Acerca del programa:
El curso Herramientas para la evaluación neuropsicológica en personas con deterioro cognitivo entrega conocimientos para realizar una evaluación adecuada de las funciones cognitivas en personas con quejas o déficits cognitivos. El profesional podrá implementar de manera correcta herramientas de tamizaje, cuestionarios y test en su práctica clínica.
Dirigido a:
- El público objetivo son profesionales de la salud, especialmente psicólogos, terapeutas ocupacionales, médicos, enfermeras y otras profesiones afines que desempeñen roles en áreas de contacto con personas con deterioro cognitivo.
Jefe de Programa
Juan Carlos Rodríguez Tapia
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPs Lorena Aguilar Olivares
Psicóloga, Universidad Diego Portales/Universidad Central, diplomado en Neuropsicología, Universidad Católica de Chile, Magíster en Psicología clínica Universidad Católica de Chile. Pasantías: Centro de Estudios Médicos e Investigaciones Clínicas – CEMIC, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Unidad de Memoria y Down.
Ps. Melissa Martínez Sabja
Psicóloga Universidad Andrés Bello Magíster en Ciencias Biológicas y Médicas mención Neurociencias Universidad de Chile.Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en adultos. UC, Magíster en Psicología Clínica.
Descripción
keyboard_arrow_downSe invita a participar en este curso a médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras y otros profesionales afines que, en su práctica diaria, interactúan con personas con sospecha de deterioro cognitivo y deseen aprender una forma adecuada de evaluarlas.
Es un curso práctico en línea de evaluación neuropsicológica que aborda una breve historia y los fundamentos de la neuropsicología, analiza e interpreta los principales instrumentos de tamizaje neuropsicológico y de evaluación de funciones superiores específicas, así como escalas y cuestionarios de valoración funcional y conductual asociados a distintos perfiles de deterioro cognitivo.
La modalidad de este curso es 100% online, con orientación teórica y práctica a través de la plataforma LMS Moodle. Incluye clases expositivas y videos explicativos, participación en foros y discusiones, análisis de casos clínicos, búsqueda de información en fuentes relevantes (tareas), análisis de textos (lecturas obligatorias) y estudio personal.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario chileno o extranjero certificado en Chile.
- Se sugiere dominio de idioma inglés básico, que permita lectura de textos entregados.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar pruebas de evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en atención, memoria, lenguaje, función visuoconstructiva y ejecutiva en pacientes con sospecha de deterioro cognitivo.
Resultados de aprendizaje específicos
- Aplicar correctamente pruebas de evaluación neuropsicológica en pacientes con sospecha de deterioro cognitivo.
- Proponer posibilidades diagnósticas en relación con los resultados obtenidos en el uso conjunto de los test aprendidos.
- Elaborar un informe de síntesis asociado al perfil de rendimientos obtenidos en los tests, pruebas y escalas revisadas.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas online (audio/video):
- Foros
- Tareas
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Breve historia y fundamentos de la neuropsicología clínica.
- Generalidades y conceptos de la evaluación neurocognitiva.
- Instrumentos de evaluación cognitiva:
- Mini Mental Test. MMT. Folstein.
- Addenbrooke's Cognitive Examination Revised. ACE-R-Chile.
- Montreal Cognitive Assessment. MOCA TEST.
- Memory Impairment Screen. MIS Buschke.
- Test del Reloj
- Evaluación de atención: Dígitos, Dígitos Símbolos, Trail Making test, Test de cancelación.
- Evaluación de lenguaje: Boston Naming test, Test de fluidez verbal.
- Evaluación de memoria: Aprendizaje de palabras, test de la figura compleja de Rey, Test de memoria episódica verbal de Grober y Buschke
- Evaluación de funciones visoconstructivas: Test de Figura Compleja de Rey (Figura Compleja de Rey – Osterrieth FCRO.)
- Evaluación de funciones ejecutivas: FAB. Frontal Assessment Battery. INECO Frontal Screening (IFS), Wisconsin Card Sorting Test (versión de Nelson 1976), Hyaling Test.
- Instrumentos de evaluación de cognición social:
- Test de Faux Pas,
- The Mind in the Eyes Test
- Evaluación de funcionalidad.
- AD8 (AD8-Ch)
- Cuestionario de la vida diaria (ADLQ)
- Índice de Barthel
- Evaluación de conducta y ánimo:
- NPI. J. Cuminigs.
- GDS. Yesavage.
- Análisis de uso conjunto de test y elaboración de perfiles cognitivos asociadas a diagnósticos clínicos en relación a resultados de test aplicados.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Participación en foros : 20%
- Resolución de tareas : 30%
- Resolución de caso clínico : 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Ingreso al 100% de las clases online.
- Ingreso obligatorio y participación en foros.
- Resolución de tareas: aprobación con nota mínima 4.0 en cada una de ellas.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No