Acerca del programa:
Curso dirigido a miembros del equipo de salud ambulatoria (técnicos y profesionales), quienes se enfrentan el desafío de implementar el Modelo de atención centrado en la persona con m u l t i - morbilidad, fortaleciendo la adquisición de competencias necesarias para apoyar de manera eficiente y efectiva, a personas con enfermedades crónicas.
Dirigido a:
Curso dirigido a equipos de salud: personal técnico de nivel superior (TENS) y profesionales que se desempeñan en la red asistencial, quienes requieran mejorar sus competencias para un apoyo eficiente de personas en el contexto de la implementación del Modelo de atención centrado en la persona con multi-morbilidad.
Jefe de Programa
Dra. María Victoria Rodríguez Lobo
Equipo Docente
keyboard_arrow_downSra. Claudia Bustamante Troncoso
Enfermera Matrona UC
Profesora Asistente, Escuela de Enfermería UC Magíster en Enfermería cqbustam@uc.cl
Sra. Solange Campos R. Ph.D.
Matrona Universidad de Chile, Enfermera Matrona UC, Profesora Asociada, Escuela de Enfermería UC. Magister en Psicología Social Comunitaria UC
Doctor en Salud Pública, Universidad de Chile
Integrante Red Internacional Entrenadores de Entrevista Motivacional (MINT) scamposr@uc.cl
Dr. Patricio Cespedes Maturana
Médico Familiar, Instructor Adjunto, Departamento Medicina Familiar Escuela de Medicina UC picesped@uc.cl
Dra. Philippa Moore
Médico Familiar/General Practitioner
Universidad Londres Miembro de Royal College of General Practitioners UK Profesora Asociada, Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina UC. moore@uc.cl
Dra. Loreto Gonzalez Vega
Médico Familiar, Instructor Adjunto, Departamento Medicina Familiar Escuela de Medicina UC lgonzalv@gmail.com
Sra. Paulina Muñoz
Enfermera Centro de Innovación – Ancora UC. pamunoz1@puc.cl
Dra. Florencia Prieto
Médico Familiar, Instructor Adjunto, Departamento Medicina Familiar Escuela de Medicina UC feprieto@uc.cl
Ps. Carolina Rain
Psicóloga Clínica Mg © Psicología Clínica, Mención psicoterapia Integrativa, UAI Centro de Innovación – Ancora UC. Departamento de Medicina Familiar
Carolina.rain@gmail.com
Dra. Andrea Rioseco Castillo
Médico Familiar Centro de Innovación – Ancora UC. Instructor Adjunto, Departamento Medicina Familiar Escuela de Medicina UC
arioseco@uc.cl
Dra. Pamela Rojas González
Médico Familiar, Magister en Ciencias de la Familia, Universidad de Málaga Profesor Asociado, Departamento de Medicina Familiar Escuela de Medicina UC
projasgo@uc.cl
Ps. Gabriela Soto Pimentel
Psicóloga Clínica Instructor Adjunto, Departamento Medicina Familiar Escuela de Medicina UC mgsoto@med.puc.cl
Sra. Mila Urrutia Bunster
Enfermera Universidad de Concepción
Profesor Titular Adjunto, Escuela de Enfermería UC. Magister en Salud de la Comunidad. Integrante Red Internacional Entrenadores de Entrevista Motivacional (MINT) murrutia@uc.cl
Dra. Teresita Varela Yuraszeck
Médico Familiar, Centro de Innovación – Ancora UC. tvarela@med.puc.cl
Sra. Camila Valdés Martinic
Magister en Enfermería UC © Instructor Escuela de Enfermería UC cavaldes@uc.cl
Sra. Paula Zamorano
Kinesióloga Centro de Innovación – Ancora UC. pzamoranop@med.puc.cl
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso tiene como propósito fortalecer competencias específicas para apoyar a las personas y familias en el manejo de sus condiciones crónicas de salud, así como prevenir y disminuir complicaciones en personas adultas con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles, y el impacto asistencial que estas tienen a nivel secundario y terciario de atención de salud. Esto, en un contexto de intervenciones centradas en las necesidades de las personas, sistematizadas y organizadas bajo un modelo de atención específico, coherente con el Modelo de Salud Familiar.
El alumno adquirirá competencias cognitivas y actitudinales en relación al modelo de atención centrado en la persona con multimorbilidad, y competencias procedimentales para promover el cambio de conductas en salud, en este contexto.
Este curso es de carácter introductorio y se complementa con cursos específicos que permiten habilitar los roles que se requieren para la implementación del cuidado integral centrado en personas con morbilidad crónica.
Se utiliza una metodología de trabajo presencial,en talleres sincrónicos, integrando actividades teórico prácticas en formato taller; y considera exposiciones, análisis y discusión de videos, casos clínicos, y simulación.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downEs requisito para acceder al curso:
- Título profesional y/o técnico de nivel superior (TENS). Este requisito debe ser verificable.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Conocer los fundamentos y elementos centrales del modelo de atención centrado en la persona con multi–morbilidad.
- Aplicar herramientas que promuevan cambios de conductas en salud orientado al automanejo de personas con condiciones crónicas
- Comprender las condiciones que permitan implementar el cuidado integral centrado en personas con multi–morbilidad.
Metodología
keyboard_arrow_downSe utilizará una metodología educativa de tipo semi presencial, cuyos componentes incluyen:
- E-learning: el curso cuenta con un sistema de acompañamiento y retroalimentación que se realiza a través de la plataforma lms.uconline.uc.cl. Esto favorece la vinculación e interactividad entre docentes, alumnos, y comunidades de formación-acción.
- En este espacio se busca la revisión y aplicación de los contenidos del curso, y la reflexión sobre experiencias, buenas prácticas y desafíos locales.
- Talleres presenciales- online vía streaming: El curso consta de talleres presenciales-online que se basan en los principios del aprendizaje del adulto. En los talleres se utiliza la metodología educativa de docencia en pequeño grupo, presentaciones audiovisuales, lectura personal, aplicación a casos, etc.
- Los encuentros en vivo, serán de 4 hrs. en los cuáles se espera que los alumnos participen activamente.
- El aprendizaje se basa en los principios de la Educación de Adultos, y utiliza trabajo en grupos pequeños, actividades participativas, análisis de casos y juegos de rol.
*El acceso al material complementario, será a través de la plataforma web”
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Reconocer los fundamentos y elementos centrales del cuidado integral centrado en la persona con multi-morbilidad crónica, y su potencial para ofrecer una atención de salud óptima, centrada en las necesidades de las personas
- Identificar herramientas específicas para promover cambios de conducta, en un contexto de atención clínica de personas con multimorbilidad.
- Aplicar estrategias motivacionales para promover cambios de conducta en salud.
- Identificar los tipos de consejería aplicables en distintos contextos de atención de salud, centrado en las necesidades de cada persona.
- Identificar las condiciones mínimas necesarias para implementar el cuidado integral centrado en la persona con multi - morbilidad crónica en sus servicios.
CONTENIDOS:
1.Fundamentos e implementación del cambio a un Modelo de cuidado integral centrado en la persona con multi-morbilidad crónica.
- Desafíos que impone la multimorbilidad para las personas y los servicios de salud
- Elementos esenciales del Cuidado integral centrado en la persona con multi-morbilidad crónica.
- Experiencia piloto Modelo de atención centrado en la persona con multi-morbilidad crónica.
2. Cambio de conductas en salud en el contexto de multimorbilidad.
- Modelos teóricos de cambio de conducta en salud de las personas
- Estrategias motivacionales para apoyar el cambio de conductas en salud
- Consejería en Salud para apoyar el automanejo de personas con condiciones crónicas.
3. Gestión del cambio organizacional
- Condiciones organizacionales básicas para implementar el Cuidado integral centrado en la persona con morbilidad crónica.
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso incluye 4 unidades. Se evalúan a través de una prueba escrita y un trabajo final que integra lo aprendido
El promedio final del curso corresponde a la ponderación de las 3 evaluaciones, en una escala de 1,0 a 7,0, según la siguiente distribución:
- Prueba 1: 25%
- Prueba 2: 25%
- Trabajo final: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos requisitos para aprobar el Curso son:
- Cumplimiento del 75% de asistencia a las actividades de ejecución sincrónica.
- Rendir todas las pruebas y trabajos programados.
- Aprobar el curso con nota final igual o superior a 4.0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES:40
INFORMACION IMPORTANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No