Inglés legal para abogados

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso de Inglés Legal para abogados tiene por objeto entregar las herramientas del inglés legal, haciendo énfasis en la práctica del ejercicio profesional -tanto en el sector privado como público- que se vincule directa o indirectamente con áreas del Derecho Corporativo, Litigios, Regulatorio, Empresarial o Administrativo.

Inglés legal para abogados

Dirigido a:

  • Abogados, egresados o estudiantes de Derecho, profesionales de otras carreras y público general interesado en las temáticas del curso. 

Jefe de Programa

Rodrigo Delaveau Swett

Abogado, Licenciada en Derecho, UC. Magister en Derecho Público, UC. Master en Derecho, Universidad de Chicago; Doctor en Derecho, Universidad de Chicago. Ex ministro (s) del Tribunal Constitucional y Co-representante del Tribunal ante la Comisión de Venecia. Miembro de la Comisión redactora de la ley para tramitación de las acciones constitucionales. Profesor visitante de la Universidad de Chicago. Profesor adjunto Facultad de Derecho UC, Profesor Universidad Chile y Universidad de Los Andes. Consejero del estudio Morales & Besa.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Rodrigo Delaveau Swett

Abogado, Licenciada en Derecho, UC. Magister en Derecho Público, UC. Master en Derecho, Universidad de Chicago; Doctor en Derecho, Universidad de Chicago. Ex ministro (s) del Tribunal Constitucional y Co-representante del Tribunal ante la Comisión de Venecia. Miembro de la Comisión redactora de la ley para tramitación de las acciones constitucionales. Profesor visitante de la Universidad de Chicago. Profesor adjunto Facultad de Derecho UC, Profesor Universidad Chile y Universidad de Los Andes. Consejero del estudio Morales & Besa.

Descripción

El curso consiste en el aprendizaje de los conceptos sustantivos del inglés legal, enfocado en la práctica del ejercicio profesional -tanto privado como público- que se vincule directa o indirectamente con áreas del Derecho Corporativo, Litigios, Regulatorio, Empresarial o Administrativo, tanto dentro estas disciplinas, como también su aplicación en prácticas conexas y toda otra área del Derecho donde sea necesario la utilización del inglés.

En un mundo globalizado, el conocimiento del inglés jurídico es una herramienta clave, por lo que el objeto principal del curso es que el estudiante pueda aplicar estos conocimientos teórico-prácticos en su ejercicio profesional.

El curso se realizará mediante una plataforma de videoconferencia (zoom) y las clases se realizarán a través de ejercicios grupales y el juego de roles, que permitirá lograr el objeto del mismo.

Requisitos de Ingreso

  • Se requiere conocimiento básico de inglés, y que todas las clases serán en inglés, pero con apoyo en castellano cuando corresponda.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Desarrollar competencias lingüísticas en inglés orientadas al ámbito del Derecho, que permitan al estudiante dominar su terminología especializada, comprender y redactar documentación jurídica pertinente, y aplicar estas herramientas de manera escrita y oral para optimizar su nivel de inglés en contextos académicos y profesionales.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Dominar la terminología propia del Derecho en el idioma inglés.
  • Redactar cartas, memorándums, informes, correos y todo tipo de documentación jurídica vinculada a esta área del Derecho, como así mismo entender documentos redactados en ese idioma.
  • Aplicar tanto desde el punto de vista escrito como oral estas herramientas, potenciando y optimizando el nivel de inglés de base con que cuenten.

Metodología

  • Análisis especializado de lectura y ejemplos guiados. 
  • Ejercicios prácticos 
  • Análisis de material audiovisual, cinematográfico y digital complementario. 
  • Análisis de casos simulados.

Desglose de cursos

Sistema Legal Anglosajón

  • Introducción al Derecho Constitucional y Regulatorio Anglosajón. 
  • Precedentes y Stare Decisis. Holding v. Dicta.
  • Lenguaje básico de Derecho Público. 

Sistema de Casos y Terminología

  • Instituciones de Derecho anglosajón vs. Derecho Continental 

Aplicación Práctica

  • Correos, memorándums, Informes.
  • Elementos esenciales de litigación, responsabilidad y sancionatoria.
  • Inglés Legal en transacciones, operaciones y contratos.
  • Inglés Legal en instituciones regulatorias públicas.

Evaluación

  • Prueba de desarrollo individual: 100%

Requisitos Aprobación

Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo con el siguiente criterio:

  • Realizar todas las evaluaciones académicas y obtener una nota final igual o superior a 4.0.

El o la estudiante que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de inscripción que se encuentra al costado derecho de esta página web.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No