Herramientas para la medición de campañas de marketing

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El objetivo principal del curso Herramientas para la medición de campañas de marketing radica en profundizar en el marketing operativo o táctico, cuya función es implementar estrategias diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes.

Curso UC Herramientas para la medición de campañas de marketing

Dirigido a:

Ejecutivos y profesionales que se desempeñan en el área de marketing.


Jefe de Programa

Sergio Maturana

Ph.D. y M.Sc in Management, University of California, Los Ángeles, UCLA, Los Ángeles, USA. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, específicamente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Sus áreas de especialización incluyen Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisión, Logística y Marketing. Ha publicado en diversas revistas, al mismo tiempo que ha trabajado como consultor. En el año 2011, el Profesor Maturana recibió el premio a la Excelencia en Docencia de la Escuela de Ingeniería.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Carolina Martínez

Ph.D. in Business and Management, The University of Manchester, UK. Es Ingeniería Comercial dela Universidad de Chile, contando también con un Máster en Marketing. Actualmente, se desempeña como Profesora Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su área de investigación se centra en el uso de la analítica de datos para mejorar la toma de decisiones en marketing. En particular, se interesa en el uso de datos no estructurados para generar un entendimiento más profundo del cliente y de fenómenos de marketing como el engagement, las fallas de servicio y la fuga de clientes. Además de su labor académica, ha recibido varios premios y distinciones. Entre 2014 y 2017, recibió una beca CONICYT que cubrió todos los costos durante su doctorado. Esta beca es otorgada por el Gobierno de Chile a estudiantes destacados para estudiar en las universidades extranjeras top mundiales. También recibió una beca que cubrió el 100% del arancel de su Máster en Marketing en la Universidad de Chile entre 2010 y 2012


* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

A lo largo de este programa, los participantes analizarán herramientas esenciales que apoyarán el proceso de toma de decisiones en relación con el mix de marketing. Esto incluye el desarrollo de productos o servicios, la presentación y evidencia física de estos, la estrategia de precios, la elección de canales de distribución, la elaboración de un mix promocional efectivo y la optimización de la gestión de relaciones con los clientes. El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener: 

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
  • Manejo básico de office e internet.
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.

Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  1. Aplicar herramientas técnicas de marketing operacional acorde al logro de objetivos de las organizaciones.

Resultados del Aprendizaje  específicos

  1. Reconocer los principales conceptos asociados al marketing operacional.
  2. Identificar los modelos del comportamiento del consumidor como fuente de información para las campañas de marketing.
  3. Distinguir las definiciones de un producto, sus niveles y ciclo de vida que permita la toma de decisiones operativas en la medición de campañas de marketing.
  4. Relacionar la fijación y modificación de precios con las campañas de marketing.
  5. Analizar los canales de distribución y herramientas de comunicación en la medición de campañas de marketing.
  6. Aplicar técnicas de marketing operacional para medir el impacto en la rentabilidad de diferentes estrategias de marketing disponibles para la empresa


Metodología

Estrategias Metodológicas

El curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas.

  • Aprendizaje autónomo asincrónico
  • Clase expositiva
  • Foro
  • Estudio de caso


Desglose de cursos

Horas Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Créditos: 4 créditos.

Contenidos: 

Introducción al Marketing Operacional

  • Modelo básico del Proceso de Marketing
  • Concepto de Valor
  • Herramientas de medición de campañas de marketing
  • Beneficios de la implementación de herramientas de medición de campañas.

Segmentación, Targeting y Posicionamiento

  • Marketing masivo, diferenciación o selectivo
  • Segmentación y Targeting
  • Segmentación ¿Como implementarla?
  • RFM (Recency, Frequency and Monetary Value)
  • Posicionamiento Estratégico
  • Mapas de Posicionamiento

Conducta del Consumidor

  • Conducta de compra de los consumidores
  • Factores que influyen sobre el comportamiento del consumidor
  • Modelo estímulo-respuesta
  • Procesos psicológicos fundamentales
  • Indicadores relacionados a la conducta del consumidor

Producto y Plaza

  • Niveles de Producto
  • Ciclo de vida del producto
  • Servicios
  • Canales de distribución
  • Multicanalidad versus omnicanalidad

Precios

  • Estrategias de fijación de precios
  • Estrategias de precios para productos nuevos
  • Estrategias de precios para mezcla de productos
  • Estrategias para ajustes de precios

Promoción

  • Comunicación Integrada de Marketing (IMC)
  • Herramientas de Comunicación de Marketing
  • Embudo de Conversión


Evaluación

Estrategias Evaluativas

  • 6 controles individuales: (15%)
  • 3 foros: (25%)
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%)


Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

Realizar todas las actividades del curso

  • Obtener una nota final igual o superior a 4.0

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Oriana Fonseca al correo oriana.fonseca@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
24 noviembre 2026 - 19 enero 2027 Asincrónico + 2 clases en vivo (sincrónicas) $600.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No