Herramientas para gestionar la transformación digital

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El presente curso pretende entregar los conceptos y herramientas más relevantes para poder abordar proyectos de transformación digital, con el objeto de abordar proyectos con una mirada tecnológica. 

Curso Herramientas para gestionar la transformación digital UC, curso transformación digital, curso gestión de la transformación digital

Dirigido a:

El curso está orientado principalmente a profesionales que necesiten actualizar sus conocimientos y potenciar sus habilidades relacionados con el manejo de proyectos de transformación digital y que estén en la búsqueda de asumir nuevos desafíos profesionales.


Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT. M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford. Ingeniero Civil de Industrias, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Martin Meister

MSc de Boston University, EEUU e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Profesor de la UC participando en diversos programas tanto de Post grado, de Educación Continua como Corporativos. Enseña tópicos relacionados con modelos y herramientas de Transformación Digital, herramientas de Marketing Digital y el desarrollo de oportunidades de negocios a través de las diferentes etapas del Marketing Estratégico. Ha ejercido diversos cargos ejecutivos dentro de las industrias de las telecomunicaciones, financiera y de educación continua. Ha sido director de Clase Ejecutiva UC, como también director Comercial de Educación Continua UC.

* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.

Descripción

En los últimos años hemos experimentado acelerados cambios en los mercados, ya sea por las crecientes amenazas de disrupción digital de los negocios tradicionales, la propia pandemia del COVID-19 que ha generado cambios en los hábitos y comportamiento de las personas, las crecientes presiones medioambientales, con la gran carga del cambio climático, como también los grandes avances tecnológicos. Dentro de este panorama las organizaciones deben abordar estos desafíos tanto desde afuera hacia adentro como al revés, es decir, aprovechar tanto las oportunidades de mejora que están presentes afuera de nuestra organización como también las problemáticas internas, todas ellas grandes fuentes de transformación digital. Pero ¿cómo abordarlas?

El presente curso de herramientas para la transformación digital pretende entregar a los participantes algunas herramientas y metodologías para que sean capaces de detectar proyectos de transformación digital tanto desde el punto de vista de las necesidades de los clientes como de las mejoras en los procesos, permitiendo diseñar diversos experimentos para priorizar los portafolios de proyectos de transformación digital.    

Este curso se desarrolla en formato online, el cual surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Diseñar diferentes métodos y herramientas para detectar, priorizar e implementar soluciones tecnológicas, a través de la transformación digital.

Metodología

El curso está constituido de seis clases online que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. 

En cada clase están siempre presente los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido.

El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. 

El curso cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.

Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 75 horas cronológicas (las horas directas corresponden a 35)

Créditos: 5 créditos.

* Este curso nuevo está presente en el Diplomado en Administración de proyectos para la transformación digital (aprobado el 2022)

Resultados del Aprendizaje

  • Reconocer la importancia de la utilización de datos dentro del proceso de transformación digital.
  • Identificar oportunidades de mejora en los procesos de la empresa a través de la creación de diagramas de experiencia del cliente.
  • Utilizar diferentes metodologías para el diseño de soluciones y la detección de oportunidades de transformación digital.
  • Diseñar experimentos para testear posibles soluciones de transformación digital utilizando diversas tecnologías
  • Aplicar criterios para la priorización de porfolios de oportunidades de transformación digital.

Contenidos: 

Detectar oportunidades de mejora desde los cliente

  • Alinearse para generar valor: Los diagramas de alineamiento
  • Las diferentes etapas del proceso de mapeo
  • Creando el diagrama de la experiencia del cliente
  • Diseñando la entrega de valor, identificando las oportunidades de mejora

La arquitectura de los negocios digitales

  • Los componentes fundamentales de la digitalización
  • El camino hacia la digitalización
  • Diseñando la organización para ser digital
  • Un modelo operativo, cómo se transforman las organizaciones

Soluciones tecnológicas para abordar la transformación digital

  • La relevancia de la Inteligencia Artificial en los negocios
  • Las tecnologías esenciales
  • Transformación digital: tecnologías y sus aplicaciones prácticas
  • Tecnologías y su relación con la Inteligencia Artificial

El continuo proceso de la transformación digital

  • La transformación digital como un proceso continuo: La metodología Stage Gate
  • Etapas del proceso de transformación digital
  • Los diagramas de flujo de procesos y los carriles Swim Lane
  • El ciclo de transformación digital en acción

La importancia de los datos y el diseño de experimentos

  • El rol de los datos en la transformación digital
  • Las dimensiones y fuentes de los datos
  • La experimentación para la toma de decisiones
  • Los experimentos convergentes y divergentes

Priorización de portfolio de oportunidades de transformación digital

  • Criterios para priorizar oportunidades
  • La experimentación y el screening 
  • Métricas para medir el éxito de los experimentos
  • KPI para una transformación exitosa

Evaluación de los aprendizajes

  • 6 controles individuales que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma (15%)
  • 3 foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de cada alumno en torno a problemáticas aplicadas (25%)
  • 1 trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales (30%)
  • 1 examen final individual que permite evaluar de manera global los aprendizajes de los contenidos del curso (30%)

En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto de la opción correcta.

Los foros de discusión son otra instancia evaluada que permite la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.

El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.

Finalmente, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de opción múltiple y de desarrollo.

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Realizar todas las actividades del curso
  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No