Acerca del programa:
Curso teórico que invita al alumno a conocer y a analizar al Renacimiento y su historia como periodo cultural, durante los siglos XV y XVI. Los estudiantes revisarán problemas relativos a la creación visual de esta decisiva época de la cultura artística occidental explorando sus condicionantes contextuales e investigando a los creadores que le dieron vida.
Dirigido a:
Público general.
Jefe de Programa
Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downEfraín Telias Gutiérrez
Profesor Planta Adjunta, Escuela de Arte UC, Doctor en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España y Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como Profesor de Planta Asociada de la Escuela de Arte, se desempeña en el área de Teoría e Historia del Arte. Es artista visual y en el ámbito teórico se ha especializado en el arte antiguo, el género del paisaje pictórico, el periodo barroco y el arte tradicional de oriente.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso tiene como propósito analizar el Renacimiento como periodo histórico cultural, mediante un recorrido cronológico en el que se revisarán sus características formales y conceptuales más sobresalientes.
El curso presenta una selección de las obras visuales más relevantes producidas entre inicios del siglo XV y los primeros decenios del siglo XVI, intentando restituirlas al espacio, al tiempo y a los espectadores para quienes fueron creadas. Se busca, además, generar una reflexión sobre los recursos conceptuales, materiales y técnicos de las obras de arte: la individualización de los géneros artísticos, las citas y referencias al pasado clásico, los materiales y los procesos de creación y producción de los artistas.
El curso se desarrollará con clases lectivas en formato sincrónico vía plataforma streaming, con presentación de material audiovisual, análisis de casos y debates grupales. Se realizarán evaluaciones individuales.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
Analizar multidisciplinariamente el fenómeno complejo del Renacimiento Italiano.
ESPECÍFICOS
- Identificar procesos sociales, políticos, económicos y culturales que participaron en la germinación de los motivos, técnicas y circunstancias vinculados a los distintos estilos y momentos artísticos del Renacimiento.
- Reconocer la vigencia del Renacimiento Italiano en las manifestaciones de la cultura actual.
- Establecer relaciones transdiciplinarias entre las distintas artes y las humanidades relativas al Renacimiento, empleando terminologías, nociones y elementos de análisis de la teoría del arte moderno.
Metodología
keyboard_arrow_downLas clases serán en formato sincrónico vía Plataforma streeming con:
- Clases lectivas con presentación de material audiovisual
- Análisis de casos
- Debate
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downGrandes Maestros del Renacimiento
1.- Renacimiento y renacimientos del mundo clásico en Occidente:
Definición del término Renacimiento y su significado en el léxico históricoartístico. La concepción de rinascita artística en los literatos humanistas.
2.- Contexto histórico y social de Florencia a principios del Quattrocento. Los comitentes: la familia Medici y el mecenazgo.
3.- Los tres grandes innovadores de las artes visuales a principios del siglo XV: Filippo Brunelleschi, Masaccio, Donatello.
4.- La influencia de los tres innovadores en los talleres artísticos y la consolidación de las nuevas técnicas.
5.- La pintura de Piero della Francesca, la ciencia y la pintura al servicio de la investigación y de los lenguajes plásticos
6.- Sandro Botticelli y la corte de Lorenzo el Magnifico. La Academia neoplatónica y la transposición de dicho pensamiento filosófico neoplatónico en la obra del artista
7 y 8.- Leonardo da Vinci el genio observador de la naturaleza, dibujos, proyectos, estudios y sus misteriosas obras pictóricas que abren el Cinquecento.
9 y 10.- Michelangelo Buonarroti su visión estética en la creación escultórica y pictórica
11 y 12.- El proyecto de Rennovatio Urbis: Papa Julio II, el arquitecto Donato Bramante y sus proyectos artísticos en Roma
13 y 14.- Raffaello Sanzio y la cumbre del Renacimiento en Roma.
15.- Consideraciones finales, hacia una nueva tendencia estilística el Manierismo.
Evaluación
keyboard_arrow_downDos evaluaciones individuales:
- Calificación parcial: Diálogo evaluativo: 50%
- Calificación final: Diálogo evaluativo: 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downEl proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No