Acerca del programa:
El Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales entrega conocimientos teóricos y aplicados para entender las redes sociales, sus características y cómo utilizarlas en la construcción de un plan comunicacional.
Dirigido a:
Analistas de marketing y de comunicaciones internas y externas de las organizaciones.
Jefe de Programa
Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAriel Jeria
Ingeniero Comercial U. de Chile, Gerente General Agencia Rompecabeza, Profesor de Marketing Digital MBA Universidad Finis Terrae y director del diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT. 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país, trabajando con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, Banco Estado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras. Director de Asociación Chilena de Publicidad ACHAP y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso los participantes aplicarán herramientas para el desarrollo de estrategias comunicacionales en redes sociales acorde al logro de objetivos organizacionales, desde el diagnóstico, hasta la implementación y posterior evaluación. Para lo anterior, identificarán conceptos y elementos para comprender las redes sociales, creación de estrategia de contenidos, análisis de cómo hacer campañas en redes sociales (Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger, YouTube, Twitter, LinkedIn, Tiktok, entre otras), el manejo de influenciadores, herramientas y estrategias de automatización, monitoreo y escucha, y analítica y KPIs para medir el éxito de la estrategia en Redes Sociales.
El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener:
- Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico.
- Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso.
- Manejo básico de office e internet.
- Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura.
Se sugiere contar con un dispositivo compatible, navegadores web actualizados, conexión a Internet estable, sistema operativo compatible, capacidad de reproducción multimedia, cámara y micrófono.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar herramientas para el desarrollo de estrategias en redes sociales acorde al logro de objetivos organizacionales
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar el rol de las redes sociales en el contexto actual del marketing digital y del proceso de comunicaciones.
- Analizar estrategias comunicacionales en redes sociales aplicando los principales modelos, componentes, atributos y objetivos en función de las audiencias y usuarios.
- Construir indicadores relevantes para la medición de la efectividad de las campañas de comunicación en redes sociales
- Diseñar una estrategia comunicacional para una organización utilizando redes sociales.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning y dos clases sincrónicas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Como desarrollar una completa estrategia en RRSS
- Definir objetivos y KPIs
- Que es un Benchmark y para que se utiliza
- Definamos nuestro público objetivo
- Selección de redes sociales: donde poner los esfuerzos
- Definir periodicidad de publicación
- Subir contenido, escuchar, patrocinar y retroalimentar la estrategia
- Marketing de contenidos en plataformas digitales
- La importancia del Branded content
- Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y Tiktok
- Youtube
- Tiktok
- Messenger
- Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y Social Listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social Listening o escucha social
- Métricas cuantitativas y cualitativas
- Analítica y KPIs para medir el éxito en Redes Sociales
- Segmentación: Como hacerlo de manera eficiente
- Métricas más relevantes en Redes Sociales ¿Cuáles son?
Evaluación
keyboard_arrow_down- 6 controles individuales: (15%)
- 3 foros: (20%)
- 1 trabajo de aplicación final grupal: (25%)
- 1 examen final global individual: (40%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar todas las actividades del curso
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional contactar a:
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No