulador de Windows para instalar Power BI Desktop.
- Tener instalado Internet Explorer 10 o superior.
- Contar con lector de archivos PDF (Adobe Acrobat Reader o similar).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivo de Aprendizaje General
Aplicar herramientas intermedias de Power BI, utilizando Power Query, funciones DAX y objetos visuales avanzado, en la elaboración de informes interactivos para la toma de decisiones en contextos de gestión de datos.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Analizar datos en Power BI aplicando procedimientos de importación, transformación y carga en Power Query, junto con cálculos básicos con DAX y visualizaciones iniciales.
- Implementar funciones DAX intermedias, utilizando operadores de normalización y filtros para la resolución de necesidades analíticas en modelos de datos.
- Integrar funciones de inteligencia de tiempo, formatos condicionales y gráficos de KPI en la elaboración de reportes dinámicos que reflejen indicadores clave de gestión.
- Diseñar informes interactivos en Power BI aplicando objetos visuales avanzados, segmentadores sincronizados, marcadores y publicación de tableros en el servicio de Power BI.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrollará mediante unidades temáticas organizadas en sesiones teórico-prácticas, enfocadas en la aplicación progresiva de herramientas intermedias de Power BI. La metodología combina exposición de contenidos, resolución de ejercicios en tiempo real y actividades prácticas guiadas que permiten al participante ejercitar las habilidades adquiridas. El desarrollo del curso se realizará utilizando dos plataformas digitales: Zoom para las clases en vivo y Moodle como entorno virtual de aprendizaje.
En la plataforma Moodle, cada participante accederá a su escritorio personal, donde encontrará el programa del curso, guías de estudio, recursos complementarios, el manual del estudiante, espacio de comunicación con el relator y los enlaces de ingreso a las sesiones en Zoom.
Durante las clases por Zoom, la primera parte estará dedicada a la presentación conceptual y demostración de herramientas mediante recursos audiovisuales. En la segunda parte, se trabajará de forma práctica sobre la aplicación de los contenidos revisados, con ejercicios paso a paso guiados por el docente.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downMódulo 1: Consolidación de fundamentos y manejo intermedio de datos
- Repaso de conceptos básicos de Power BI.
- Manejo de datos en Power Query.
- Importación de datos.
- Transformación y limpieza de datos.
- Carga y actualización de datos.
- Cálculos con Lenguaje DAX.
- Creación de tabla calendario.
- Cálculos de columnas y medidas.
- Visualizaciones de informes con matrices, tablas, segmentaciones y gráficos.
- Fórmulas y cálculos en Power Query
- Creación y edición de columnas condicionales.
- Creación y edición de columnas personalizadas.
- Creación y aplicación de parámetros.
- Creación de columnas de número.
- Creación de columnas de fecha y hora.
Módulo 2: Profundización en funciones DAX para análisis avanzado
- Funciones DAX
- Funciones de normalización.
- Related
- Datediff
- Divide
- Iferror
- Blank
- Isblank
- Int
- Switch
- Funciones de filtros
- Calculate (con conectores lógicos y filtros simples/múltiples)
- All
Módulo 3: Inteligencia de tiempo y análisis con indicadores
- Funciones de Inteligencia de Tiempo (TotalYtd, TotalQtd, TotalMtd, DateAdd).
- Manejo de formatos condicionales.
- Manejo de gráfico Medidor para KPI´s e indicadores.
Módulo 4: Visualizaciones avanzadas e integración en Power BI Service
- Introducción a la visualización de datos
- Uso de tarjetas.
- Uso de tablas.
- Uso de matrices.
- Uso de segmentación de datos.
- Uso de gráficos (columnas, barras, embudo, líneas, circular, anillo, treemap).
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso contempla cuatro instancias de evaluación, que combinan actividades formativas de retroalimentación y evaluaciones sumativas que permiten evidenciar el nivel de logro de los aprendizajes esperados:
Evaluación formativa 1 (sin nota): cuestionario al finalizar el Módulo 1, destinado a reforzar los conceptos de importación, transformación y carga de datos en Power Query, así como los cálculos iniciales en DAX.
Prueba práctica en línea (40%): evaluación individual aplicada tras el Módulo 2, enfocada en la aplicación de funciones DAX de normalización y filtros. El estudiante deberá resolver ejercicios que evidencien el uso de operadores, funciones lógicas y cálculos aplicados en modelos de datos.
Evaluación formativa 2 (sin nota): actividad de aplicación al término del Módulo 3, centrada en ejercitar las funciones de inteligencia de tiempo, la creación de KPI y el uso de formatos condicionales para enriquecer los reportes.
Tarea final de aplicación (60%): trabajo individual que consiste en la elaboración de un informe completo en Power BI, integrando la transformación de datos en Power Query, el uso de funciones DAX, la construcción de KPI y el diseño de visualizaciones avanzadas. El informe deberá publicarse en el servicio de Power BI y reflejar una situación laboral, demostrando la capacidad del estudiante para aplicar de manera integrada las herramientas intermedias del curso.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos participantes aprobarán el curso con calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de
ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Realizar y enviar test solicitado en ítem Requisitos de ingreso
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
| Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
|---|---|---|---|---|
| 3 diciembre 2025 - 22 diciembre 2025 | Lunes, miércoles y viernes de 9:30 a 12:30 horas (No habrá clases el 8 de diciembre) | $216.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No