Acerca del programa:
El curso Herramientas para la gestión de empresas utilizando análisis económico está orientado a entregar herramientas para comprender el entorno económico y las estructuras de mercado en las que se desempeña la organización, permitiendo a los participantes tomar mejores decisiones para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía.
Dirigido a:
Subgerencias y jefaturas del área de finanzas.
Jefe de Programa
Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRicardo Raineri
Ph.D. University of Minnesota (1993), Master of Arts University of Minnesota (1991), Máster en Economía e Ingeniero Comercial PUC. Profesor titular del departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas PUC.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a el o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el presente curso Herramientas para la gestión de empresas utilizando análisis económico se abordan herramientas de economía para la gestión, donde los participantes se enfrentan al proceso de toma de decisiones económicas y la evaluación de sus efectos, considerando las particularidades del entorno en que se desenvuelven las empresas e instituciones. Se analizan los diferentes aspectos que inciden en el entorno de negocios de las empresas, desde una perspectiva social, económica y ambiental.
Las herramientas entregadas permitirán que los participantes, usando conceptos económicos y casos particulares, puedan analizar situaciones reales del comportamiento de los agentes y del impacto del entorno sobre ellos, sobre la estructura de mercado e industria; del desempeño y atractivo social y privado; y de las políticas y estrategias que maximizan el valor de un emprendimiento.
El formato online + Zoom de este curso de análisis económico para la gestión surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas del curso, incorporando sus distintas aproximaciones y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Tener grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Manejo básico de Microsoft Word, Microsoft Excel, Acrobat Reader y navegadores web
- Experiencia en la gestión de empresas
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar herramientas de análisis económico para la gestión de empresas con foco en las estructuras de mercado.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar la importancia del entorno de negocios de las empresas y los efectos sobre sus posibilidades de desarrollo, generación de empleo y atractivo de inversión.
- Reconocer los tipos de barreras de entrada al mercado y las estrategias de empresas establecidas ante la amenaza de nuevos entrantes.
- Distinguir estrategias para mejorar los márgenes de rentabilidad de las empresas a partir de la diferenciación de productos.
- Revisar como la existencia de una empresa dominante afecta la estructura de mercado.
- Analizar el concepto de externalidades de red y su impacto en las estructuras de mercado.
- Formular la aplicación de herramientas de análisis económico para la gestión de una empresa con
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40
Créditos: 4 créditos.
Contenidos:
- Entorno de negocios en la empresa
- Modelos para evaluar el atractivo del mercado
- Índice de desarrollo humano
- Índice de percepción de la corrupción
- Índice de libertad económica
- Índice de competitividad global
- Índice de paz global
- Riesgo país y riesgo corporativo
- Estructuras de mercado y su atractivo empresarial
- Organización industrial
- Economías de escala, costos hundidos y barreras de entrada y salida del mercado
- Conceptos de economías de escala y costos
- Funciones de costos y economías de escala en casos de monoproducto y multiproducto
- Economías de ámbito y subaditividad de costos
- Mercados desafiables o contestables y el rol de los costos fijos y costos hundidos
- Barreras a la entrada del mercado
- Estrategias de empresas establecidas o incumbentes
- Diferenciación de productos
- Enfoques usados tradicionalmente
- Demanda del mercado y demanda residual
- Modelo de competencia monopolística
- Número óptimo de variedades y selección de variedades por una empresa monopólica
- Empresa dominante con borde competitivo
- Ingreso a un mercado con empresa dominante
- Empresa dominante, borde competitivo, entrada cerrada
- Ingreso instantáneo a cero costos
- Estructura de costos de las empresas del segmento competitivo
- Externalidades de red y subastas
- Demanda individual con externalidades de red
- Externalidades de red directas e indirectas
- Internalizando las externalidades de red por medio de la propiedad
- ¿Por qué se utilizan las subastas?
- Tipos de subastas
- Subastas de un objeto
- Información completa
- Información incompleta: maldición del ganador
- ¿Por qué es importante preocuparnos por el diseño de las subastas?
- Licitación de monopolios naturales
- Síntesis de Derecho de la competencia
- Leyes de competencia
- Legislación antimonopolio en Chile
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (25%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)
- 1 examen final global individual: (30%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia Carnet de Identidad.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Oriana Fonseca al correo oriana.fonseca@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
| Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
|---|---|---|---|---|
| 31 marzo 2026 - 26 mayo 2026 | Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) | $600.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No