Herramientas para la programación de actividades clínicas odontológicas en atención primaria de salud

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El Curso Herramientas para la programación de actividades clínicas odontológicas en Atención Primaria de Salud capacitará a los odontólogos para realizar la programación de las actividades clínicas de un centro de atención primaria, tomando en cuenta las orientaciones nacionales y la realidad local de cada comuna.


Dirigido a:

  • Cirujano dentistas titulados en universidades chilenas o extranjeras.
  • Alumnos de último año de la carrera de odontología de universidades chilenas o extranjeras.

Jefe de Programa

Dra. Claudia Veliz

Dra. Claudia Véliz, Cirujano Dentista, Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Odontología UC, Mg Salud Pública y Sistemas de Salud de la Universidad Mayor, Diplomado en Gestión Administrativa y uso de herramientas computacionales de la UC, Diplomado en Educación Médica UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dra. Cynthia Cantarutti.

Cirujano Dentista, Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Odontología UC, Mg Salud Pública y Sistemas de Salud de la Universidad Mayor, Diplomado de Salud Familiar de la Universidad de Chile, Diplomado en Educación Médica UC, Diplomado en Liderazgo, Universidad del Desarrollo.

Descripción

Desde hace algún tiempo la atención de salud en odontología en el sistema público ha complementado la labor realizada en los establecimientos de APS por medio de la implementación de diversos programas que buscan ampliar la cobertura y el tipo de atención que en ellos se realiza (sembrando sonrisas, Más sonrisas para chile, resolutividad, etc.).

Para coordinar y gestionar los recursos que se requieren para la implementación de estos programas se requiere que el odontólogo, tanto a nivel central como local, cuente con conocimiento respecto de la situación de salud bucal de la población a su cargo además de herramientas de planificación y evaluación que permitan un uso eficiente de estos.

El objetivo de este curso es entregar las herramientas necesarias para que odontólogos, jefes de programa o referentes técnicos, puedan hacer una evaluación del estado de salud bucal de la población a su cargo, programen las actividades anuales necesarias para el cumplimiento de los objetivos de su comuna y sean capaces de evaluar el cumplimiento de estos objetivos.

Para esto se utilizará la metodología de aprendizaje basado en casos, clases narradas, análisis de las orientaciones y guías de estudio. 

Requisitos de Ingreso

Título profesional de Cirujano Dentista o certificado que acredite que se encuentra cursando el último año de la carrera de Odontología.

Se sugiere para poder realizar las actividades del curso:

  • Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
  • Manejo básico de planilla Excel. 

Objetivos de Aprendizaje

  • Emplear las herramientas de diagnóstico de situación de salud y construcción de indicadores para la gestión de programación de actividades clínicas odontológicas en Atención Primaria de Salud.
  • Programar las actividades odontológicas de un centro de atención primaria de salud.

Metodología

  • Análisis de casos
  • Clases narradas
  • Lectura de guías de estudio
  • Lectura de documentos oficiales y artículos

Desglose de cursos

Resultados de aprendizaje específicos

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Realizar el diagnóstico de la situación de salud odontológica de una comuna.
  • Construir indicadores de gestión para evaluación de cumplimiento de programas de una comuna.
  • Realizar la programación de actividades del programa odontológico de una comuna.

Contenidos

  • Bases conceptuales de la programación
  • Estado de salud bucal de la población en chile
  • Uso de datos estadísticos para elaborar el diagnóstico de salud local
  • Indicadores de gestión en salud: construcción y evaluación del cumplimiento
  • Programación de actividades de programas odontológicos de atención primaria de salud.

Evaluación

  • Pruebas de compresión de lectura (30%)
  • Foro de discusión (20%)
  • Trabajo grupal (50%) 

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
  • Pruebas de compresión de lectura (30%)
  • Foro de discusión (20%)
  • Trabajo grupal (50%)

 El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
  • Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No